Vende tu carro
Novedades

Premios Autocosmos: candidatos al Vehículo 100% Eléctrico del Año 2025

Los automotores con impulso a batería viven un buen momento en nuestro mercado, particularmente por la cantidad de nuevas opciones.

Premios Autocosmos: candidatos al Vehículo 100% Eléctrico del Año 2025

Para dimensionar la buena dinámica del segmento de los vehículos eléctricos a baterías (BEV) en el país, vale indicar que en el 2018 se matricularon ante el Runt apenas 390 unidades, que ascendieron a 926 en 2019, a 1.329 en 2021 y finalmente el año pasado se cerró con 3.677 matrículas nuevas de BEV.

Si bien el crecimiento no es tan exponencial, como en el caso de los vehículos híbridos, el salto es realmente significativo durante el último año: en el consolidado 2024 de Fenalco-Andi, con cierre a noviembre pasado, se reportan 7.241 matrículas de vehículos eléctricos nuevos, lo que supone un incremento para este nicho del 127,4% frente al mismo periodo del 2023.

Otro detalle relevante que demuestra el interés por los modelos BEV en el país es que se trata de uno de los segmentos que generó el mayor número de lanzamientos en el último año: contabilizamos 29 novedades significativas para considerar en nuestros Premios Autocosmos, nada mal para un nicho de vehículos que apenas abarca el 4,12% de participación de mercado.

Finalmente, es importante indicar que, igual como sucede en el entorno macro del sector automotor nacional, el rubro de SUVs eléctricos le saca una amplia luz de ventaja a los automóviles a batería: en el mismo informe del sector se indica que los primeros matricularon 4.388 unidades, versus las 2.543 de los BEV de tipo sedán o hatchback. Recordemos los últimos ganadores de esta categoría, que antes del 2022 se designó como Vehículo Ecológico del Año.

  • Vehículo Eléctrico del Año 2024: Renault Kwid E-Tech (36,34%)
  • Vehículo Eléctrico del Año 2023: Chevrolet Bolt EUV (32,52%)
  • Vehículo Ecológico del Año 2022: BYD Han EV (13,75%)
  • Vehículo Ecológico del Año 2021: Jaguar I-Pace (29,60%)

Para votar directamente por tu vehículo favorito, haz clic en este link.

BMW i7 M70 xDrive

El BMW i7 M70 xDrive marca un hito en el segmento de las berlinas de lujo, al combinar un diseño imponente (y polémico) con un tren de potencia de alto rendimiento. Este sedán cuenta con un sistema de doble motor eléctrico que produce 659 hp de potencia y hasta 1.100 Nm de torque, con lo que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos. Su autonomía alcanza los 559 km.

En el interior, su cabina destaca por el uso de materiales sostenibles, pantallas digitales de alta resolución y sistemas de conectividad avanzados. Además, incluye un conjunto de asistencias de manejo que maximizan la seguridad. Eso sí, no pasa desapercibido; también integra una parrilla iluminada Iconic Glow y otros detalles que lo convierten en la máxima expresión de tecnología y exclusividad de BMW.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

BMW iX2

El BMW iX2 sobresale en el segmento SUV de compactos eléctricos por su diseño atrevido de estilo cupé. Disponible en versión xDrive30, viene con dos motores eléctricos que entregan hasta 313 hp de potencia y 494 Nm de torque, con una autonomía de hasta 440 km, gracias a su batería de 66,5 kWh de capacidad. A esto se suman diferentes asistencias avanzadas a la conducción (ADAS).

Su diseño exterior destaca por tener líneas dinámicas y una parrilla icónica iluminada, además de un bajo coeficiente aerodinámico de 0,25 Cx. El interior integra el panel curvo BMW Live Cockpit Professional con doble pantalla y conectividad avanzada, que se vale del BMW Operating System 9. Además, incluye servicios digitales, como la llave digital y control remoto desde el celular.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

BYD Sea Lion 7

Este SUV combina el estilo futurista de la línea Ocean de la marca con un rendimiento excepcional, pues su tren de poder de doble motor, entrega hasta 522 hp de potencia y 670 Nm de torque, con lo que logra una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos. Puede rodar hasta 456 km por carga, gracias a la batería Blade de alta capacidad (82,5 kWh) y se recarga con un enchufe CCS combo 2.

