
Changan Automobile, grupo dueño de la marca Deepal, se dio el lujo de comercializar 2,68 millones de vehículos en 2024, siendo cerca de 700.000 de ellos unidades electrificadas; esto los avala para desarrollar y presentar algunos de los modelos de nuevas energías (híbridos enchufables y eléctricos) más impactantes de la temporada.
Como antecedente más cercano, digamos que la marca Deepal tuvo un despegue muy favorable en Colombia el año pasado, cuando se anunció que su representación nacional estaría a cargo del Grupo Vardi y para su llegada se presentó el modelo S07, en versiones Max y E-Max, de las cuales, el importador indica que se han entregado cerca de 500 unidades a compradores en el país.
Con una fórmula muy similar, la noticia ahora es la introducción al mercado colombiano del Deepal S05, que se convierte en el modelo de acceso a la marca y que también llega en las mismas dos versiones que su hermano mayor; esto es, S05 Max (híbrido enchufable de rango extendido) y S05 E-Max (100% eléctrico).
Si considerábamos que la propuesta del Deepal S07 era un buen acierto para nuestro mercado (de hecho, nuestros lectores escogieron al S07 E-max como el Eléctrico del Año, en el marco de los Premios Autocosmos 2025), la llegada del S05 resulta más atractiva, pues a la fórmula de diseño vanguardista, motorización de última generación, tecnología por doquier y refinamiento a bordo, añade un precio muy atractivo en su segmento.
“El Deepal S05 marca una nueva era para la movilidad inteligente en Colombia. Con tecnología de punta y un diseño que mira al futuro, queremos que los colombianos vivan lo que significa realmente conducir innovación y una experiencia inmersiva sobre ruedas”, señala Juan Carlos López, Gerente General de Deepal y Changan para Colombia.
Deepal S05: vistoso, tecnológico, innovador, muy seguro, con una propuesta motriz única en su segmento y un precio tentador (desde $135.990.000)
Desde su llegada a Colombia, Deepal quiere resaltar que tiene una orientación premium, como se corroboró inicialmente en la oferta del modelo S07; lo bueno es que ahora su hermano menor, el S05, sigue sus mismos pasos, pero en una carrocería un poco más compacta (es 130 milímetros más corto que el S07), que lo circunscribe perfecto en el segmento B de los SUVs y con muchos atributos a favor.
El S05 sigue la misma premisa estética de la familia; esto es un frontal prominente y de contorno redondeado que acentúa el volumen geométrico y donde sobresalen a los extremos una silueta de ala de avión donde se soportan visualmente las luces frontales inteligentes (altas y bajas integradas, con asistente adaptativo). Los trazos sinuosos y deportivos discurren por los costados y rematan con una caída sutil en el paral trasero.
- Largo: 4.620 mm
- Ancho: 1.900 mm
- Alto: 1.600 mm
- Distancia entre ejes: 2.880 mm
- Capacidad del baúl: 492 litros
- Peso vacío: 1.777 kilos
La carrocería también se caracteriza por la presencia de protecciones negras en los bajos y en el contorno, como equipamiento exterior incluye rejillas de refrigeración inteligentes, espejos laterales negros (ajuste y pliegue eléctrico, función de descenso automático en reversa), luces full LED, luz de circulación diurna automática, un enorme techo panorámico atérmico y rines de aluminio de 20”, entre otros.
El interior no desentona con los impactantes y suavizados trazos de la carrocería; sigue la tendencia minimalista y ascética que se impone en China; esto es, evitar el uso de controles y botones, para reservar prácticamente toda la gestión a un pantalla táctil central de 15,4” ultra HD y resolución de 2,5K con sistema operativo, interfaces y conectividad desarrollada por Huawei. Incluso lleva el Chip Qualcomm Snapdragon 8155 para el sector automotor, que es el mismo que usa el Deepal S07.
