
Con la debacle comercial de los hatchback y los sedanes de entrada, el protagonismo de la industria automotriz local recae ahora en los SUV compactos (SUV – B), quizás la porción de torta de mercado más apetecida en la actualidad; de hecho, son 56 los rivales que compiten por ganar adeptos en esta reñida parcela.
En ese universo de camionetas familiares recreativas, el 17% ofrece algún tipo de electrificación, lo que también demuestra el gran auge de estas tecnologías en nuestro país: en el primer cuatrimestre del año, la venta de vehículos híbridos en el país totalizó 15.709 unidades y reportó un crecimiento del 33,5%, con respecto al mismo periodo de 2024; en tanto que los vehículos eléctricos (EV) acumularon 4.732 matrículas y reportan un alza del 249%, según el más reciente informe del sector automotor de Fenalco-Andi.
La icónica marca Jeep, que desde 1941 promueve los valores de libertad, aventura, autenticidad y pasión, quiere aprovechar este auge de los SUV y por eso presenta formalmente las tres versiones de su modelo Avenger (cuya preventa inició en el pasado Salón del Automóvil de Bogotá 2024).
Aparte de sus bondades en diseño o equipamiento, el Avenger se privilegia por ser uno de los pocos vehículos que actualmente se venden en Colombia con una gran variedad de tecnologías en su motorización: gasolina, mild-hybrid y eléctrica. Precisamente, esta última cobra gran relevancia por sus características y así se enfrenta a rivales que han alcanzado importante notoriedad local durante los últimos meses.
Jeep Avenger EV (Summit): la versatilidad y el espíritu aventurero de siempre con toda la energía (desde $162.990.000)
Colombia es el primer país de la región en recibir al Avenger EV y eso demuestra el voto de confianza de Stellantis en nuestro mercado; este SUV llega precedido por un gran éxito comercial en Europa, donde también fue elegido como el “Auto del año” en 2023.
Este modelo a baterías ingresa al mercado colombiano con una propuesta de tamaño urbano que combina el espíritu aventurero de la marca con una eficiencia totalmente eléctrica. Aunque se posiciona como el SUV más compacto de Jeep, no sacrifica la esencia que define a la marca, ofreciendo una experiencia de conducción más sostenible por su motorización eléctrica.
Visualmente, el Avenger llama la atención por su personalidad única, algo que consigue mediante el diseño de sus grupos ópticos LED en dos niveles, los rines de 18 pulgadas, los guardabarros trapezoidales, las protecciones perimetrales de la carrocería, el paral “C” flotante y una reinterpretación de la parrilla de siete ranuras, que, junto con una variada paleta de colores (incluyendo el Amarillo Sahara que combina con techo bitono), acentúan su carácter juvenil y personalizable.
Además, como es tradición en Jeep, no faltan los famosos "easter eggs", son 12, distribuidos por todo el conjunto. Su diseño también lo dotó con buenos ángulos dinámicos: 20° el de ataque y 32° el de salida.
El interior se planteó en forma muy inteligente para optimizar cada milímetro. La cabina exhibe un tablero horizontal y cuenta con una moldura que puede ir en el color de la carrocería, creando un ambiente fresco y distintivo, mientras que un práctico selector de botones para la transmisión libera espacio en la consola central. El conductor dispone de un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, mientras que el sistema de infoentretenimiento se gestiona desde una central multimedia Uconnect 5 de diez pulgadas con conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto. Otros refinamientos a bordo son: techo panorámico, aire acondicionado bizona, encendido por botón, iluminación ambiental, cargador inalámbrico para celular y tapizados en tela/vinilo, entre otros.
El Jeep Avenger eléctrico también se preocupa por la seguridad, integrando seis airbags, ABS con EBD, control de estabilidad, freno de parqueo electrónico y control de descenso de pendientes.
Para facilitar las maniobras de reversa, incluye una cámara trasera 180° con vista "tipo dron" y sensores de parqueo, además de anclajes Isofix. En términos de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), incorpora frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de permanencia en el carril, luces altas automáticas y monitor de punto ciego.
El conjunto es impulsado por un motor delantero de 154 hp de potencia y 260 Nm de torque, alimentado por una batería con 54 kWh de capacidad. Ofrece una autonomía de hasta 400 km y opciones de recarga rápida: se recupera el 100% de la energía en menos de seis horas con carga AC (11 kW) o un 80% en solo 24 minutos con carga rápida DC (100 kW). A pesar de su naturaleza urbana, el Avenger eléctrico no olvida su ADN Jeep, ofreciendo una generosa distancia al suelo de 20 centímetros, junto con modos de manejo EV, Eco y Sport. Es el primer modelo de origen europeo (fabricado en Polonia) que la marca introduce en el país.
