Vende tu carro
Industria

Euro NCAP exigirá el regreso de controles físicos en los vehículos para 2026

El organismo europeo de pruebas de seguridad apropiará nuevos criterios para 2026, en los que se exigirá la presencia de un control físico para ciertos elementos del vehículo.

Euro NCAP exigirá el regreso de controles físicos en los vehículos para 2026

Desde hace varios años la tendencia de diseño y producción automotriz en los habitáculos parece orientarse hacia los espacios más limpios y las pantallas más grandes, eliminando con ello muchos controles físicos, hasta llegar al extremo en el que algunas marcas no tienen ningún interruptor o botón en el interior, dejando toda la gestión a través de la multimedia.

Esta tendencia ha sido muy bien recibida por parte de los fabricantes de autos, porque representa menos gasto de dinero; sin embargo, esta centralización de los mandos en las pantallas multimedia ha traído un incremento en los accidentes en Europa, debido a las distracciones que genera, pues bajar una ventana, acomodar los espejos o activar los limpiaparabrisas, puede ser una acción que requiera navegar por más de un menú.

Así que para 2026, el organismo de pruebas de seguridad Euro NCAP cambiará los criterios para otorgar sus cinco estrellas; para lograrlo se requerirá que algunos mandos físicos vuelvan al habitáculo del auto, especialmente direccionales, luces estacionarias, claxon, limpiaparabrisas y limpiavidrios trasero (si el auto lo equipa), así como el botón de llamada de emergencia.

Es probable que en los próximos años se agreguen otros elementos obligatorios, como interruptores de los sistemas de seguridad activa, incluyendo las asistencias ADAS y cualquier otra función cotidiana que puedan obligar al conductor a desviar la vista del camino para activarlas.

Por otro lado, este nuevo protocolo también agrega la inclusión de elementos que puedan detectar la intoxicación del conductor por drogas o alcohol, y los sistemas de cinturón de seguridad que puedan determinar el tipo de ocupante en ese lugar (tamaño, postura y peso, entre otros), así como mayor intervención de los sistemas anticolisión.

Además, la institución pide a los fabricantes que no solo busquen cumplir con estas nuevas regulaciones, sino que trabajen para que incluso puedan adaptarse de cara a los futuros lineamientos de seguridad que se pudieran aplicar.

El European New Car Assessment Programme (Euro NCAP) comenzó a operar en diciembre de 1996 y es un organismo autónomo con respecto a los fabricantes, con el objetivo de ser un verdadero referente en cuanto a los sistemas de seguridad y el nivel de protección que ofrecen los nuevos vehículos al público.

Marco Robles recomienda