El diseño exterior es muy aerodinámico, con faros LED estilizados y detalles minimalistas. En el interior hay acabados de alta calidad y la seguridad la garantiza un paquete de asistencias avanzadas, que incluye recursos como mantenimiento de carril, frenado autónomo y cámaras 360°. Prácticamente se presentó en el país de forma simultánea con su debut en el Auto Show de París 2024.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

BYD Seagull

Este hatchback eléctrico asequible llegó a revolucionar la movilidad urbana en Colombia. Es imposible pasar por alto su diseño juvenil y los vibrantes colores de la carrocería, por lo cual se convirtió en uno de los vehículos más emblemáticos de la marca y resulta crucial para establecerla como el referente de los vehículos eléctricos en el país, en términos de desempeño y con un precio muy competitivo.

Solo mide 3,78 metros de longitud y ofrece una experiencia totalmente digital en su interior. Tampoco pueden faltar recursos como frenos ABS, control de estabilidad y hasta seis airbags, mientras que los compradores pueden elegir si el motor frontal de 74 hp de potencia y 135 Nm de torque se asocia a una batería Blade de 30,08 kW o 38 kW de capacidad, por lo cual la autonomía oscila entre 300 y 400 kilómetros.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

BYD Yuan Up

El BYD Yuan Up ha sido una de las grandes sorpresas del año, pues su tren de poder ofrece 174 hp de potencia y 290 Nm de torque, con una autonomía de hasta 400 km, gracias a la batería Blade con 45 kWh de capacidad. Todo esto se empaqueta en una elegante carrocería de 4,31 metros de largo, perfecta para moverse en la ciudad y con un gran nivel de comodidad para rodar fuera de ella.

En la cabina no puede faltar la característica pantalla táctil giratoria de 15,6 pulgadas y un completo sistema de conectividad. A su vez, la oferta de equipamiento para Colombia incluye faros LED, rines de 17 pulgadas, control de estabilidad, seis airbags y cámaras 360°; lo que da como resultado un vehículo con una increíble relación precio/producto frente a otros SUV de precio similar.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Chery eQ7

Este llamativo SUV de líneas curvas, parrilla cerrada y faros LED estilizados simboliza el nuevo enfoque de la marca hacia las nuevas energías. Como es usual en esta clase de vehículos, la cabina es minimalista y cuenta con gran cantidad de funciones que se concentran en la pantalla central, mientras que atributos como el espacio interior o los buenos terminados marcan la diferencia en su segmento.

El modelo eléctrico de Chery se mueve con un motor que se ubica en el eje posterior. Produce 211 hp de potencia y 285 Nm de torque, poderío que se gestiona a través de una caja automática con tres modos de manejo. El sistema se alimenta con una batería LFP del especialista CATL, la cual tiene 67,12 kWh de capacidad y ofrece hasta 512 km de autonomía. Algo para destacar es la función de manejo Single Pedal.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Chevrolet Blazer EV

La Chevrolet Blazer EV representa el futuro de los SUV eléctricos de la marca con su diseño audaz. En Colombia veremos la versión RS con dos motores eléctricos en cada eje y sistema de tracción inteligente eAWD. Dicho esquema produce 300 hp de potencia y 482 Nm de torque combinados; el vehículo se alimenta con una batería de 85 kWh de capacidad y ofrece hasta 578 kilómetros de autonomía.

Su habitáculo tiene un aspecto lujoso y una gran pantalla táctil de 17,7 pulgadas domina la visual. Viene con el software Google Automotive System integrado, además de asistente OnStar, conectividad wifi para sincronizar varios dispositivos y tecnologías de seguridad, como frenado automático de emergencia, retrovisor digital HD, asistente de mantenimiento de carril y cámaras 360°.

Chevrolet Equinox EV

Al valerse de una base tecnológica similar a la de la Blazer EV, Chevrolet configuró un modelo más versátil y funcional, cuyo sistema apropia dos motores eléctricos (uno en cada eje) y tracción eAWD, por lo que entrega 284 hp de potencia y 451 Nm de torque combinados. Todo el esquema se alimenta con una batería Ultium de 85 kWh de capacidad y ofrece hasta 650 kilómetros de autonomía.

