Vende tu carro
Industria

Con 17.103 unidades matriculadas en febrero el sector automotor colombiano sigue al alza

Las cifras reflejan que se mantiene la tendencia positiva con la que cerró el año pasado.

Con 17.103 unidades matriculadas en febrero el sector automotor colombiano sigue al alza

El más reciente informe del sector automotor nacional, presentado por Fenalco y Andi, indica que en febrero de 2025 se matricularon en el país 17.301 vehículos nuevos. Esto implica un crecimiento del 10% con respecto al mismo mes de 2024 y supone que se mantiene la tendencia positiva con la que cerró el año pasado, que totalizó 200.953 unidades nuevas.

Un análisis retrospectivo indica que hace dos años se presentó una caída de la industria del 18%, con respecto al 2022; por su parte, hace un año, febrero cerró con 15.597 vehículos matriculados, cediendo solo un 1% en comparación con el segundo mes de 2023.

En el acumulado de este año, el reporte indica un total de 31.499 vehículos nuevos, presentando un crecimiento del 16% respecto al mismo bimestre de 2024. Al considerar ese mismo periodo hace un año, se tenía un acumulado de 27.178 vehículos nuevos matriculados y entonces la industria decrecía 8,2%, frente a los dos primeros meses del 2023.

Aunqnue las cifras de febrero pasado son mejores en comparación con el mismo mes de los dos últimos años, aún están lejos de los 22.871 registros de febrero de 2015 o de los 19.199 del segundo mes de 2022. Esto evidencia que aún hay un amplio margen de recuperación para el sector.

En el acumulado del primer bimestre del año, se matricularon 31.499 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo de 2024.

Lo que dicen las cifras de febrero

Los registros por tipo de carrocería indican que los vehículos utilitarios deportivos (SUV) amplían cada vez más su diferencia respecto a los automóviles: en febrero se registraron 9.510 matrículas nuevas, lo que implica un crecimiento del 20,6% en comparación con el año anterior. Para los automóviles, el reporte indica 4.469 matrículas y una variación interanual de 2,6%. El tercer segmento más grande es el de las pick-ups, con 1.208 unidades nuevas y una caída de 4,1% respecto a febrero de 2024.

En cuanto a las marcas, hay una novedad importante: Kia desplazó del liderato a Renault en las ventas del mes. El Top 5 quedó así: Kia en primer lugar con 2.514 unidades y una participación de mercado del 14,7%; le siguen Renault (2.313 matrículas y 13,5% de mercado), Mazda (1.792 y 10,5%), Toyota (1.786 y 10,4%) y, en quinto lugar, Chevrolet (1.390 y 8,1%). Estas cinco marcas representan el 57,3% de las ventas totales; hace un año el Top 5 alcanzaba el 60,5% de cuota.

En lo referente a los modelos con mayor número de matrículas, la tabla de febrero 2025 la lideró la Renault Duster, que hace un año era cuarta; el SUV de la marca francesa alcanzó 672 registros nuevos y obtuvo una participación de mercado del 3,6%; le siguen Mazda CX-30 (603 unidades y 3,5% de participación), Kia Picanto (600 y 3,5%), Mazda 2 (542 y 3,2%) y cierra el Top 5 la Toyota Land Cruiser, con 396 y 2,3%.

Otro desempeño muy destacado del mes pasado se reporta en el grupo de los vehículos eléctricos a batería (BEV), que reportaron 1.095 unidades nuevas matriculadas y un crecimiento interanual del 177%. En el acumulado año, los BEV ya suman 2.061 ventas y eso se traduce en un incremento de 237% frente al mismo bimestre del año pasado

A su vez, los vehículos híbridos (mild hybrid, HEV y PHEV) también tuvieron una buena dinámica: los 3.889 registros ante el Runt suponen un crecimiento del 18,3% frente a febrero de 2024. En este caso, el acumulado año asciende a 7.034 unidades y con ello se logra un incremento interanual del 33,1%.

Por último, las ciudades que en febrero pasado reportaron mayor crecimiento en ventas de vehículos fueron Manizales, con un aumento del 98%, seguida por Ibagué (95,5%) y Montería (53,2%). También se destacaron los crecimientos de Neiva (38%) y Barranquilla (33%).

Elkin Chávez recomienda