Vende tu carro
Industria

En Colombia se matricularon 17.415 vehículos nuevos en abril de 2025

El sector automotor en el país se mantuvo al alza durante todos los meses del primer cuatrimestre del año.

En Colombia se matricularon 17.415 vehículos nuevos en abril de 2025

Durante el cuarto mes de 2025 se registraron ante el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) un total de 17.415 vehículos nuevos en el país, lo que representa un crecimiento del 14%, frente a las 15.291 matrículas reportadas en el mismo mes de 2024, según el más reciente informe del sector automotor de Fenalco y Andi.

De acuerdo con las cifras, todos los meses de este año reflejan un alza con respecto a sus homólogos del 2024 y con ello, al cierre del primer cuatrimestre del 2025, se tiene un total de 67.261 unidades nuevas y se reporta un crecimiento acumulado del 20,5%, con respecto al mismo periodo del año pasado.

En todo caso, en marzo de 2025 las matrículas alcanzaron las 18.347 unidades nuevas y con eso, frente a abril, se reporta un decrecimiento intermensual del 5%. Para dimensionar la buena dinámica del sector automotor en lo corrido del presente año, vale recordar que justo hace un año, el acumulado del cuatrimestre era de 55.815 unidades y se tenía una contracción de 7,9% con respecto al mismo periodo de 2023.

Ser la marca más vendida del país es un orgullo y una gran responsabilidad que nos impulsa a seguir innovando y ofreciendo lo mejor. Este resultado nos permite consolidarnos en el liderazgo del mercado colombiano y continuar con nuestro compromiso para ser la marca número uno en el 2025, impulsando la movilidad sostenible con un portafolio de productos innovadores y alineados con las necesidades del consumidor”, señala Andrés Plata, director de Ventas de Kia Colombia, marca que lideró la industria en abril.

Esto dicen las cifras de abril 2025

Al analizar las cifras por segmentos, es coherente en los últimos años el crecimiento gradual de los utilitarios familiares (SUV), que en abril alcanzaron las 9.914 matrículas nuevas, frente a las 4.334 del rubro de automóviles. En el consolidado anual, los SUVs (37.289 unidades) y las camionetas (2.586) son los grupos que presentan las mayores tasas de crecimiento interanual, con porcentajes del 34,7% y 28%, respectivamente.

En contrapartida, los segmentos que presentan variación negativa al cierre del primer cuatrimestre son Vans, que totaliza apenas 210 unidades nuevas matriculadas (-8,7% de variación interanual y Taxis, con 1.280 matrículas y -8,1% de variación con respecto al mismo periodo de 2024.

En cuanto al desglose por marcas, las cinco primeras de abril pasado fueron: Kia, que desplazó del primer lugar a Renault por apenas seis unidades; el fabricante surcoreano lideró el mes con 2.178 vehículos nuevos y alcanza una participación de mercado del 12,5%; le siguen Renault (2.172 y 12,5%), Mazda (1.855 y 10,7%), Toyota (1.835 y 10,5%) y cierra Chevrolet (1.301 y 7,5%).

En todo caso, en el acumulado al cierre del primer cuatrimestre, Renault lidera (9.299 matrículas nuevas y 13,8% de participación), seguido por Kia (8.954 y 13,3%) y Toyota (6.872 y 10,2%).

Con respecto a los modelos más exitosos comercialmente en abril pasado, la lista la preside Mazda CX-30, con 674 registros nuevos y una participación de mercado del 3,9%; le sigue Toyota Corolla Cross (553 unidades y 3,2% de participación), Mazda2 (520 y 3%), Renault Kardian (446 y 2,6%) y cierra el Top 5 la Renault Duster (438 y 2,5%).

Otro frente que demuestra gran dinamismo en el país es el de los vehículos electrificados; mientras los eléctricos (EV) reportan 1.286 unidades nuevas matriculadas al cierre del cuarto mes y con ello crecen 254%, los modelos híbridos (MHEV, HEV y PHEV) cerraron con 4.245 unidades nuevas matriculadas y un crecimiento del 22,2% frente abril del 2024.

Finalmente, en abril pasado, las ciudades con mayor crecimiento comercial de vehículos nuevos fueron Manizales, que aumentó ventas en 131%, seguida por Ibagué (54%) y Mosquera (con 47%). También, se destacaron Neiva y Bucaramanga, que alcanzaron crecimientos del 45% y 43%, respectivamente.

Elkin Chávez recomienda