
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor, mejor conocidos como ADAS, se desarrollan a una velocidad increíble y cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, tanto para estacionar, como para circular en determinadas vías y condiciones. Tales sistemas recurren a sensores que captan lo que sucede alrededor del auto y generen un reconocimiento fiable del entorno, para que los dispositivos de seguridad y control puedan actuar según corresponda. En consecuencia el número y variedad de sensores que equipan los automóviles crece en forma paralela al avance de sus funcionalidades de asistencia a la conducción y manejo autónomo.
El primer asistente de frenado autónomo de emergencia (AEB), que lanzó Volvo al mercado en 2008, empleaba un radar y una cámara para detectar obstáculos en la carretera, si el conductor no reaccionaba a tiempo para evitar una colisión era capaz de aplicar los frenos en forma automática. Hoy en día, los modelos más avanzados disponen de más de 30 sensores, que combinan diferentes tecnologías (LiDAR, radares de ondas milimétricas, sensores ultrasónicos, cámaras de alta resolución, etc.) El único fabricante que no combina diferentes tecnologías de sensores es Tesla, cuyos sistemas de asistencia a la conducción se basan, exclusivamente, en la información que aportan sus cámaras y en avanzados algoritmos de inteligencia artificial (IA).
El “cerebro” del automóvil combina y procesa la información que aportan todos los sensores; así, los modelos con mayor número de sensores pueden llegar a procesar hasta 8 GB de datos por segundo, el equivalente a descargar dos películas en 4K. Otra consecuencia del aumento en el número de sensores es que es necesario incrementar la potencia de cálculo computacional de los vehículos y recurrir a sofisticados algoritmos que procuran aligerar la carga del proceso. Los vehículos más avanzados disponen de una potencia de cálculo combinada de 1.016 TOPS (tera operaciones por segundo), con una batería de cuatro SoC (system on chip) de última generación que funciona en paralelo. Un auto completamente autónomo, como los robotaxis y los modelos que actualmente están en fase de desarrollo, requieren de una potencia de cálculo de 3.048 TOPS.
El tercer elemento clave de la ecuación es el uso de algoritmos de inteligencia artificial para el reconocimiento de elementos presentes en la vía (vehículos, peatones, ciclistas, obstáculos, marcas viales, señalización, etc.) que faciliten una rápida toma de decisiones. Con suficiente información que reciban los sensores, una gran potencia de cálculo y el uso de IA, se logra un reconocimiento fiable y rápido del entorno.
Top 20 de los vehículos con más sistemas ADAS
1. Avatr 11: 35 sensores, que incluyen tres sensores LiDAR, 13 cámaras de alta resolución, seis radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y una cámara para monitorear al conductor.
2. WM Motors M7: 32 sensores. Este sedán eléctrico fue el primer vehículo del mundo en equipar tres sensores LiDAR, que brindan una cobertura horizontal de 330°. Además, tales sensores pueden hacer zoom de forma autónoma, lo que permite un ajuste dinámico de la velocidad de los fotogramas y de la resolución, en función de diferentes escenarios de conducción. A estos sensores se suman cinco radares de onda milimétrica, 12 sensores ultrasónicos, siete cámaras de ocho megapíxeles, cuatro cámaras de visión envolvente y una cámara para monitorear al conductor.
3. NIO ET9: 32 sensores. El sistema de conducción autónoma Aquila 2.0 de este modelo dispone de un total de 32 sensores: un sensor LiDAR de ultralargo alcance de alta resolución, dos sensores LiDAR laterales de gran angular, siete cámaras de alta resolución de 8 megapíxeles, cuatro cámaras de 3 megapíxeles de visión envolvente, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y una cámara para monitorear al conductor.
4. IM LS7: 32 sensores. Este modelo equipa tres cámaras Ultra High Pixel, 11 cámaras de alta resolución, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
5. Volvo EX90: 31 sensores: un sensor LiDAR, ocho cámaras de alta resolución, cinco radares de ondas milimétricas, 16 sensores ultrasónicos y 1 cámara de monitorización del conductor.
6. XPENG G9: 31 sensores: siete cámaras de alta resolución, seis cámaras, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
7. Zeekr 001, 009, Luxury Sedan y 7X (31 sensores): un sensor LiDAR de ultralargo alcance de alta resolución, 12 cámaras de alta resolución, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
8. NIO ET5, EC6 y EL8 (30 sensores): un sensor LiDAR de ultralargo alcance de alta resolución, siete cámaras de alta resolución de 8 megapíxeles, cuatro cámaras de 3 megapíxeles de visión envolvente, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
9. Avatr 12: 30 sensores: tres sensores LiDAR, 11 cámaras de alta resolución, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
10. IM L7: 29 sensores. Este modelo equipa dos sensores LiDAR, 11 cámaras de alta resolución, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
11. Mercedes-Benz Clase S. 29 sensores: dos sensores LiDAR, cinco radares, seis cámaras, sensor de humedad del asfalto, micrófono, 12 sensores ultrasónicos y 1 cámara para monitorear al conductor.
12. Honda Legend: 28 sensores. Este modelo es el único del mundo que equipa cinco sensores LiDAR, además de cuatro cámaras de alta resolución, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
13. IM LS6 y L6: 28 sensores: sensor LiDAR de ultralargo alcance de alta resolución, 11 cámaras de alta resolución, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
14. Xiaomi SU7: 28 sensores: sensor LiDAR de ultralargo alcance de alta resolución, 11 cámaras de alta resolución, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
15. XPeng G6, P7 y P5: 28 sensores. seis cámaras de alta resolución, cuatro cámaras, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
16. Avatr 07: 28 sensores: sensor LiDAR, 11 cámaras de alta resolución, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
17. Li Auto L7, L8 y L9: 28 sensores, incluido sensor LiDAR, seis cámaras de 8 megapixel, cinco cámaras de 2 megapixel, tres radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
18. Cadillac Celestiq: 28 sensores: sensor LiDAR, siete cámaras HD, siete radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
19. BMW Serie 7: 24 sensores, incluido uno LiDAR, cinco cámaras HD, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.
20. Audi A8 y Audi Q6L e-tron: 24 sensores; un sensor LiDAR, cinco cámaras HD, cinco radares de ondas milimétricas, 12 sensores ultrasónicos y cámara para monitorear al conductor.