Su diseño exterior es muy elegante y aerodinámico, con una parrilla cerrada iluminada y unos delgados faros LED distintivos. En el interior, sobresale el enorme panel digital con doble pantalla y conectividad avanzada, junto con un espacio amplio para cinco pasajeros. No pueden faltar múltiples asistencias de seguridad, como control de crucero adaptativo, frenado autónomo y alerta de colisión frontal.

Deepal S07 E-Max

Gracias a su estilo futurista y un eficiente tren de potencia, el nuevo Deepal S07 E-Max se convirtió en todo un éxito desde su lanzamiento. Su estilo de formas afiladas tiene varios elementos aerodinámicos, como los alerones, las manijas abatibles o los rines de 20 pulgadas. Además, tiene buen espacio interior y gran parte de las funciones del auto se gestionan a través de la pantalla central de 15,6 pulgadas.

Su equipamiento es muy completo en relación a su precio y esta versión se mueve con un motor eléctrico para las ruedas traseras, el cual entrega 214 hp de potencia y 320 Nm de torque. Se alimenta con una batería NCM con 79,47 kWh de capacidad, que le otorga hasta 620 km de autonomía. Con un cargador de corriente alterna de 11 kW tarda ocho horas en recuperar por completo la energía.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

FAW Bestune NAT

El FAW Bestune NAT es un curioso modelo eléctrico diseñado para la movilidad urbana sostenible y que también se usa como taxi, gracias a sus características particulares, como la puerta lateral corrediza. Equipa un motor eléctrico de 136 hp de potencia y una batería LFP con 55 kWh de capacidad, con lo que ofrece una autonomía de hasta 400 km con una sola carga.

Por ende, el interior es bastante funcional, con una pantalla táctil de 10 pulgadas, conectividad para celulares y aire acondicionado automático. A nivel de seguridad, incluye frenos ABS, control de estabilidad y dos airbags. Este modelo también destaca por su amplitud interior, por lo cual es ideal como una opción familiar para quienes buscan un vehículo “cero emisiones”.

FAW Bestune Xiaoma

Este simpático miniauto busca posicionarse como el vehículo más asequible de Colombia y apenas mide 3,0 metros de largo. Su aspecto se puede personalizar con un sin fin de accesorios y resulta ideal para moverse en la ciudad. Usa un pequeño motor eléctrico de 27 hp de potencia y 85 Nm de torque, que se ubica en el eje trasero y lo alimenta una batería LFP con 13,9 kWh de capacidad.

Así, entrega una autonomía de hasta 170 km por carga completa, que requiere de 6,5 horas en carga lenta para llegar al 100% desde cero. La velocidad máxima es de 100 km/h y, claro, no falta un sistema de regeneración de energía a través del frenado. De igual forma, viene con doble airbag, ABS, control de estabilidad y todos los requerimientos mínimos en seguridad de cualquier automóvil en Colombia.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

GAC Aion ES

El nuevo GAC Aion ES apuesta por una carrocería tipo sedán de gran tamaño y un generoso espacio interior. Este modelo ofrece un motor eléctrico de 134 hp de potencia y 224 Nm de torque, el cual lo alimenta una batería de 55,2 kWh de capacidad, que desarrolla la propia marca y logra una autonomía de hasta 442 km. Su diseño exterior destaca por la silueta tipo fastback y adopta grupos ópticos LED de gran tamaño.

En cambio, su interior tiene un aspecto más convencional, con indicadores análogos y varios mandos físicos. El equipamiento cumple con lo esencial para un sedán, al que no le faltan sensores de luz y lluvia, dos airbags, ABS, control de estabilidad, central multimedia de ocho pulgadas y otros elementos. A pesar de ello, el precio es una de sus principales fortalezas, considerando su tamaño.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

GAC Aion Y Plus

El GAC Aion Y Plus es un modelo familiar de estilo monovolumen que tiene varios elementos llamativos, como la forma de las luces LED o un gran techo panorámico. Cuenta con una espaciosa cabina, donde las sillas se pueden configurar para transformarlas en una cama y tiene diferentes mandos táctiles están integrados en la gran pantalla central de 14,6 pulgadas.

