Vende tu carro
Lanzamientos

Peugeot 2008 Híbrido: características, detalles y rivales en Colombia

La motorización híbrida ligera de 48 voltios llega para ampliar las posibilidades que ofrece el vehículo de entrada al universo de la marca del león.

Peugeot 2008 Híbrido: características, detalles y rivales en Colombia

En mayo de 2023 se presentó en Europa la renovación de mitad de vida de la segunda generación del Peugeot 2008, que es uno de los SUV de su segmento más exitosos en el viejo Continente. Dicha renovación llegó a Colombia con algo de retraso a principios de 2024, con una favorable oferta en diseño, equipamiento y desempeño, animada por dos motores a combustión: gasolina (PureTech 130) y Diésel (BlueHDi 130).

Luego, en agosto de 2024, el Peugeot E-2008 inauguró la era eléctrica de la marca francesa en Colombia, que se presentó en versión GT; sin embargo, faltaba la motorización que realmente le permitiese a la marca ganar buen terreno en materia de movilidad sostenible y entre los usuarios que buscan un vehículo que les permita transportarse todos los días, incluso en las ciudades que tienen restricciones de movilidad.

La noticia ahora es la llegada del Peugeot 2008 Híbrido. Si bien muchos dicen que somos el primer país de la región en recibir este modelo, la verdad es que nuestros colegas de Autocosmos Chile nos confirman que dicha variante se introdujo en dicho mercado en abril pasado. Como sea, el punto es que el fabricante francés quiere aprovechar el auge local de los modelos electrificados, los cuales crecieron un 67% al cierre del primer semestre de 2025.

Con este nuevo lanzamiento en el país, el modelo de entrada al portafolio de la marca francesa queda con una oferta integral de trenes de potencia (gasolina, híbrido y 100% eléctrico), con un rango de precios que va desde $99.990.000 hasta los $169.990.000; algo que realmente destaca al 2008 en el segmento donde compite.

Peugeot 2008 Híbrido: diseño moderno, tecnología de vanguardia y esquema híbrido ligero de 48 voltios (desde $116.990.000)


Pese a la buena propuesta que supuso la renovación del Peugeot 2008, este SUV tiene un gran potencial de crecimiento en el país, si consideramos que al cierre del primer semestre del año se ubicó en el puesto 41 en la tabla de los SUVs con mayor número de matrículas nuevas, con 329 unidades y una variación interanual del -11,8%, según datos recopilados por Fenalco-Andi.

Con esta nueva versión híbrida del 2008, la marca del león amplifica su experticia, ofreciendo un doble impulso hacia una movilidad más armónica. Lo logra a través de una motorización que ofrece las ventajas de dos tipos de energía, con la excelencia derivada de una historia que supera más de 200 años de experticia”, señala el comunicado de prensa.
La versión híbrida (en realidad es microhíbrida, pero de última generación) del Peugeot 2008 conserva la distintiva estética felina de sus hermanos, con un diseño atractivo y dinámico que aporta eficiencia aerodinámica. Destacan elementos como la parrilla tridimensional, el emblema de la marca, las luces LED con firma luminosa inspirada en las garras y colmillos de un león, así como el techo panorámico corredizo en una carrocería bitono. Por su parte, los rines de aleación de 17 pulgadas con detalles en negro refuerzan su presencia deportiva. En conjunto, el 2008 Híbrido proyecta una imagen elegante y refinada, fiel al estilo de diseño automotriz francés.

La marca indica que la decisión de conservar el diseño y las tecnologías en las tres configuracione del 2008 responde a una estrategia centrada en fortalecer el enfoque de servicio al cliente. En este caso, la uniformidad permite optimizar la disponibilidad y la gestión de componentes y repuestos, lo que supone beneficios directos en cuanto a costos y tiempos de atención. Recordemos las dimensiones y capacidad de carga del Peugeot 2008:

  • Largo: 4.304 mm
  • Ancho: 1.815 mm
  • Alto: 1.550 mm
  • Distancia entre ejes: 2.605 mm
  • Capacidad del baúl: 434 kilos

El 2008 Híbrido se presenta en el país en versiones Allure y GT. Como parte del equipamiento exterior ambas referencias incluyen de serie recursos como rines de 17 pulgadas bitono, sensores de parqueo delanteros/traseros, techo panorámico, barras de techo negras, faros delanteros y traseros full LED, luces diurnas en LED en forma de huella de tres garras, espejos laterales plegables eléctricamente y con desempañador. La versión GT añade la luz de cortesía y el techo bitono Black Diamond.

