Vende tu carro
Industria

Julio, mejor mes del año para el sector automotor con 23.872 matrículas

Este desempeño sobresaliente refleja una aceleración en la recuperación del mercado colombiano. Kia toma por primera vez el liderado de la industria.

Julio, mejor mes del año para el sector automotor con 23.872 matrículas

El pasado mes de julio se consolidó como el mejor mes del año para el sector automotor colombiano, luego que se reportara un total de 23.872 vehículos nuevos matriculados ante el Runt, según el más reciente informe de Fenalco-Andi. Esta cifra no solo representa el mayor volumen mensual en lo que va del año, sino que también refleja un notable crecimiento del 44,7% frente al mismo mes de 2024.

El desempeño sobresaliente de julio evidencia una aceleración en la recuperación del mercado nacional, impulsada principalmente por el dinamismo de los segmentos de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos), así como por el sólido comportamiento de las camionetas familiares recreativas (SUV). Además, el repunte en la demanda se extendió a ciudades intermedias, lo que sugiere una expansión más equilibrada y sostenida de la actividad comercial en todo el país.

La información de Fenalco-Andi indica que, al cierre del mes pasado, el acumulado año se ubicó en 128.876 vehículos nuevos, lo que supone un crecimiento del 26,8%, con respecto al mismo periodo de 2024. Curiosamente, julio de 2024 también se destacó como el mejor mes en lo corrido de ese año (16.494 matrículas), pero en ese momento el acumulado año (101.657) reportaba un decrecimiento del 2%.

Para dimensionar la relevancia de la cifra de matrículas/ventas de vehículos nuevos en julio pasado, vale la pena indicar que la cifra es la más alta en la última década para ese mes y, prácticamente, se ubica como el segundo mejor registro (después de diciembre 2024) de los últimos tres años.

Como ya se ha vuelto constante a lo largo de los últimos meses, los mayores volúmenes de matrículas en julio recayeron en los segmentos de camionetas (827 unidades y una variación interanual de 84,6%), SUVs (13.974 y 54,9%) y comercial pasajeros (264 y 54,4%). El único segmento que presentó decrecimiento es el de vans (-16,2% con respecto al mismo mes de 2024 y -12,6% en el consolidado año, con 388 unidades.

Lo que dicen la cifras de julio

Aparte de la buena dinámica del mes pasado, la noticia más relevante de las cifras comerciales del sector automotor en julio es que por primera vez desde que inició la comercialización en Colombia, Kia se posiciona como la marca número uno de la industria. El fabricante surcoreano no solo lideró la tabla de las marcas con más ventas el mes pasado (3.416 unidades), sino que además es la primera en la lista del acumulado por marcas, con 17.255 unidades.

El desempeño por marcas en julio quedó así: Kia lideró y logró una participación mes de 14,3% y una variación interanual del 56,6%; el segundo lugar fue para Renault (2.985 matrículas nuevas y 12,5% de participación de mercado, seguidos por Toyota (2.776 y 11,6%), Mazda (2.023 y 8,5%) y el Top 5 lo cerró Chevrolet (1.954 y 8,2%).

En el acumulado año por marcas, las diferencias son mínimas en los primeros lugares: Kia se trepó con 17.255 matrículas nuevas y alcanza una participación de mercado de 13,4%, mientras Renault cayó al segundo lugar por apenas 117 unidades (17.138 matrículas acumuladas y 13,3% de participación. El Top 5 lo completan Toyota (14.519 y 11,3%), Mazda (11.383 y 8,8%) y Chevrolet (10.746 y 8,3%).

Este logro refleja la confianza de los colombianos en nuestra marca, en nuestros productos y en el compromiso con el país. Ser número uno no es un punto de llegada, sino el inicio de un nuevo capítulo para seguir inspirando a más personas a moverse hacia un futuro mejor”, manifestó Jorge Neira, director general de Kia Colombia, con respecto al hito de la marca surcoreana en julio.

Con respecto a los modelos o líneas con mayor número de matrículas, el liderato en julio fue para Toyota Corolla Cross, con 1.254 unidades y 5,3% de participación; vale decir que este modelo también lidera la tabla del acumulado año (5.430 unidades y 4,2% de participación).

La tabla por modelos la completan: Kia K3 (929 unidades y 3,9%; este modelo también es segundo en la tabla acumulada), Mazda CX-30 (900 y 3,8%, es cuarto en la tabla del acumulado), Kia Sportage (su remozamiento en el país le permitió alcanzar 854 y 3,6%) y Renault Duster (816 y 3,4%, es tercera en el acumulado).

Los segmentos que no paran de crecer y han dinamizado en gran medida la industria son los de vehículos electrificados; en el caso de los modelos 100% eléctricos, las matrículas nuevas en julio fueron 1.565 unidades con un crecimiento interanual de 101%. En cuanto a los vehículos híbridos, se reportan 7.636 unidades vendidas y un crecimiento de 120% con respecto a julio de 2024.

Elkin Chávez recomienda