Los acabados, materiales, texturas y detalles en la cabina, que luce enorme y bien dispuesta para cinco ocupantes, son de primer nivel. Entre las amenidades a bordo, en ambas versiones se dispone de: sistema de audio (con Bluetooth, conectividad Android Auto y Apple CarPlay), con ocho parlantes, (14 en E-Max), volante forrado en cuero, tapicería en cuero, sillas delanteras eléctricas (con calefacción, ventilación y memoria; la del conductor con soporte lumbar y la del pasajero con extensor de piernas); carga inalámbrica celular de 50w, apertura baúl eléctrica y remota, A/C automático, head-up-display con realidad aumentada, comandos de voz, visión 360° y 540° (se vale de cuatro radares de ondas milimétricas y seis radares ultrasónicos), entre otros.
El Deepal S05 Max es un modelo híbrido de rango extendido enchufable (oferta única en su segmento), que recurre a un motor eléctrico de 214 hp y 320 Nm, con tracción trasera, para impulsar el vehículo; el esquema se alimenta de una batería de 27,28 kWh, que permite cargas rápidas del 30% al 100% en solo 30 minutos. El motor generador en este caso es de 1.5 litros, que solo alimenta el sistema eléctrico y rinde 96,5 hp y 125 Nm; con ello se logra una autonomía eléctrica de hasta 180 km y total superior a los mil kilómetros.
Por su parte, la versión S05 E-Max es completamente eléctrica y se anima por la gestión de un motor que genera 234 hp y 320 Nm de torque, también de tracción trasera (RWD). Su batería CATL tiene 56,12 kWh de capacidad y permite recargas del 30% al 100% en apenas 60 minutos. La autonomía de este modelo está en torno a los 450 km (NEDC).
Finalmente, el apartado de seguridad, el S05 es un dechado de virtudes, pues además de seis airbags y todo un arsenal de recursos, incluye además la mayor cantidad de asistencias avanzadas a la conducción en su segmento, entre las que se destacan: asistente remoto de entrada/salida (controla el movimiento del auto, hacia delante o atrás, desde la llave tipo "diamante"); frenado autónomo emergencia con reconocimiento de peatones y ciclistas, sistema de advertencia de abandono de carril, detección de punto ciego y casi una veintena más de ADAS.
El Deepal S05 está disponible en cinco colores de carrocería y el precio de la versión S05 E-Max inicia en $142.990.000.
Kia Sportage Híbrida 2026: ahora es más grande, con tren motriz completamente híbrido y equipamiento actualizado (desde 176.990.000)
Colombia fue el primer país de Suramérica en presentar el facelift de la quinta generación de la Kia Sportage, camioneta familiar cuya buena aceptación local lo evidencia que en julio de 2025 ocupó el cuarto lugar en la tabla de los modelos con mayor volumen de matrículas: 854 unidades.
Ahora procedente de Corea del Sur, este SUV llegó crecido en todos los aspectos, pues se desarrolla sobre el chasis largo, con lo que incrementa en 170 milímetros su longitud, frente al modelo anterior. Se ofrece en tres versiones, dos con motor de combustión interna (Desire y Vibrant) y una completamente híbrida (Zenith); siendo la tecnología de esta última (HEV) la que la pone a competir con el Deepal S05 Max.
En el exterior es donde se perciben los cambios más relevantes de la renovada Sportage, especialmente en la parte frontal, que incluye la actualización de los parachoques en ambos extremos para reforzar la robustez y elegancia. La versión Zenith incluye como equipamiento exterior: espejos retrovisores abatibles, eléctricos y con calefacción; luces full LED, alerón trasero con stop LED, exploradoras LED, barras de techo convencional, rines de aluminio de 18” y techo panorámico, entre otros.
- Largo: 4.685 mm
- Ancho: 1.865 mm
- Alto: 1.665 mm
- Distancia entre ejes: 2.755 mm
- Capacidad del baúl: 586 litros
- Peso vacío: 1.710 kilos
Puertas adentro, encontramos un rediseño importante que incluye el cambio de materiales como el piano black por plásticos texturizados de muy buen tacto. En general, el diseño interior tiende hacia las líneas horizontales, lo que genera una mayor sensación de amplitud, que de por sí ya es muy buena.