En el habitáculo, el más reciente SUV híbrido de Peugeot refleja un diseño futurista y tecnológico, que se alinea con la identidad de los modelos más innovadores de la marca. El protagonista es el exclusivo puesto de conducción i-Cockpit, concebido para brindar una experiencia de manejo deportiva, ergonómica y tecnológica. Acá también se destacan los vistosos acabados del tablero que emulan la fibra de carbono y que se extienden hasta la consola central, donde se aloja el práctico selector de marchas.

Otro detalle encantador es la unidad de controles tipo tecla o garras (e-taggle) que asisten en el control de la climatización, las luces estacionarias y el bloqueo de puertas; además, se destaca que hayan atajos digitales para los ajustes del auto, el “home” y la ventilación. En el caso de la versión GT, sobresale la presencia de un panel de instrumentos de 10” HD con efecto tridimensional, que realmente le aporta un tono diferencial y futurista a la cabina.

Como parte del listado de amenidades a bordo, el 2008 Híbrido incluye, entre otros: sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10”, conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, acceso mano libres, encendido con botón, retrovisor electrocrómico (sin marco en GT), luces automáticas, sensor de lluvia, vidrios eléctricos de un solo toque, aire acondicionado automático, volante multicomando con reglaje en altura y profundidad, cámara de reversa (también delantera en GT), cargador inalámbrico para celular y tapicería en tela, con acabados y costuras diferenciados según la versión.

Bajo el capó, ambas versiones incorporan un motor 1,2 litros turbo que entrega 134 hp y 230 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades y doble embrague. Una virtud de este propulsor es que, en lugar de correa, se vale de cadena de distribución, que supone mayor fiabilidad. A este bloque térmico se suma un motor eléctrico de 21 hp, alimentado por una batería de iones de litio de 48 voltios y 0,9 kWh de capacidad, sistema que no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también permite recuperación de energía mediante frenado regenerativo.

A diferencia de otros vehículos microhíbridos, la gran ventaja de la propuesta del Grupo Stellantis (de la que también se vale, por ejemplo, el Jeep Avenger Híbrido) es que el sistema permite que el vehículo se desplace solo con impulso eléctrico en arranques y cuando se rueda a menos de 30 km/h por un lapso máximo cercano a un kilómetro.

En materia de seguridad, las dos versiones híbridas cuentan con seis airbags, ABS, EBD, ESP, asistente de arranque en pendiente, control crucero con limitador de velocidad, anclaje Isofix y freno de emergencia eléctrico. Además, la versión GT añade varias ADAS: alerta de anticolisión frontal con frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, conmutador automático de luces altas, alerta de atención del conductor y reconocimiento de señales de velocidad.

El Peugeot 2008 Híbrido se ofrece en seis colores de carrocería y cuenta con cinco años de garantía o 100.000 kilómetros, lo primero que suceda

Renault Duster Hybrid E-Tech: el robusto SUV 4x4 híbrido para todos que ofrece renovación integral (desde $125.990.000)

En términos estéticos, los diseñadores de la totalmente renovada tercera generación Duster, que se presentó en el país en junio pasado, trabajaron a partir de dos volúmenes simples (cabina y capó), a lo que añadieron líneas muy marcadas para generar musculatura. El frontal es vertical y ancho, los guardabarros son voluminosos, la compuerta trasera es inmensa y hay una larga superficie de cristal.

Las formas sencillas y los volúmenes prominentes favorecen a este modelo de origen rumano, que luce más grande que su hermana vigente; en realidad, solo tiene 4 mm más de largo, el resto de dimensiones son inferiores: es 19 mm más angosta, tiene 16 milímetros menos de distancia entre ejes y es 32 mm más baja.

  • Largo: 4.343 mm
  • Ancho: 1.813 mm
  • Alto: 1.661 mm
  • Distancia entre ejes: 2.658 mm
  • Capacidad del baúl: 520 kilos

Esta nueva generación Duster estrena identidad de marca y también nuevo diseño, más moderno y tecnológico, sin abandonar su clásica estética robusta y poderosa. La letra 'Y' es parte de este cambio, pues hace parte del diseño de la firma lumínica LED (delantera y trasera), en la forma de los rines, en el contorno de las salidas de aire y en los paneles interiores de las puertas.