Con un motor de 200 hp de potencia y una batería de 63,2 kWh de capacidad, alcanza una autonomía de hasta 490 km. Cumple con todo lo esperado en términos de equipamiento para un vehículo familiar, aunque se echan de menos algunas asistencias avanzadas a la conducción para reforzar su dotación en seguridad y se enfrenta a rivales como Chevrolet Bolt EUV, JAC E40X o Seres 3.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Jeep Avenger Summit

El Jeep Avenger Summit combina el ADN todoterreno de la marca con un sistema 100% eléctrico. Su motor entrega 154 hp de potencia y 260 Nm de torque, alimentado por una batería de 54 kWh de capacidad, que ofrece una autonomía de 400 km. Su diseño exterior es compacto, con elementos clásicos de Jeep, como la parrilla de siete ranuras y unos rines bitono de 18 pulgadas.

En el interior hay acabados de alta calidad y una pantalla táctil de 10 pulgadas con conectividad inalámbrica. Aunque no es un todoterreno, ofrece buenas capacidades de manejo fuera del asfalto, gracias a sus modos de conducción específicos. Además, cuenta con asistencias como frenado autónomo, monitoreo de punto ciego y control de descenso.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

JMC Grand Avenue EV

Esta pick-up es la opción “cero emisiones” del modelo que JMC lanzó en Colombia. Frente a la versión de combustión, se destaca por una firma luminosa que atraviesa todo el frente y un panel de color gris oscuro en lugar de parrilla. También aparecen unos stops LED, rines bitono y un frunk en la parte delantera, junto con un cuadro de información 100% digital para el conductor.

Sin embargo, carece de tracción 4×4 y ofrece hasta 500 kilómetros de autonomía, gracias a un motor eléctrico síncrono de 242 hp de potencia, que se alimenta por una batería CATL de 88 kWh que se sitúa entre los largueros del chasis, la cual se recarga mediante un enchufe tipo CCS2.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Kia EV5

Este SUV eléctrico llegó al país con una oferta muy interesante entre los SUV compactos en relación a su precio. Su diseño exterior es bastante moderno y se destacan las líneas geométricas, los faros LED distintivos y los rines aerodinámicos de 18 pulgadas. Por dentro encontramos un ambiente espacioso y futurista, con una pantalla dual de 12,3 pulgadas, diferentes mandos táctiles y materiales sostenibles.

Sus dos versiones vienen con un motor eléctrico de 215 hp de potencia y 310 Nm de torque. La diferencia está en la batería; en el caso de la versión Light, es de 64,2 kWh de capacidad y ofrece una autonomía de hasta 400 km. Esas cifras aumentan hasta 88,1 kWh y 555 kilómetros en la variante Wind. Viene con un enchufe tipo CCS 1 y cuenta con el sistema de pedal inteligente i-Pedal.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Kia EV6 GT Line

El Kia EV6 GT Line es un crossover que combina diseño audaz y un enfoque más deportivo que otros modelos eléctricos de la marca. Visualmente resalta la silueta tipo fastback con unos grupos ópticos LED muy llamativos y rines bitono de 20 pulgadas, mientras que en el interior prevalecen el minimalismo, los materiales sostenibles y un marcado enfoque hacia la digitalización.

Pasando a la parte técnica, su motor eléctrico mueve las ruedas traseras. Entrega 225 hp de potencia y 350 Nm de torque, gestionados por una transmisión con selector e-shift tipo dial. Se alimenta mediante una batería de 77,4 kWh de capacidad, cuya autonomía máxima es de 528 km y equipa un enchufe tipo CCS1.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

MG Cyberster

El MG Cyberster es un roadster eléctrico que sobresale por su estampa alargada y puertas con apertura tipo mariposa. En el interior combina lujo y modernidad con asientos deportivos tapizados en cuero marrón con una pantalla curva envolvente y todo lo esperado en un carro moderno. No hay duda de que este biplaza reinventa el espíritu de los convertibles de antaño para la nueva era eléctrica.

Se mueve con un motor eléctrico conectado a las ruedas traseras y entrega 309 hp de potencia y 475 Nm de torque, la energía proviene de una batería de 64 kWh. La ficha técnica indica una autonomía de hasta 414 kilómetros y su velocidad máxima está limitada a 195 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h solo toma 3,7 segundos, gracias al esquema Launch Control.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Mini Aceman (E y SE)

El Mini Aceman es el nuevo crossover eléctrico de la marca, disponible en versiones E y SE. Con motores de 184 hp y 218 hp de potencia, respectivamente, este modelo ofrece un buen desempeño. Dependiendo de ello varía la capacidad de la batería (42,5 kWh o 54 kWh) para proporcionar una autonomía que oscila entre 310 y 406 kilómetros, mientras que la velocidad máxima ronda los 160 km/h.

