Vende tu carro
Tecnología

'Ojo de Dios' de BYD: nueva tecnología de conducción inteligente para competir con Tesla

La multinacional china presentó su estrategia para el mercado interno en materia de conducción autónoma.

'Ojo de Dios' de BYD: nueva tecnología de conducción inteligente para competir con Tesla

Antes de entrar en materia con la innovación que presenta BYD para el mercado chino, veamos, como antecedente, el gran balance que tuvo en 2024 el mayor fabricante de vehículos de nuevas energías (NEV, entre modelos PHEV y EV), que alcanzó la producción de 10 millones de unidades NEV, siendo el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar ese hito.

En el caso de Colombia, BYD tuvo varios logros: terminó en el puesto 11° de las marcas con más ventas (en 2013 quedó en el 16°), fue líder entre las marcas de vehículos eléctricos (con 3.900 unidades nuevas matriculadas y una participación de mercado del 42,5%) y además fue la marca que más ventas logró en el Salón del Automovil de Bogotá 2024. Como si fuera poco, BYD acaba de ganar el reconocimiento de Marca del Año 2025 en nuestro país, en los Premios Autocosmos 2025.

Ahora sí la noticia: en el marco de la exposición de la estrategia de inteligencia, el gigante BYD presentó su matriz tecnológica "God´s Eye" (Ojo de Dios). Esto implica que todos sus modelos estarán equipados con tecnología de conducción inteligente de alta gama. En una primera etapa, se considera la incorporación de este sistema en 21 modelos, incluido el asequible Seagull, con la intención de rivalizar con el sistema FSD (Full Self Driving) de Tesla. De hecho, durante la conferencia de presentación del nuevo sistema, Wuan Changfu afirmó: "Estamos iniciando una nueva era en la que el manejo autónomo será para todos".

Las estadísticas chinas muestran que la mayoría de accidentes de tráfico en ese país son causados ​​por la fatiga al conducir, lo que representa un 21% de los casos cada año, con una tasa de mortalidad que llega al 83%. La tecnología de conducción inteligente puede monitorear las condiciones de la carretera en tiempo real, evitar con precisión peligros potenciales, reducir significativamente los riesgos causados ​​por la fatiga al conducir y mejorar la seguridad.

Este nuevo software de conducción autónoma se basa en una arquitectura llamada Xuanji y consta de tres niveles:

  1. DiPilot 600 (God´s Eye A): es la versión más completa, porque emplea tres sensores LiDAR. Se reservará para los modelos de la lujosa submarca Yangwang.
  2. DiPilot 300 (God´s Eye B): emplea un sensor LiDAR y se utilizará en vehículos de la marca Denza.
  3. DiPilot 100 (God´s Eye C): será el recurso para masificar esta tecnología en la marca. Emplea 12 cámaras, cinco cámaras de ondas milimétricas y 12 sensores de radar ultrasónico que leen la carretera por delante a una distancia de 300 metros y con visualización de 360°.

La conducción inteligente se convertirá en la nueva carta de presentación de los automóviles chinos. 

Raúl Farías recomienda