Como parte del equipamiento de la versión híbrida, se dispone de tapicería y volante en cuero, elevavidrios eléctricos, controles de audio en el volante con Bluetooth y mandos de voz, A/C automático bizona, asiento del conductor con ajuste eléctrico con soporte lumbar, iluminación interior LED, cargador inalámbrico con refrigeración, apertura eléctrica del baúl, panel digital TFT de 12,3”, pantalla táctil central de 12,3”, conectividad inalámbrica con celulares y sistema de audio de seis parlantes, entre otros.
La Kia Sportage Híbrida se vale de un motor de combustión turbo de 1,6 litros, que eroga 231 hp y el 367 Nm de torque; este modelo dispone de un comando rotativo E-Shift que permite seleccionar tres modos de manejo (Eco, Sport y My Drive). La marca indica que este esquema híbrido permite un consumo estimado de 80 kilómetros por galón.
Finalmente, en materia de seguridad la versión híbrida de la Sportage cuenta con frenos de disco de 16” (de 17” el delantero) con ABS, EBD, controles de tracción y de estabilidad, seis airbags, freno de parqueo electrónico, con Auto Hold, asistentes de arranque y descenso en pendiente, control de estabilizador de remolque, monitoreo de presión de llantas y asistente de colisión de punto ciego. Hay mucha opción de mejora en cuanto a ADAS.
Cupra Formentor Híbrido (Drive): vistoso crossover recién renovado, más eficiente, tecnológico y sostenible (desde $143.990.000)
Incluimos en este comparativo al Cupra Formentor Híbrido, por lo que la actualización de mitad de vida de este SUV se presentó formalmente en el país en mayo del 2025, simultáneo con el anuncio de la marca española de que no comercializará más modelos a combustión y solo se enfocará en vehículos híbridos.
El Cupra Formentor se orienta con especial énfasis a los usuarios que valoran una propuesta estética diferencial, con cierto aire deportivo, matizada con un equipamiento suficiente, donde la seguridad y el desempeño también suman puntos importantes.
Los principales cambios estéticos del nuevo Formentor se concentran en el frontal, donde adopta un diseño más afilado y curvilíneo, caracterizado por la llamada “nariz de tiburón”. La parrilla crece en tamaño y ahora prescinde del emblema, que se traslada al capó para reforzar la identidad visual. Las nuevas luces LED integran una distintiva firma luminosa de tres elementos para las luces diurnas, aportando mayor carácter al conjunto, que incluye rines de aleación de 18”. En la parte inferior de la fascia destaca una amplia toma de aire central, flanqueada por conductos laterales que optimizan la refrigeración.
- Largo: 4.451 mm
- Ancho: 1.839 mm
- Alto: 1.511 mm
- Distancia entre ejes: 2.680 mm
- Capacidad del baúl: 450 litros
- Peso vacío: 1.700 kilos
En el interior, una de las principales actualizaciones del Formentor es la nueva pantalla central de infoentretenimiento, que ahora crece hasta las 12,9 pulgadas (antes era de 12") y se complementa con un sistema de sonido de seis parlantes. Este equipo incorpora el sistema Cupra Full Link inalámbrico, que permite la conexión del celular sin necesidad de cables.
A esto se suma un panel de instrumentos digital de 10,25", climatizador automático Climatronic de tres zonas, iluminación ambiental LED multicolor, tapicería en tela, volante multifuncional en cuero con levas para el cambio de marchas, cámara de reversa, control crucero, cierre del baúl eléctrico con virtual pedal y un cargador inalámbrico con amplificador de señal, entre otras características.
El gran diferencial del renovado Formentor es su nueva mecánica: ahora se anima con un inédito motor de 1,5 litros turbocargado eTSI, que se complementa con un sistema de hibridación ligera de 48 voltios, el cual genera 150 hp de potencia y 250 Nm de torque. La gestión de marchas está a cargo de una transmisión de doble embrague (DSG) de siete velocidades y dispone de hasta tres programas de conducción.
