
El segmento de las camionetas más grandes y refinadas en el país (SUV-E) tiene una dinámica relativamente favorable, que supone la comercialización de unas 80 a 100 unidades mensuales. La novedad es que uno de los grandes actores de ese selecto nicho de vehículos, con capacidad hasta para siete pasajeros, acaba de renovarse con sutiles pero importantes novedades.
Chevrolet presenta oficialmente la nueva Tahoe Z71 modelo 2025, un SUV de perfil ejecutivo que tiene una propuesta muy completa la cual combina refinamiento, comodidad, tecnología, capacidad y seguridad. Como referente, es preciso indicar que el primer lote en preventa de esta camioneta se agotó en apenas unas horas.
“Tahoe Z71 redefine lo que significa una SUV premium de gran formato. Es un vehículo que entrega potencia y desempeño sin sacrificar la comodidad, el diseño ni la tecnología. Su éxito en preventa confirma que el mercado colombiano está listo para productos de alto nivel que ofrecen una verdadera experiencia todoterreno con un enfoque sofisticado”, señala Carlos González, gerente de producto de General Motors en Colombia. Conozcamos las principales características de la Tahoe y a los rivales que debe enfrentar en este selecto club, cuyos “socios” requieren o gustan mandar blindar su vehículo.
Chevrolet Tahoe 2025: la suspensión neumática y las virtudes del OnStar la favorecen (desde $379.990.000)
La nueva versión Tahoe disponible en Colombia con paquete de equipamiento Z71 es un facelift menor del modelo que ya se comercializaba. Se trata de una camioneta que, en 2024, ganó el reconocimiento de JD Power al SUV más confiable de su categoría. Hasta la fecha, la Tahoe, que deriva de su hermana la Suburban, ha vendido más de tres millones de unidades a nivel global, desde que se presentó en 1995.
- Largo: 5.351 mm
- Ancho: 2.058 mm
- Alto: 1.927 mm
- Distancia entre ejes: 3.071 mm
- Capacidad del baúl: 645 – 2.295 litros
En cuanto a diseño, los principales cambios del nuevo modelo implican un frontal renovado, con nueva disposición de las luces delanteras LED inteligentes; hay nuevo diseño de parrilla, ganchos de remolque rojos, protectores de cárter y doble salida de escape. También cuenta con nuevas luces traseras LED con animación y rines de 20 pulgadas.
En la cabina se destaca la presencia de dos sillas tipo “capitán” para la segunda fila, que disponen de sistema de entretenimiento DVD con pantalla de 12,6'' y parlantes Bluetooth. También cuenta con panel de instrumentos digital de 11” y la pantalla FHD más grande del segmento (17,7”) para el sistema de infoentretenimiento, cámara 360°, sistema de audio Bose de 10 parlantes, control crucero adaptativo mejorado, asistente de parqueo autónomo, head-up display y retrovisor con cámara, entre otros.
Uno de los beneficios de este modelo es que cuenta con las ventajas de la plataforma tecnológica OnStar, que ofrece servicios de seguridad, asistencia de emergencias, recuperación vehicular y wifi integrado a bordo, localización en tiempo real y comandos remotos.
En cuanto a mecánica, la Tahoe Z71 con tracción 4WD se sigue animando con un motor Ecotec V8 de 5,3 litros, que entrega 355 hp de potencia y 518 Nm de torque. Se complementa con una transmisión automática de 10 velocidades, con modo secuencial y paletas de cambio en el volante; incluye bajo y múltiples modos de manejo (2H, 4H Auto, 4H y 4L).
Una de sus refinamientos diferenciales es que cuenta con suspensión neumática, que permite variar la altura del vehículo hasta en siete centímetros, según las condiciones del terreno o de carga. También adopta amortiguadores con fluido magnético controlados electrónicamente que ajustan la suspensión en milésimas de segundos para atenuar las imperfecciones del camino.
Finalmente, La Tahoe Z71 se favorece del exclusivo programa Club Selective de la marca, que ofrece mantenimiento integral, los servicios de OnStar y wifi integrado, así como traslados ilimitados al aeropuerto durante el primer año de tenencia. Relación peso/potencia de la Tahoe: 7,4 kg/hp.
Ford Expedition Stealth Performance 4x4: vanguardista, tecnológico y deportivo (desde $344.990.000)
La única versión de la Expedition que se ofrece en Colombia es la Stealth Performance 4x4, modelo tope de gama que se lanzó en nuestro mercado en septiembre de 2023. Se trata de una propuesta con un estilo deportivo, con mayor sofisticación y poderío, que brinda una
configuración inédita que le permite combinar lo mejor en términos de desempeño, deportividad, tecnología, comodidad y seguridad.
