Vende tu carro
Novedades

Los rivales más serios en Colombia de la Ford Explorer 2025

Estos son los contendores más apropiados para darle batalla al renovado SUV familiar de la marca del óvalo azul.

Los rivales más serios en Colombia de la Ford Explorer 2025

A propósito de la llegada al país de la nueva familia Ford Explorer 2025, en sus versiones Active ($229.990.000) y Platinum ($254.990.000), les presentamos a tres de los competidores que, creemos, tienen los mejores argumentos para darle la pelea al facelift de la sexta generación Explorer, y que compiten en el selecto nicho de mercado de las camionetas familiares de gran formato con capacidad para transportar siete u ocho pasajeros.

Chevrolet Traverse, pidiendo pista ($259.990.000, precio de reserva)

Curiosamente, nuestro primer rival para la Explorer ST no se ha presentado formalmente en el país, aunque ya está en etapa de reserva; se trata de la tercera generación de la Traverse, SUV de la marca del corbatín que se lanzó en Estados Unidos a mediados del 2023.

En cuanto a dimensiones, con 5.199 milímetros de largo y 3.073 mm de distancia entre ejes, la Traverse supera a la Explorer, por lo que, además, le permite configurar un habitáculo más grande que favorece la comodidad de los siete pasajeros y el área de carga; de hecho, la candidata de Chevrolet se precia de ofrecer el mayor volumen de carga de su nicho: 2.775 litros.

La marca introduce en el país la tercera generación de esta exitosa camioneta familiar, que lo único que conserva de su predecesora es el nombre, pues llega completamente renovada. Con 5,2 metros de longitud es 5 mm más larga, es 26 mm más ancha (2,02 metros) y 20 mm más alta (1,77 metros) que el modelo a relevar. A nuestro mercado llega en versión Midnight Edition.

En el tema de diseño, si bien es un tema de gustos particulares, ambas camionetas mantienen el aire de familia de sus respectivas antecesoras, pero el frontal de la Chevrolet luce algo más moderno y con clara inspiración en el de su hermana la Tahoe. Entre las virtudes de la Traverse se destaca la configuración de siete plazas 2+2+3, con una segunda fila integrada por dos butacas de tipo "capitán"; así mismo, con la tercera silla abatida se dispone de 694 litros de capacidad, que se puede ampliar a 2.764 litros con la segunda y tercera filas abatidas. En la Explorer, se resalta que cada una de las tres versiones disponibles (Active, Platinum y ST) tiene sutiles detalles que las diferencian, como la parrilla.

En cuanto al tren motriz, la Traverse se anima con un motor de cuatro cilindros con turbo y 2,5 litros, que entrega 322 hp de potencia y 436 Nm de torque. Como el propulsor de 2,3 litros de las versiones de entrada de la Explorer es de aspiración normal, entrega 22 caballos y 22 Nm menos que el motor de la camioneta de Chevrolet; esta última gestiona el poderío con una transmisión automática de ocho velocidades, con levas de cambio en el timon (es de 10 marchas en la Explorer).

Entre el equipamiento destacado de la Traverse, vale mencionar recursos como la pantalla táctil a color de 17,7” del sistema multimedia (la más grande de su nicho, la de la Explorer es de 13,2”), la integración de wifi que le permite conectar hasta siete dispositivos; así mismo, dispone de compatibilidad integrada con Google. También cuenta con apertura de baúl por proximidad, cuadro de instrumentos de 11" (es de 12,3" en Explorer), aire acondicionado de tres zonas, AWD desconectable, cinco modos de manejo y Chevy Safety Assist, que incluye siete airbags y más de 20 asistencias a la conducción.

Como gran diferencial en Colombia, la Traverse contará con todas las bondades de la plataforma OnStar, la cual brinda conectividad integral, asistencia inmediata en caso de accidentes y servicios avanzados de seguridad, con disponibilidad 24/7.

Mazda CX-90: maestría a gran escala ($283.250.000)

El SUV más grande y elegante que ofrece el fabricante japonés en territorio nacional se presentó a mediados del 2023, con el objetivo de satisfacer las demandas de movilidad de las familias numerosas (hasta para ocho pasajeros), pero elevando la marca a un nivel superior, en donde se resaltan atributos de diseño, tamaño, elegancia y tren de potencia.

La Mazda CX-90 es 73 mm más larga que la Explorer y también la supera en 95 mm en distancia entre ejes, lo que favorece el área disponible para la cabina. Allí, lo primero que se percibe es la armonía y el refinamiento japonés, por la presencia de tapizados en cuero, insertos en madera, aluminio, texturas y patrones irregulares que crean un ambiente minimalista.

