
El mercado automotor en Colombia atraviesa una dinámica de recuperación en 2025. Según cifras acumuladas de Fenalco-Andi, entre enero y agosto se matricularon 150.163 vehículos nuevos, un resultado que significa un repunte del 27,1% frente al mismo periodo de 2024.
Ese favorable comportamiento del sector automotor también se refleja en el ámbito del financiamiento, que sigue siendo decisivo para las ventas. Se estima que alrededor del 70% de los vehículos nuevos se adquiere mediante crédito. Solo en los primeros ocho meses de 2025 se financiaron más de 105.000 unidades; de mantenerse la tendencia, el sector podría superar las 170.000 operaciones respaldadas por el sistema financiero al cierre del año.
Los especialistas consideran que el crédito ha sido determinante en el repunte del sector automotor, pero, al mismo tiempo, la fortaleza del mercado ha elevado la demanda de financiamiento. “Detrás de cada vehículo financiado hay un hogar que recupera su capacidad de compra y un negocio que se reactiva. Esta sinergia es una señal positiva para toda la economía”, señala Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento (AFIC):
Entre los factores que explican este desempeño destacan las estrategias comerciales de las marcas, la relativa estabilidad del dólar, la reducción de la inflación y la mejora del empleo, condiciones que han ampliado la capacidad de endeudamiento de los hogares. A esto se suma la innovación del sector financiero, que ha ajustado sus productos para ofrecer tasas y plazos más atractivos.
Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento
Al respecto, Daniel Hoyos, VP Consumer y CEO de Santander Consumer en Colombia, apunta: “Hemos desembolsado más de 15.000 créditos en lo corrido del año, lo que representa un crecimiento del 35%. Este comportamiento responde a una mayor demanda, pero también a la introducción de nuevos productos, a la ampliación de segmentos y a la mejora de la experiencia del cliente. Todo esto ha facilitado el acceso al financiamiento y ha respaldado la recuperación del sector”.
Con este panorama, las expectativas para el último cuatrimestre de 2025 son alentadoras. Los gremios del sector proyectan que el año podría terminar con más de 200.000 vehículos nuevos matriculados, cifra que marcaría un regreso a niveles prepandemia. Incluso, con el impulso adicional de las ferias automotrices programadas en las principales ciudades del país, algunos analistas creen que se pueden superar las 240.000 unidades.
Más allá de las cifras, este crecimiento tiene efectos positivos adicionales: fomenta la renovación del parque automotor, fortalece el recaudo tributario, genera empleo formal y expande los encadenamientos productivos vinculados a la industria.