Dimensiones y capacidad del baúl
- Largo: 4,08 metros
- Ancho: 1,77 metros
- Alto: 1,53 metros
- Distancia entre ejes: 2,55 metros
- Capacidad del baúl: 355 litros
- Espacios portaobjetos adicionales: 34 litros
Kia EV3 Light: el “World Car of the Year 2025” destaca por su diseño futurista y la tecnología a bordo (desde $164.990.000)
El EV3 consolida la posición de la marca como referente global en vehículos eléctricos, presentando una propuesta que combina diseño futurista, tecnología avanzada y una destacada autonomía. Este B-SUV eléctrico, en su versión Light, está disponible desde hace un par de meses en el país y fue reconocido con el prestigioso premio World Car of the Year 2025.
Su estilo sigue la filosofía estética "Opposites United" de la marca, integrando elementos distintivos y conocidos en modelos como el EV6 y EV9, pero adaptados a un formato compacto. El resultado es un vehículo de aspecto futurista, caracterizado por su frente Tiger Nose, los rines bitono de 17 pulgadas, las firmas luminosas Star Map y la iluminación Full LED tanto adelante como atrás. La carrocería incorpora elementos poligonales y manijas a ras de las puertas, optimizando el flujo de aire y contribuyendo a su estilo aerodinámico.
Por dentro, el EV3 sigue una línea minimalista, donde resalta un gran panel curvo de tres pantallas sobre el tablero, con un diseño muy horizontal y la ausencia de una consola central tradicional amplifica la sensación de amplitud. La marca enfatiza la sostenibilidad en la cabina, utilizando materiales reciclados como el ecocuero del volante, el material textil en el tablero y las puertas, así como plásticos PET en los asientos, el techo interior, los apoyabrazos de las puertas, las alfombrillas y el baúl.
En cuanto a la tecnología a bordo, el enorme panel de 29,9 pulgadas se divide en tres pantallas: una de 12,3 pulgadas para el panel de información al conductor, otra de 5,3 pulgadas para los mandos digitales del aire acondicionado bizona y una tercera de 12,3 pulgadas para la central multimedia. Se complementa con un sistema de sonido de seis parlantes y conectividad Apple CarPlay y Android Auto totalmente inalámbrica.
La versión Light también incluye puertos USB-C, llave inteligente con botón de encendido, sensores de luz y lluvia, cargador inalámbrico para teléfonos y cámara de reversa con sensores de parqueo.
Una de las grandes fortalezas del EV3 es el robusto esquema de seguridad: seis airbags, frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, control de estabilidad, asistencia de arranque y descenso de pendientes, monitor de presión de llantas, freno de parqueo electrónico con AutoHold, frenado multicolisión y anclajes Isofix. Para complementar, cuenta con diversas ADAS, como el asistente para evitar colisiones frontales y en intersecciones, asistencia de abandono y seguimiento de carril, control de crucero inteligente con función Start/Stop y la alerta de ocupación del asiento trasero.
En el plano técnico, usa la plataforma modular E-GMP y un motor eléctrico de 150 kW de potencia (201 hp) y 283 Nm de torque, que mueve las ruedas delanteras. La versión Light se alimenta de una batería de 58,3 kWh de capacidad energética, lo que le permite ofrecer una autonomía de hasta 436 kilómetros. Dispone de diferentes modos de manejo y la recarga se efectúa mediante un enchufe tipo CCS1, en tanto que un sistema inteligente de frenado regenerativo de seis niveles, regulado con levas en el volante, junto con la tecnología i-Pedal, facilita la conducción con un solo pedal.
Dimensiones y capacidad del baúl
- Largo: 4,30 metros
- Ancho: 1,85 metros
- Alto: 1,56 metros
- Distancia entre ejes: 2,68 metros
- Capacidad del baúl: 460 litros
- Frunk delantero: 25 litros
BYD Yuan Up: el SUV eléctrico más vendido en Colombia ofrece una relación precio/producto muy favorable (desde $119.990.000)
Desde su llegada, en julio de 2024, el BYD Yuan Up irrumpió con fuerza en el mercado colombiano, consolidándose rápidamente como el vehículo eléctrico más vendido en el país, gracias a una combinación sólida de diseño, desempeño, versatilidad y los beneficios de una movilidad sin restricciones.
El Yuan Up parte de la serie “Dinasty” de BYD y cautiva por su diseño juvenil y dinámico. El lenguaje de diseño Dragon Face de BYD se manifiesta en un frontal estilizado, destacando sus faros LED alargados y un difusor inferior de estilo deportivo. Las manijas a ras de la carrocería y el alerón posterior contribuyen a su aerodinámica funcional. También resaltan los rines de 17 pulgadas en acabado gris oscuro, los stops LED con una original firma luminosa geométrica y un voluminoso parachoques trasero con su skid plate.
A bordo se percibe una atmósfera refinada y sobria. El habitáculo utiliza materiales suaves al tacto y las sillas están tapizadas en cuero perforado, además de contar con ajustes eléctricos. Un detalle curioso es el selector de la transmisión tipo diamante y no faltan amenidades como salidas de aire, puertos USB y, en el centro, la característica pantalla giratoria de 12,8 pulgadas de la marca, compatible con Apple CarPlay y Android Auto; también incorpora cargador inalámbrico y cuatro puertos USB.