- Largo: 5.333 mm
- Ancho: 2.029 mm
- Alto: 1.941 mm
- Distancia entre ejes: 3.111 mm
- Capacidad del baúl: 547 - 1.801 litros
Esta “muevegente” de Ford cuenta con detalles diferenciales en negro brillante, como: parrilla, molduras de espejos, rieles con barras transversales, estribos eléctricos, parachoques trasero y luces delanteras y traseras LED con marco negro cromado. También hay que sumar las mordazas rojas, los rines negros de 22 pulgadas, los estribos con despliegue automático y el techo panorámico de doble panel, entre otros.
En la cabina de la Expedition, los ocupantes son recibidos por un ambiente sofisticado que destaca por sus tapicerías en cuero oscuro con elegantes costuras rojas de contraste. Uno de los elementos más llamativos del habitáculo es la imponente pantalla táctil vertical de 15,5 pulgadas, que opera bajo la interfaz SYNC 4A y desde la cual se gestionan funciones clave del vehículo, como el sistema de climatización y el equipo de sonido premium Bang & Olufsen con 12 parlantes.
El diseño interior logra un balance acertado entre elegancia y deportividad, ofreciendo un generoso espacio y altos niveles de comodidad para todos sus ocupantes. En la segunda fila incorpora sillas tipo “capitán”, que elevan significativamente la experiencia a bordo. Por su parte, la tercera fila incluye un sistema de plegado eléctrico (al igual que la Tahoe) que facilita su operación y mejora la versatilidad del vehículo.
Otros recursos destacados al interior de la Expedition son: tablero de instrumentos de 8", climatizador electrónico automático, asientos delanteros de ajuste eléctrico, con calefacción y ventilación (el del conductor con memoria); columna de dirección con ajuste eléctrico en altura y profundidad, con memoria; pedales con ajuste eléctrico y memoria, apoyacabezas de la tercera fila abatibles a distancia, apertura de baúl eléctrica, encendido remoto del motor desde la llave, cámara 360° con vista de pantalla dividida y control de balanceo de tráiler, entre otros.
La Expedition Stealth Performance tiene bajo el capó un bloque V6 biturbo EcoBoost de 3,5 litros de alto rendimiento, que genera 440 hp de potencia y 691 Nm de torque; el complemento es una transmisión automática de 10 velocidades. Entre los recursos de seguridad, se destacan sus ocho airbags y una paquete de asistencias a la conducción (Ford Co-Pilot360) con cerca de 25 tecnologías de apoyo. Además dispone de suspensión deportiva y adaptativa heavy duty, sistema de tracción 4x4 de alto desempeño con función de bajo y ofrece mayor relación de eje final (3,91, frente a los 3,31 de la versión convencional). La relación peso/potencia de la Expedition es de 5,82 kg/hp.
Toyota Land Cruiser Prado TX-L 2.4: todoterreno con gran reconocimiento e imagen (desde $375.900.000)
La Toyota Prado se ha convertido en el rival a vencer en este selecto nicho de camionetas de gran formato, pues en el acumulado a abril pasado ocupaba el puesto 12° entre los SUVs más vendidos en Colombia, con un total de 1.251 unidades, según el más reciente informe de Fenalco-Andi. Claro está que allí se refieren a la “Toyota Land Cruiser”, por lo que se incluyen las referencias Prado y la Land Cruiser 300.
La más reciente generación Prado aterrizó en Colombia en mayo de 2024 y su demanda solo se compara con la buena percepción que históricamente ha tenido este modelo en nuestro país. La quinta generación de este SUV, al igual que su hermano Land Cruiser 300, se construye sobre la plataforma modular TNGA-F. Hablamos de un chasis de largueros que se destaca por presentar mejoras en la distribución de peso, la solidez y la suspensión; de hecho, el fabricante indica que el chasis es un 50% más rígido, lo que ayuda a que el conjunto aumente su rigidez estructural en un 30%, mejorando así su maniobrabilidad en el escarpado.
- Largo: 4.925 mm
- Ancho: 1.980 mm
- Alto: 1.925 mm
- Distancia entre ejes: 2.850 mm
- Capacidad del baúl: 182 - 1.829 litros
La nueva Prado adopta un aspecto mucho más cuadrado y robusto, que está inspirado en los primeros modelos de la gama, como el BJ y el FJ40. Destacan los ruedas oscuras (265/60 R18), los voladizos cortos, el capó largo y alto, el parabrisas casi vertical, una cintura alta que se reduce a la altura de las ventanas, guardabarros trapezoidales y las luces full LED con un diseño de tres elementos más el DRL horizontal.