Como parte del equipamiento exterior, la versión Hybrid E-Tech incluye: faros LED (luces altas halógenas, barras de techo modulares, parrilla negra brillante, moldura en la compuerta del baúl en negro brillante con logo NouvelR, marcación 4WD, faros antiniebla delanteros y rines de 18” diamantados. No hay opción de techo panorámico.

Debido a que la línea de cintura es elevada, la disposición de la cabina parte de un tablero igualmente alto, ancho y vertical, con salidas de aire que replican el diseño de los guardabarros. Una característica del interior es la abundante presencia de plásticos duros, que pueden favorecer la percepción de durabilidad.

El listado de equipamiento interior incluye, entre otros: tapizados en tela sintética de alta resistencia, asiento del conductor ajustable en altura y profundidad en seis direcciones, asiento del pasajero ajustable en profundidad, panel de instrumentos digital de 7‘’, pantalla táctil multimedia de 10,1”, aire acondicionado automático, cargador inalámbrico, encendido por botón, cámara multivista, sensores de parqueo (adelante, atrás y laterales), control crucero y limitador de velocidad, cargador inalámbrico y freno de parqueo eléctrico, entre otros.

En el plano mecánico, la única versión disponible de la Duster híbrida (Techno) se anima con un bloque tricilíndrico de gasolina de 1,2 litros, con inyección directa y turbo de geometría variable, que entrega 129 hp y 230 Nm de torque. Se complementa con un sistema de hibridación ligera (MHEV) de 48 voltios y una batería de 0,8 kWh, que hace las veces de motor de arranque y proporciona asistencia de torque durante las fases de alta demanda, con lo que mejora la eficiencia de combustible hasta en un 11%. El complemento es una caja manual de seis velocidades con cinco modos de manejo.

En cuanto a seguridad, la marca dotó esta Duster con seis airbags, frenos ABS con repartidor electrónico de frenado, controles de estabilidad y de tracción, sensores de luz y de lluvia, control de descenso, asistente de arranque en pendiente, alerta de presión de llantas y sensor de punto ciego, entre otras.

Jeep Avenger Híbrido: estilo, espíritu aventurero y eficiencia (desde $121.990.000)

El nuevo Jeep Avenger llega al mercado colombiano como la más reciente interpretación del ADN de la marca, ofreciendo una combinación equilibrada de diseño distintivo, funcionalidad, tecnología avanzada y auténtica capacidad todoterreno. Este modelo reafirma el legado de Jeep al integrar soluciones innovadoras que potencian la experiencia de conducción en todo tipo de terrenos, sin sacrificar comodidad ni conectividad.

Al igual que su primo Peugeot 2008 Híbrido, el Avenger es de los pocos modelos en su segmento que se ofrece con tres motorizaciones diferentes: gasolina, híbrida y eléctrica; precisamente, hace poco tuvimos la oportunidad de probar la versión EV.

Aunque se posiciona como el SUV más compacto de Jeep y es el modelo de acceso al portafolio de la marca, no sacrifica la esencia que define al fabricante, al ofrecer una experiencia de conducción más sostenible que el Avenger Altitude MT a gasolina.

  • Largo: 4.084 mm
  • Ancho: 1.776 mm
  • Alto: 1.535 mm
  • Distancia entre ejes: 2.557 mm
  • Capacidad del baúl: 355 litros

Visualmente, el Avenger Híbrido llama la atención por su personalidad única, algo que consigue mediante el diseño de sus grupos ópticos full LED, los rines bitono de 18 pulgadas, los guardabarros trapezoidales, las protecciones perimetrales de la carrocería, el techo panorámico bitono y una reinterpretación de la parrilla de siete ranuras, que acentúan su carácter juvenil y personalizable.

