
Ayer advertimos que podría ser inminente la salida de Makoto Uchida de la dirección general de Nissan y que uno de los posibles candidatos a sucederlo era un mexicano; bien, el anticipo se volvió un hecho y por eso la marca japonesa anuncia la designación de Iván Espinosa como su nuevo CEO global, con vigencia efectiva a partir del 1 de abril de 2025. Con este nombramiento, Espinosa, hasta ahora director de planificación, tomará las riendas de la compañía y marcará una nueva etapa para el fabricante, con un enfoque renovado en innovación y crecimiento estratégico.
El nuevo CEO tiene una trayectoria destacada dentro de la organización, habiendo jugado un papel clave en la planificación de productos, la electrificación y la expansión de mercados. Su liderazgo ha sido crucial para la evolución de la estrategia de la compañía en un mercado altamente competitivo. Con su nombramiento, Espinosa se convierte en el primer latinoamericano en asumir la dirección global de Nissan.
Desafíos y oportunidades
Nissan podría registrar pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (aproximadamente 540 millones de dólares) en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo. Esta situación responde a una caída en las ventas de autos en mercados clave, como Estados Unidos y China, así como a una serie de desafíos internos y externos en la industria automotriz.
Además, la fallida fusión con Honda también influye en los recientes cambios. Las negociaciones se estancaron cuando Honda propuso convertir a Nissan en su subsidiaria, propuesta que fue rechazada por la directiva de esta última marca.
Iván Espinosa ha expresado su confianza en el potencial de Nissan y su compromiso de revitalizar la compañía. Durante una conferencia de prensa, el mexicano declaró: “Creo sinceramente que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy”. Sin embargo, también solicitó tiempo para desarrollar una estrategia específica para la recuperación de la empresa.
Originario de México, Iván Espinosa es ingeniero mecánico y administrador de empresas por el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). Se unió a Nissan en 2003 como especialista de producto en la filial mexicana y ha ocupado diversos cargos en planificación y desarrollo de productos en mercados como el sudeste asiático y Europa. También ha supervisado estrategias clave en mercadeo de productos y en la transición hacia vehículos eléctricos.