
Comenzar el año con 14.396 vehículos nuevos matriculados en Colombia no solo genera expectativas de que 2025 podría ser un año de recuperación para el sector automotor local, sino que también indica que se mantiene la tendencia comercial al alza, la cual cumple siete meses consecutivos.
De acuerdo con el más reciente informe de sector que entregan Fenalco y Andi, los registros de vehículos nuevos matriculados en enero pasado suponen un crecimiento del 24,3%, en comparación con los 11.581 registros de enero del 2024, que, dicho sea de paso, fue el primer mes del año más bajo en la última década. En todo caso, estamos muy lejos de las 21.241 matrículas de enero de 2015 e incluso de las 18.407 del 2020, pospandemia.
Si bien la primera cifra del año refleja un crecimiento importante, los actores del sector automotor son muy cautos a la hora de hacer proyecciones y por eso se estima que al cierre del 2025 las ventas de vehículos nuevos en el país lleguen en torno a las 205.000 unidades, lo que convertiría a este año en un periodo de transición.
Lo que dicen las cifras
Un primer balance a los datos de enero indica que la brecha entre automóviles y SUV se agranda cada vez más en Colombia: el mes pasado 7.855 matrículas correspondieron a camionetas familiares (SUV), frente las 3.485 del rubro de automóviles; los autos decrecieron -7,3% en la variación interanual, mientras que los SUV aumentaron 42,8% y alcanzaron una participación de mercado del 54,5%, mientras que la de los autos quedó en 24,2%.
“La arraigada preferencia de los colombianos por los modelos SUV no es casualidad. La versatilidad, seguridad y comodidad que ofrece, en general, este segmento son aspectos esenciales para los consumidores en la actualidad”, señala al respecto Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Nissan en Colombia.
El informe de los gremios también evidencia que los segmentos de volumen con mayor crecimiento en enero fueron Comercial Pasajeros (con 134 unidades y 45,1% de incremento) y Taxis (con 201 registros y 44,6% de variación), frente al mismo mes de 2024.
En cuanto a marcas, vale recordar que hace justo un año, Toyota, Chevrolet y Renault integraban el Top 3 de los fabricantes con el mayor volumen de ventas; hoy el panorama es diferente, pues al cierre de enero el nuevo líder es Renault (2.232 unidades y una participación de mercado del 15,5%), que escaló desde el segundo lugar que ocupaba al final de diciembre pasado.
El Top 5 de marcas lo completan, en su orden: Kia (1.820 unidades y 12,6% de participación), Toyota (1.399 y 9,7%), Chevrolet (1.292 y 9%) y Mazda (1.253 y 8,7%); estas cinco marcas representan el 55,5% del total de vehículos matriculados en el primer mes del presente año.
En lo referente a líneas o modelos más vendidos, en enero de 2025 Renault logró ubicar tres de sus modelos en el Top 10 (Kardian, Duster y Logan), mientras que Kia aportó dos lugares (Picanto y K3 Cross), al igual que Mazda (CX.30 y Mazda 2). Los cinco primeros lugares de la tabla son: Toyota Corolla Cross (534 unidades y 3,7 de participación), Renault Kardian (471 y 3,3 %), Renault Duster (449 y 3,1%), Kia Picanto (431 y 3,0%) y Mazda CX-30 (425 y 3,0%), que, recordemos, fue el modelo más vendido el año pasado en el país.
Toyota Corolla Cross
Finalmente, en el rubro de modelos de nuevas energías, los vehículos híbridos (MHEV, HEV y PHEV) sumaron 3.145 unidades (con un crecimiento del 57,5%, frente al mismo periodo del 2024) y los vehículos eléctricos a baterías (BEV) se dispararon con 966 unidades y con un crecimiento interanual del 345%; cifra inédita si consideramos que en los dos últimos eneros (2023 y 2024) tal indicador fue de -55% y 22%, respectivamente.