El diseño exterior destaca por las líneas geométricas y elementos icónicos de Mini, como los cortos voladizos y unas proporciones muy compactas. Al igual que el resto de la gama del fabricante de origen inglés, el interior de tipo minimalista concentra varias funciones en la pantalla OLED de 9,4 pulgadas y, por supuesto, la cabina tiene acabados con varios materiales sostenibles, como cueros veganos y textiles reciclados.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Mini Cooper (E y SE)

El icónico Mini Cooper también se ofrece en dos versiones totalmente eléctricas, cuyo desempeño es bastante similar al del Aceman, pues el conjunto de poderío es exactamente idéntico en ambos modelos. La diferencia es el estilo de la carrocería, pues en este hatchback si permanecen los trazos redondeados y las formas circulares que evocan al auto original.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Mini Countryman (E y SE)

El Mini Countryman eléctrico combina la versatilidad de un SUV compacto con las ventajas de la electrificación. Es una nueva adición al portafolio de la marca y, en este caso, la gama inicia con el modelo E, el cual usa un motor eléctrico de 204 hp de potencia y 250 Nm de torque. Gracias a una batería de 64,6 kWh de capacidad ofrece una autonomía de hasta 462 kilómetros.

Pero también hay una variante de mayor potencia (Countryman SE), cuyo sistema eléctrico ofrece tracción total ALL4. En este caso el desempeño aumenta hasta 313 hp de potencia y 494 Nm de torque, pero la batería tiene la misma capacidad y por eso la autonomía se reduce ligeramente a 432 km. Sin embargo, es más veloz, puesto que hace el 0-100 km/h en 5,6 segundos y alcanza los 180 km/h.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Opel Rocks-e

El Opel Rocks-e es un microauto eléctrico perfecto para la movilidad urbana. Gracias a que solo mide 2,41 metros de largo y apenas pesa 471 kilos, requiere de apenas un pequeño motor eléctrico de 12 hp de potencia y 44 Nm de torque, a lo cual suma una batería de 5,5 kWh que se puede recargar en cualquier toma eléctrica de 110 o 220 voltios y ofrece hasta 75 km de autonomía.

Es un auto perfecto para trayectos cortos, pues tiene un diseño funcional que ofrece buena visibilidad y es apto para dos pasajeros. Es una alternativa económica y juvenil para moverse en la ciudad y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h. Factores como el diseño único y la facilidad de uso juegan un papel trascendental en esta curiosa propuesta 100% eléctrica.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

ORA 03

El ORA 03 es un curioso hatchback eléctrico con un diseño de aspecto retro con líneas suaves, faros redondeados y detalles cromados. Hay dos versiones: un modelo con un aspecto más clásico y otro llamado GT, con una pinta más deportiva y elementos de color rojo. Eso sí, ambos usan rines de 18 pulgadas y los stops se integran en una barra LED que hace parte del panorámico posterior.

También llama la atención por sus acabados y el completo equipamiento, incluyendo varias asistencias avanzadas a la conducción (ADAS). El auto adopta un motor eléctrico de 169 hp de potencia y 250 Nm de torque, que se alimenta por una batería con 47,8 kWh o 63,2 kWh de capacidad, dando como resultado una autonomía que oscila entre 374 y 500 kilómetros, como es el caso de la versión GT.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Peugeot E-2008 GT

El nuevo Peugeot E-2008 GT es el primer modelo eléctrico que la compañía trae al país. Tal como en la versión a combustión, destacan los faros LED, cuya firma luminosa evoca las garras del león y una parrilla frontal con efecto 3D, donde sobresale el escudo de la marca. En la cabina encontramos el distintivo interior Peugeot i-Cockpit con pantalla táctil de 10 pulgadas y acabados refinados.

