Vende tu carro
Industria

Mercado automotor colombiano creció 45,2% en septiembre de 2025

El pasado mes se registra el mayor volumen de matrículas nuevas del año, 24.862, y en el acumulado se alcanzaron las 175.025 unidades.

Mercado automotor colombiano creció 45,2% en septiembre de 2025

El mercado de vehículos nuevos en Colombia cerró septiembre de 2025 con un desempeño histórico. De acuerdo con cifras del RUNT, preparadas por Fenalco-Andi, el mes pasado se registraron 24.862 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 45,2% frente al mismo mes de 2024, cuando se reportaron 17.117 vehículos.

Con este resultado, septiembre se convierte en el mejor mes del año y confirma la recuperación sostenida de la industria, respaldada por mejores condiciones de financiamiento y una mayor confianza del consumidor.

En el acumulado de enero a septiembre de 2025, el sector suma 175.025 vehículos matriculados, equivalente a un crecimiento del 29,4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el registro llegó a 135.277 unidades.

El segmento de vehículos comerciales de carga fue uno de los grandes protagonistas del pasado mes, con un crecimiento del 152,3%, mientras en lo corrido del año el alza es del 41,1%. Esta buena dinámica se relaciona con una fuerte demanda anticipada por la entrada en vigor del nuevo programa de chatarrización, que introduce mayores restricciones y costos para la renovación del parque automotor de carga.

Lo que dicen las cifras

Al analizar los segmentos, los datos corroboran la tendencia que se mantiene desde hace casi dos años, en el sentido de que los SUVs siguen ganando terreno y los automóviles pierden espacio e interés entre los compradores locales: mientras las camionetas familiares recreativas totalizan 98.789 matrículas en lo corrido del año, lo que supone un crecimiento del 38,7%, los automóviles (sedanes, hatchback y convertibles) apenas lograron 43.820 registros, con un avance interanual de 15,5%.

Por su parte, las pick-ups mantienen el tercer lugar en volumen de ventas (11.555 unidades) con un crecimiento interanual en matrículas del 11,2%.

En cuanto a marcas, el panorama en el Top 5 de septiembre 2025 muestra un nuevo reacomodo: Kia mantuvo el liderato que ostenta desde julio pasado con 3.574 matrículas y una participación del 14,4%, seguida por Renault (2.987 unidades y 12%), Chevrolet (2.241 y 9%), Mazda (1.934 y 7,8%) y Toyota (1.862 y 7,5%). En conjunto, estas cinco marcas concentraron el 50,7% del mercado

En lo referente a líneas de modelos, el Kia Picanto encabezó el listado de septiembre con 1.025 unidades y el 4,1% de participación mensual, seguido por el Renault Duster (978 y 3,9%), el Kia K3 (853 y 3,4%), el Foton BJ (848 y 3,4%) y el Mazda CX-30 (773 y 3,1%). Estas cinco referencias representaron el 18% del total de vehículos matriculados durante septiembre de 2025. En el acumulado año, el líder sigue siendo el Toyota Corolla Cross, con 6.876 registros.

El reporte de Fenalco–Andi también indica que las ciudades donde más crecieron las matrículas de vehículos nuevos en septiembre pasado fueron: Manizales (104%), Villavicencio (98%), Mosquera (95%), Bucaramanga (91%) e Ibagué (87%), frente a septiembre de 2024.

Por último, en cuanto a los modelos electrificados, los híbridos (MHEV, HEV y PHEV) crecieron 72,3% con 7.102 unidades registradas, frente a las 4.121 del mismo mes de 2024, y en el acumulado año alcanzaron 46.352 unidades, con un aumento interanual del 63%. De igual forma, los eléctricos (BEV) también mostraron un repunte sobresaliente: 1.858 unidades en septiembre (crecen 151%) y un acumulado de 12.366 registros entre enero y septiembre (170%), confirmando el creciente interés del mercado por las tecnologías de cero emisiones.

Al igual que los eléctricos, septiembre se ubica como el segundo mes con más registros históricos de híbridos, impulsado por la diversificación de la oferta y la llegada de nuevos modelos.

Elkin Chávez recomienda