Gran parte de las funciones se gestionan desde el ecosistema digital BYD Intelligent Cockpit System. Este sistema controla el aire acondicionado automático (monozona con purificador de aire), el sistema de audio con seis parlantes, el estado de la batería, los modos de manejo y demás. Además incluye luces de encendido automático, iluminación interior LED, sistema de acceso sin llave con arranque remoto y cámaras externas con vistas 360°; en este apartado, la opción de ingreso mediante tecnología NFC es un detalle diferencial.
En materia de seguridad, la Yuan Up cumple con creces, ofreciendo seis airbags, controles de estabilidad y tracción, sistema ABS + EBD, sensores delanteros y traseros, asistente de arranque en pendiente, función de descenso controlado, anclajes Isofix, monitoreo de presión de llantas y freno de parqueo electrónico con AutoHold.
Este SUV a baterías se desarrolla sobre la moderna arquitectura e-Platform 3.0 con tecnología Cell to Body (CTB), que integra la batería como parte estructural del chasis, reforzando su rigidez, reduciendo el peso y mejorando la seguridad.
Bajo el capó incorpora un motor eléctrico en el eje delantero, que desarrolla 174 hp de potencia (130 kW) y un torque de 290 Nm. Se alimenta de una batería Blade LFP de 45 kWh, que promete una autonomía de hasta 401 km bajo ciclo CLTC (380 km ciclo NEDC). Ofrece cuatro modos de manejo (Snow, Normal, Eco y Sport) y dos niveles de regeneración de energía. En cuanto a la carga, admite recargas de corriente alterna hasta 5,6 kW o de corriente directa hasta 65 kW, usando el conector tipo Combo 2, lo que se traduce en tiempos que van desde una hora en cargadores rápidos hasta ocho horas en los cargadores lentos.
Dimensiones y capacidad del baúl
- Largo: 4,31 metros
- Ancho: 1,83 metros
- Alto: 1,67 metros
- Distancia entre ejes: 2,62 metros
- Capacidad del baúl: 265 litros
Peugeot E-2008 GT: un modelo muy atractivo que se beneficia de las sinergias entre las marcas del Grupo Stellantis (desde $169.990.000)
La nueva Peugeot E-2008 GT marcó el inicio de la era eléctrica para la casa francesa en Colombia, cuando se presentó en agosto de 2024. Este SUV llega en su versión GT, que ofrece un aspecto muy llamativo, una gran cantidad de equipamiento y la misma plataforma de sus hermanos con motor a combustión, tal como sucede con el Avenger, pues ambos comparten tecnologías y trenes motrices.
El diseño exterior mantiene la estética distintiva de la marca, con ligeros cambios en la parrilla frontal, emblemas y rines que lo diferencian de las versiones térmicas. Se destacan los faros Peugeot LED Technology con luces diurnas LED en forma de tres garras, que mantenien así la inconfundible firma lumínica del león. Su apariencia general es robusta y a la vez elegante, con una carrocería que adopta las líneas atléticas y modernas ya conocidas de la familia 2008.
En el interior está equipada con diversos sistemas tecnológicos que refuerzan su carácter eléctrico, pues la experiencia de manejo se centra en el Peugeot i-Cockpit 3D, con pantalla táctil central de 10 pulgadas de alta resolución, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, que facilitan el acceso a todas las aplicaciones favoritas. Cuenta además con cargador inalámbrico para celular de 15W y el habitáculo se distingue por sus materiales de alta calidad, como tapicería en Alcántara y un techo panorámico que amplifica la sensación de espacio. La silla del conductor incorpora sistema de masaje, calefacción y ajustes de posición eléctricos, brindando un nivel de comodidad superior.
A nivel de seguridad encontramos seis airbags y un completo paquete de ADAS, como control crucero adaptativo o asistente de mantenimiento de carril. También incorpora frenado proactivo con asistencia al frenado de emergencia inteligente, frenado automático de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de atención del conductor, lectura de señales de tránsito y cámaras HD frontal y trasera, que ofrecen vistas panorámicas para facilitar las maniobras.
En cuanto al motor eléctrico, es el mismo del Avenger (154 hp de potencia y 260 Nm de torque), que le asegura una autonomía competitiva de hasta 406 km. Hay tres modos de conducción (Sport, Normal y ECO), así como sistema de regeneración de energía con dos modos de intensidad, para un máximo aprovechamiento de la autonomía. Su puerto de carga es CCS Tipo 2, que permite usar cargador doméstico (7 kW), con carga completa en 7,5 horas. Con cargador rápido (DC) de 50 kW se obtiene una carga al 80% en aproximadamente una hora.
Dimensiones y capacidad del baúl
- Largo: 4,30 metros
- Ancho: 1,77 metros (sin espejos)
- Alto: 1,53 metros
- Distancia entre ejes: 2,60 metros
- Capacidad del baúl: 434 litros