En cuanto a seguridad, aparte de los recursos de rigor (como frenos de disco en las cuatro ruedas, ABS, freno de parqueo electrónico, seis airbags y control de estabilidad, entre otros), el nuevo Formentor MHEV también ofrece bloqueo del diferencial con asistente de tracción dinámica y control de presión de aire de las llantas. El Formentor Drive no trae las ADAS que sí incluye la versión Dynamic: como detector de punto ciego, detector de fatiga y alerta de tráfico cruzado con sistema de advertencia de salida.
Renault Arkana E-Tech Hybrid (Esprit Alpine): diseño original, innovación y buen espacio interior (desde $135.490.000)
Renault, pionero en la introducción de la movilidad eléctrica en el país, llegó relativamente tarde a competir al segmento de los híbridos, pues el primer modelo que presentó con esta tecnología, Arkana e-Tech Hybrid, se presentó en Colombia apenas en el segundo semestre de 2024. Este SUV con perfil cupé, se destaca por atributos como la deportiva estética, la buena altura de despeje al piso (200 mm), el generoso baúl, una mecánica competente y aplicada
Lo primero que llama la atención del Renault Arkana es su atractivo diseño SUV con silueta tipo cupé, que combina dinamismo y elegancia. Elementos como la distintiva parrilla frontal, los escapes simulados, los rines de 18”, las luces traseras con efecto opaco y traslúcido, así como el alerón trasero, refuerzan su carácter deportivo. La versión Esprit Alpine suma detalles exclusivos en el exterior, como el techo bitono, parachoques delantero específico, insignias laterales distintivas, nuevos rines de 18 pulgadas y techo solar panorámico, con apertura tipo alerón.
- Largo: 4.568 mm
- Ancho: 1.821 mm
- Alto: 1.576 mm
- Distancia entre ejes: 2.720 mm
- Capacidad del baúl: 513 litros
- Peso vacío: 1.510 kilos
En el interior, el Arkana apuesta por una configuración clásica que equilibra deportividad y refinamiento. Incluye equipamiento como cargador inalámbrico, sistema multimedia Easy Link con pantalla vertical de 9,3” y navegador, clúster digital de 10,2”, climatizador automático, acceso y encendido por tarjeta inteligente, retrovisores exteriores eléctricos (ajustables y abatibles automáticamente), asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefacción, personalización de modos de conducción e iluminación interior, además de retrovisor interno electrocrómico. Un detalle a considerar es que el buen diseño del habitáculo permite disponer de hasta 21 cm para las rodillas de los ocupantes traseros.
La variante tope de gama eleva aún más el nivel con una palanca de cambios e-shifter, tapicería en ecocuero con materiales reciclados, volante con calefacción, sistema de audio premium Bose con nueve parlantes, sensores laterales de proximidad, cámara de visión 360° y asistente de parqueo automático “Easy Park Assist”. También incorpora paneles decorativos en el tablero y puertas con acabado en tono gris pizarra, inspirado en las vetas de roca de los Alpes.
A nivel mecánico, el Arkana e-Tech Hybrid se impulsa por un motor turbo de 1,3 litros y cuatro cilindros, que entrega 140 hp y 260 Nm de torque, acoplado a una caja automática de doble embrague y siete velocidades. Este conjunto se complementa con un sistema de hibridación ligera (MHEV), que aporta hasta 8 hp y 20 Nm adicionales, alimentado por una batería de iones de litio de 0,13 kWh, la cual se recarga de manera automática. Un dato clave: el arranque siempre se realiza en modo eléctrico.
En materia de seguridad, además de los sistemas convencionales, como frenos ABS, control de estabilidad y tracción, y seis airbags; la versión Esprit Alpine incorpora hasta 20 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), entre las que se destacan: advertencia de salida de carril, frenado automático de emergencia (peatones/ciclistas), alerta de tráfico cruzado y aviso de colisión frontal, entre otros.
Recuerda que esta y muchas más comparaciones las puedes hacer en nuestro exclusivo comparador