El interior se planteó en forma muy inteligente para optimizar cada milímetro. La cabina exhibe un tablero horizontal y cuenta con una moldura que puede ser del color de la carrocería, creando un ambiente fresco y distintivo. El conductor dispone de un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, mientras que el sistema de infoentretenimiento se gestiona desde una central multimedia Uconnect 5 con monitor táctil de diez pulgadas con conectividad Apple CarPlay/Android Auto. Otros refinamientos a bordo son: aire acondicionado bizona, encendido por botón, cargador inalámbrico para celular, espejo retrovisor electrocrómico sin marco, vidrios eléctricos de un toque, iluminación ambiental y tapizados en tela/vinilo, entre otros.

Esta variante microhíbrida denominada Avenger e-Hybrid dispone del mismo motor que su hermano a gasolina, pero al igual que su primo de Peugeot (2008) cuenta con las bondades de incluir cadena de distribución, una mejora realizada por el Grupo Stellantis que se reservó exclusivamente a los modelos electrificados. Este bloque está asistido por un motor eléctrico sobre el eje delantero que aporta 21 kW (28 hp) y 55 Nm adicionales. En total son 110 hp y 205 Nm combinados, que se gestionan a través de una caja automática de doble embrague y seis velocidades

La única versión del Avenger Híbrido (Summit) disponible en Colombia incluye recursos de seguridad como: seis airbags, ABS, EBD, ESC, control de descenso en pendientes, cámara trasera 180° con vista tipo dron, sensores de parqueo, freno de parqueo eléctrico y seis ADAS (frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, alerta de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, conmutador automático de luces altas y reconocimiento de señales de velocidad).

Suzuki S-Cross GLX 4x2: oferta equilibrada en diseño, tecnología, desempeño y seguridad (desde $125.990.000)

La renovación de la S-Cross llegó a Colombia a mediados del 2022 y, a finales del 2024 se anunció la introducción de su versión híbrida, que añadió algunas novedades en términos de seguridad. Este modelo se desarrolló sobre la plataforma C del fabricante, la cual comparte con su hermano el Vitara.

La propuesta estética de la camioneta de Suzuki la aleja del concepto crossover y la acerca más al universo SUV, en donde destaca su parrilla de diseño hexagonal, decorada con detalles cromados, incluido una listón superior que se alinea con los elegantes faros LED. Otros elementos que caracterizan su moderno exterior son: espejos laterales de regulación eléctrica con desempañador, manijas de color de la carrocería, rieles longitudinales, techo panorámico y rines de aleación de 17”.

  • Largo: 4.300 mm
  • Ancho: 1.785 mm
  • Alto: 1.585 mm
  • Distancia entre ejes: 2.600 mm
  • Capacidad del baúl: 430 litros

Este modelo aprovecha muy bien el espacio disponible para acomodar hasta cinco ocupantes en la cabina, la cual incluye un tablero más convencional, muy amplio y en el que resalta la pantalla semiflotante y táctil del sistema multimedia de 9”. La S-Cross también incluye en su listado de recursos a bordo: tapizados en cuero sintético y tela, cámara 360°, volante multifunción en cuero, control crucero adaptativo, luces automáticas, encendido por botón y sistema de audio con cuatro parlantes y dos tweeters, entre otros.

La principal novedad que introdujo la marca en el Salón del Automóvil de Bogotá 2024 para este modelo fue la adopción de un sistema de hibridación ligera en paralelo de 48 voltios, que aporta 50 Nm y 16,3 hp al propulsor de cuatro cilindros y 1,4 litros, de aspiración natural y 16 válvulas, que eroga 127 hp de potencia y 235 Nm de torque; la administración del poderío está a cargo de una transmisión que puede ser manual o automática, ambas de seis marchas, con paletas de cambio en el volante, en este último caso. La versión mecánica de este SUV ofrece una favorable relación peso/potencia de 9,40 kilos por caballo.

En cuanto a seguridad, la optimización de 2024 implicó la llegada de más recursos en este frente; así, la Suzuki S-Cross cuenta con discos de frenos en ambos ejes (ventilados los delanteros), seis airbags, frenos ABS con EBD, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendiente, sensores delanteros/traseros y asistente de frenada, entre otros. Para no desentonar frente a sus rivales, incluye un buen paquete de ADAS con: alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril, asistencia de permanencia en carril, alerta de tráfico cruzado y alerta de punto ciego.

Recuerda que esta y muchas más comparaciones las puedes hacer en nuestro exclusivo comparador

Elkin Chávez recomienda