La gran diferencia es su motor eléctrico de 154 hp de potencia, el cual entrega un torque máximo de 260 Nm; esto le permite una aceleración de 0 -100 km/h en 9,1 segundos, una velocidad máxima de 150 km/h y, según la marca, una autonomía competitiva de hasta 406 kilómetros. Para completar, tiene puerto de carga tipo CCS2.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Porsche Macan Electric

El Porsche Macan Electric trae la experiencia deportiva de la marca al segmento de los SUV eléctricos. Con configuraciones de doble motor y hasta 639 hp, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, como es el caso de la versión Turbo. Así mismo, el uso de la plataforma dedicada PPE y una arquitectura eléctrica de 800 voltios le permiten ofrecer más de 600 km de autonomía.

Visualmente es un vehículo muy llamativo, con líneas dinámicas y un frontal aerodinámico donde resaltan los grupos ópticos divididos. En el interior destacan materiales de lujo, pantallas digitales de alta resolución y conectividad avanzada. Para lograr mayor eficiencia, así como buen comportamiento dinámico, incluye todo un esquema de aerodinámica activa que trabaja en función de la velocidad.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Porsche Taycan 2025

Este deportivo eléctrico se refresca con un sutil rediseño e importantes cambios bajo su carrocería. Ahora ofrece una gama de motores más potentes, baterías con capacidad mejorada y otros cambios para brindar hasta un 35% más de autonomía (hasta 678 km en la configuración más eficiente). También se pueden optar por los modelos deportivos, como el GTS o el Turbo GT, con más de 1.000 hp de potencia.

Como parte del equipamiento no pueden faltar los faros Matrix LED, las tres pantallas en el tablero, el sistema de sonido envolvente Burmester o un techo panorámico, cuyo vidrio se aclara u oscurece mediante un comando táctil en la pantalla central. La marca da la posibilidad de elegir entre la carrocería cupé de cuatro puertas o el Cross Turismo, con una pinta más aventurera.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Volvo EX30

Este pequeño SUV simboliza la transición de la marca sueca hacia la movilidad eléctrica y ha sido un gran acierto para la compañía, pues es uno de los modelos premium eléctricos más vendidos en el país. Hay diferentes configuraciones de equipamiento, pero todas tienen un motor eléctrico en la parte posterior de 272 hp de potencia y 343 Nm de torque, combinado con una batería de 51 kWh o 69 kWh.

Según lo anterior, la autonomía oscila entre 344 y 470 km por carga, mientras que su diseño escandinavo se refleja en los faros LED con forma de “martillo de Thor” y detalles minimalistas en su carrocería. La cabina está bien aprovechada en función de su tamaño y sorprende por su enfoque sostenible con materiales reciclados. Obviamente no puede faltar una gran oferta en términos de seguridad.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Zeekr 001

Este vistoso shooting brake eléctrico es uno de los primeros modelos que esta marca introduce en el país. Es un vehículo que combina lujo y desempeño, pues su elegante diseño exterior va de la mano con unos refinados materiales en su interior y características exclusivas del equipamiento, como el sonido Yamaha de 13 parlantes, superficies en cuero perforado y un techo panorámico con elevado nivel de protección solar.

Según la configuración puede tener un solo motor de 268 hp de potencia o una combinación bimotor de 536 hp. La autonomía oscila entre 580 km y 620 km, según el tamaño de la batería, y el más potente acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, básicamente está al nivel de un Porsche Taycan. Recordemos que esta marca premium se asoció con CATL y Nvidia para el desarrollo de sus autos.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Zeekr X

 

El Zeekr X es un SUV eléctrico que comparte muchos elementos con el Volvo EX30, entre ellos su plataforma SEA y el tren de potencia eléctrico. La diferencia es que la marca china apuesta por un aspecto más futurista y distintivo, donde las firmas luminosas juegan gran protagonismo. Lo mismo pasa en el interior, con unos acabados y materiales que están al nivel de las marcas premium occidentales.

El equipamiento es muy completo, mientras que la versión Premium viene con un solo motor eléctrico de 272 hp de potencia, unido a una batería de 66 kWh, mientras que la variante Flagship usa un esquema de doble motor y 428 hp de potencia. La autonomía abarca desde 400 hasta 440 kilómetros y el desempeño no tiene nada que envidiarle a otros SUV de combustión de similar potencia.

Ver más detalles de este modelo en nuestra nota adjunta

Redacción Autocosmos recomienda