En el interior, la Prado conserva el estilo clásico y elegante que caracteriza al fabricante japonés. Un tablero dimensionado, una consola central alta, la prominente visera para resguardar el panel de instrumentos de 7” y una pantalla central semiflotante de 12,3” hacen parte del paisaje interior. La versión TX-L, que le compite directamente a la Chevrolet Tahoe, incluye como parte de su equipamiento: sistema de audio de fábrica con seis parlantes, sunroof, cámara de reversa, A/C dual, cargador inalámbrico, tapizado en cuero, sillas de la tercera fila con reglaje manual, comandos en el timón y encendido por botón, entre otros.
Esta versión de Prado se impulsa gracias a un motor cuatro cilindros de 2,4 litros turboalimentado y de 16 válvulas, que genera 278 hp de potencia y 430 Nm de torque. El esquema se gestiona con una única opción de transmisión automática/secuencial de ocho velocidades; dispone de tracción 4WD a tiempo completo, con bajo y diferencial central de deslizamiento limitado Torsen.
En lo referente a seguridad, la Prado TX-L dispone de ocho airbags, frenos ABS, distribución electrónica de frenado, asistencia de frenado, control activo de tracción, control electrónico de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente, control de balanceo de remolque, monitor de presión de llantas, control de descenso y control de arrastre, entre otros. Las ADAS del sistema Toyota Safety Sense 3.0 solo están disponibles en versiones superiores. Esta camioneta de Toyota tiene una relación precio/potencia de 8,39 kg/hp.
Toyota Land Cruiser 300 ZX: alardea de capacidad, poderío y exclusividad ($613.500.000)
Colombia fue el primer país de la región en disponer de la más reciente generación Land Cruiser 300, que se presentó localmente en julio de 2021 y se posiciona no solo como el vehículo más costoso de su portafolio, sino además como la vitrina de los refinamientos y tecnologías más avanzadas que ofrece el fabricante japonés.
Si bien es evidente que hay diferencias estéticas frente a sus predecesoras que la hacen lucir más urbana, la marca cuidó que la actual generación Land Cruiser (LC) conservara el ADN de la familia en cuanto a solidez, imponencia y elegancia. En este caso, el diseño busca proyectar sobriedad y funcionalidad, gracias a trazos cuadrados y rectos.
Como parte del equipamiento exterior, la LC 300 incluye luces y exploradoras full LED, compuerta del baúl eléctrica con función manos libres, estribos laterales, techo corredizo eléctrico, lavafaros, gancho de arrastre, rines de aluminio de 20”, así como sensores de lluvia y de luces, entre otros.
- Largo: 5.140 mm
- Ancho: 1.980 mm
- Alto: 1.955 mm
- Distancia entre ejes: 2.850 mm
- Capacidad del baúl: 175 - 1.131 kilos
El habitáculo resulta consistente con respecto a la filosofía de diseño empleada en la carrocería; es decir, se privilegian las formas funcionales y sobrias. Aparte de lucir conservador y muy refinado, incluye recursos como: central multi-información de 7", tapizados en cuero microperforado, aire acondicionado automático de cuatro zonas, sistema de audio premium con 14 parlantes, pantalla táctil de 12,3” con conectividad Apple Car Play y Android Auto, sistema de entretenimiento para pasajeros traseros, con dos pantallas táctiles de 11,6”, así como Bluetooth y puerto de audífonos exclusivo.
Otros refinamientos son asientos delanteros con reglaje eléctrico, memorias, calefacción y ventilación; sillas de la tercera fila de tipo 50/50, plegables, abatibles y reclinables eléctricamente; consola central con bandeja interna refrigerada, cargador inalámbrico, head-up display y proyección activa de conducción en la pantalla central, que usa las cámaras para que el usuario visualice los obstáculos para favorecer la experiencia de conducción 4x4.
La Toyota Land Cruiser 300 acomoda un V6 de 3.445 cc a gasolina twin-turbo que entrega una potencia máxima de 409 caballos y 650 Nm de torque, poderío que se gestiona con una transmisión automática de 10 velocidades. Cuenta con un sistema de tracción 4WD Full Time con diferencial central de tipo Torsen LSD e incluye todas las asistencias del Toyota Safety Sense 3.0, que dispone, entre otros, de: sistema de precolisión con detección de vehículos, peatones, bicicletas y motos; control crucero adaptativo, alerta de salida de carril y luces altas adaptativas. Además, añade control de arrastre, asistencia en curvas y asistente de frenado automático de parqueo.
Esta poderosa camioneta, que pesa 2.575 kilos tiene una relación peso/potencia de 6,29 kilos por cada caballo.
Recuerda que esta y muchas más comparaciones las puedes hacer en nuestro exclusivo comparador