Como parte del equipamiento diferencial de la CX-90, dispone de una pantalla central TFT de 12’’ (que se gestiona a través de un botón multicomando) y un sofisticado sistema de audio Bose con 12 parlantes (la Explorer Active tiene seis parlantes), el cual permite minimizar el ruido externo al interior de la silenciosa cabina.

Un recurso novedoso de este SUV es el sistema de personalización del conductor (permite configurar hasta ocho perfiles), que se vale de una cámara integrada para reconocer el rostro y calcular la mejor postura, a partir de variables como la posición de los ojos y la altura, lo que permite ajustar más de 250 configuraciones automáticas, incluyendo la climatización.

Otro aspecto diferencial que le suma varios puntos a favor a la CX-90 es ser el único de los rivales de turno que ofrece una mecánica híbrida ligera. En este caso se cuenta con un motor de seis cilindros en línea, turbo y 3,3 litros, con una potencia de 340 caballos (40 hp más que la Explorer) y el torque llega 500 Nm (el mayor de este grupo y supera en 80 Nm a su rival de Ford). El complemento es una transmisión automática de ocho velocidades.

Esta camioneta cuenta con el sistema inteligente de tracción i-AWD (All Wheel Drive) e incluye el Mazda Intelligent Drive Select (Mi-Drive), con tres modos de manejo; en el caso de la Explorer, suma el Terrain Management System, con siete modos de manejo seleccionables.

Finalmente, vale la pena indicar que la CX-90 obtuvo en 2023 el Top Safety Pick+, máximo reconocimiento en materia de seguridad que entrega el Insurance Institute for Highway Safety de Estados Unidos (IIHS), tras obtener calificaciones sobresalientes en las seis evaluaciones de resistencia a los choques que realizó dicho organismo independiente.

Nissan Pathfinder: huella imperecedera ($262.990.000)

La quinta generación Nissan Pathfinder llegó formalmente al país en julio del 2024, para posicionarse entre la Murano y la enorme Patrol. En lo referente a dimensiones, la camioneta mediana de Nissan puede transportar hasta ocho pasajeros, en una carrocería que mide 5.004 milímetros (44 mm menos que la Ford) y con una distancia entre ejes de 2.900 mm (-125 mm con respecto a la Explorer).

De lo más interesante en términos de diseño, es que la actual Pathfinder rescató varios elementos del modelo original, como la reinterpretación de las tres tomas de aire en el extremo superior de la parrilla o los trazos más cuadriformes, a lo que se le sumó una estética más off-road.

En la cabina también hay reminiscencias a la primera generación Pathfinder, pero con una acertada visión moderna y más enfoque ergonómico, por lo que la consola principal ahora se orienta más hacia el conductor. Para favorecer el bienestar abordo, la marca indica que este modelo mejoró la insonorización en 60%, frente a la anterior generación.

Vale destacar que es este modelo cuenta con cuatro pantallas informativas, distribuidas así: tablero digital de instrumentos de 12,3”, monitor central multifuncional digital de 9”, head-up-display de 10,8” y el espejo retrovisor inteligente, que se convierte en una pantalla de 4” cuando la carga obstaculiza la visión posterior.

Esta camioneta se anima con un motor V6 de aspiración normal de 3,5 litros (el EcoBoost de Ford de 2,3 litros tampoco tiene turbo), que entrega 270 caballos de potencia y 340 Nm de torque (30 hp y 80 Nm menos que el SUV de Ford), el cual se gestiona con una nueva transmisión automática ZF de nueve velocidades, la de la generación anterior era CVT.

La nueva Pathfinder ofrece tracción 4WD inteligente, con siete modos de manejo (igual que la Explorer); también incluye un nuevo esquema de dirección con asistencia eléctrica de doble piñón. Para reforzar la estabilidad y la comodidad de marcha, cuenta con suspensión independiente en ambos extremos, de tipo McPherson adelante y multibrazo atrás; ambas con barra estabilizadora. En el caso de la Explorer, se vale en ambos extremos de una suspensión independiente con barra estabilizadora.

Esta camioneta familiar privilegia el tema de la seguridad, por ello, entre varias medidas (como la adopción de siete airbags y el esquema de protección Nissan Safety Shield 360, que incluye once ADAS), aumentó en 50% el uso de aceros de alta resistencia, también mejoró en 28% la rigidez en el eje delantero y en 14% la del eje trasero.

¿Cuál de estos SUV consideras que se adapta mejor a tus necesidades?

Redacción Autocosmos recomienda