Vende tu carro
Tecnología

Nissan presenta en Japón sus avances en materia de conducción autónoma

El fabricante se orienta hacia la comercialización de servicios de movilidad autónoma con pruebas en entornos urbanos complejos.

Nissan presenta en Japón sus avances en materia de conducción autónoma

Nissan da un paso significativo hacia el futuro de la movilidad al presentar su última tecnología de conducción autónoma en Yokohama, Japón. Este avance marca un hito, pues es la primera vez que un vehículo sin conductor demuestra su capacidad para navegar por vías públicas en un entorno urbano complejo. Esta tecnología no es solo un logro técnico, sino también una potencial solución a los desafíos de transporte que enfrenta la sociedad moderna.

La visión de Nissan va más allá de la simple demostración tecnológica. El fabricante busca revolucionar la movilidad, al ofrecer soluciones que aborden la creciente escasez de conductores y mejoren la seguridad vial. Para lograrlo, Nissan adopta un enfoque global, integrando conocimientos y tecnologías de investigaciones en Japón, Silicon Valley y Reino Unido. Este esfuerzo conjunto permite adaptar la conducción autónoma a diversas condiciones de tráfico y escenarios urbanos.

La Nissan Serena, la minivan más vendida en Japón, se convirtió en el laboratorio móvil de esta revolución autónoma. Equipada con 14 cámaras, nueve radares y seis sensores LiDAR, la Serena ofrece una visión de 360° del entorno. La inteligencia artificial juega un papel crucial, mejorando el reconocimiento de objetos, la predicción del comportamiento de otros vehículos y peatones, así como la toma de decisiones en tiempo real. Esto permite una conducción fluida y segura en situaciones complejas.

La seguridad es la máxima prioridad de Nissan en estas pruebas. Los ingenieros realizan verificaciones exhaustivas de una amplia gama de escenarios posibles, asegurando que el vehículo pueda responder de manera segura en cualquier situación. Así, se implementó una función de parada de emergencia inmediata y se introdujeron redundancias intencionales en los sistemas críticos para garantizar la fiabilidad y la seguridad.

Nissan no es nuevo en el campo de la conducción autónoma. Desde el 2017, la empresa ha demostrado y probado dicha tecnología. Los planes actuales incluyen pruebas de demostración de servicio con aproximadamente 20 vehículos en Yokohama, durante los años fiscales 2025 y 2026. El objetivo final es lanzar servicios de movilidad autónoma en 2027, en colaboración con municipios y operadores de transporte japoneses, con monitoreo remoto para garantizar la seguridad y la eficiencia.

El desarrollo y la implementación de la conducción autónoma requieren la colaboración de múltiples actores. Nissan trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, así como con el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, otros ministerios gubernamentales y la ciudad de Yokohama. Esta colaboración asegura que la tecnología se desarrolle y se implemente de manera segura y eficiente, teniendo en cuenta las necesidades reales de la sociedad.

El fabricante está comprometido con el avance continuo de su tecnología de conducción autónoma. Para ello, planea seguir mejorando sus sistemas, basándose en los resultados de las pruebas y el desarrollo tanto en Japón como en el extranjero. El objetivo es crear un ecosistema de movilidad autónoma que sea seguro, eficiente y asequible.

Esaú Ponce recomienda