Vende tu carro
Industria

Recomendados Autocosmos 2025 – Estos son los 10 modelos seleccionados

No es fácil elegir el Top 10 de los vehículos que se lanzaron en el último año en el mercado nacional, pero tras un intenso debate estos los escogidos.

Recomendados Autocosmos 2025 – Estos son los 10 modelos seleccionados

En Autocosmos, nuestro compromiso es brindar información precisa y de calidad para facilitar la decisión de compra de un vehículo nuevo o usado. A lo largo de 25 años, hemos sintetizado nuestras apreciaciones objetivas sobre cada modelo presente en el mercado colombiano.

Hace cinco años, decidimos dar voz a nuestros lectores y seguidores mediante una votación que determina los lanzamientos más importantes del sector automotor en Colombia. Así nacieron los Premios Autocosmos, cuyos resultados más recientes publicamos hace algunos días.

Ahora damos un paso más con los Recomendados Autocosmos, una iniciativa inspirada en los medios automotrices más influyentes del mundo y que ya hemos replicado en otros países de la región. Nuestro objetivo: recomendar las mejores opciones de compra.

Nuestra selección prioriza el valor sobre otras características. En este contexto, "valor" significa una excelente relación precio-producto, asegurando que los compradores obtengan el mejor equipamiento, comodidad, seguridad y experiencia de manejo por su inversión.

Para la elección, solo consideramos modelos que hemos probado o con los que tuvimos un contacto significativo, y que cuenten con al menos cuatro airbags de serie, siempre en función de su precio y segmento.

En esta primera entrega de los Recomendados Autocosmos, utilizamos las mismas categorías de los Premios Autocosmos (Automóviles, SUV, Pick-Up, Electrificados y Eléctricos), sin definir una cantidad específica de recomendados en cada una.

Seguramente algunos cuestionarán nuestras elecciones, y están en su derecho, pues en el mundo automotor hay opciones para todos los gustos. Como decimos en Autocosmos, cada vehículo tiene una parte objetiva, fácil de analizar, y otra subjetiva, que es completamente personal.

Recomendados Autocosmos 2025: Automóviles

La categoría que agrupa a sedanes, hatchbacks y convertibles ha estado en declive desde 2022. En 2024 se matricularon 54.651 unidades nuevas en Colombia, cerrando el año con una participación de mercado del 27%. Además, solo se presentaron 13 novedades entre lanzamientos y renovaciones, lo que refleja el menor interés del mercado en este segmento.

Kia K3 Sedán

Consideramos que es el sedán más atractivo en su rango de precios. Creemos que una de las razones por las que los sedanes han perdido protagonismo es la falta de propuestas tan modernas y llamativas como la del nuevo Kia K3.

Su silueta fastback, en línea con las tendencias actuales, junto con su diseño renovado, lo hacen destacar. Sus dimensiones lo posicionan y le permiten competir en los segmentos B y C, con una distancia entre ejes de 2,67 metros, 987 mm de espacio para las plazas traseras y 544 litros de capacidad de carga.

Las cuatro versiones del K3 disponibles en Colombia incorporan el motor de 1,6 litros DOHC, Dual-CVVT de 16 válvulas, con 121 hp y 151 Nm de torque, acoplado a transmisiones manuales o automáticas de seis marchas.

En ciudad, y transportando con total comodidad hasta cuatro ocupantes, el Kia K3 ofrece un desplazamiento cómodo y fluido. En carretera, los adelantamientos pueden ser exigentes, aunque las relaciones de marcha están bien escalonadas y precisas. Su relación peso/potencia es de 9,75 kg/hp.

Recomendados Autocosmos 2025: SUV

El segmento SUV acumuló en 2024 un total de 107.823 unidades nuevas matriculadas en Colombia, alcanzando una participación del 54% y la mayor variación interanual positiva del sector: 26,1%.

Este SUV compacto se presentó en 2023 en Brasil, llegó al país para consolidarse como la opción de acceso de Renault, situándose un escalón antes de la Duster. Además, es el primer modelo en estrenar la plataforma Renault Group Modular Platform (RGMP).

Si bien Duster aún se posiciona como el SUV de Renault con mayor volumen en ventas locales (al cierre de 2024 ocupó el tercer lugar con 6.647 unidades nuevas matriculadas), el Renault Kardian quedó en el puesto 13° con 2.009 unidades, lo que corrobora la buena aceptación de este modelo en el país.

El Kardian estrenó el nuevo lenguaje de diseño de Renault, con una parrilla distintiva, luces delanteras en dos niveles y firma luminosa C-Shape en la parte trasera. Con rines de 16'' o 17'' y un despeje al piso de 209 mm, es ideal para circular en ciudad y terrenos irregulares.

La nueva plataforma aporta mucho en el refinamiento de marcha que no tenían Sandero y Stepway, mientras que la oferta mecánica se optimiza con la presencia del motor tricilíndrico TC3 1.0 turboalimentado de 200 Nm de torque, gestionado eficientemente por una caja de doble embrague, (inédita en su segmento); a lo que suma hasta 13 asistencias avanzadas a la conducción en las versiones más completas. Todavía hay opción de mejora en calidad percibida y pantallas, pero bienvenido sea este cambio en la marca del rombo.

Mazda CX-50 Turbo

El primer modelo del fabricante japonés con enfoque off-road se presentó en Colombia a principios del 2023, siendo el tercer país a nivel global en tenerlo, eso demuestra el gran potencial que le tiene la marca al mercado local. A nivel estético, la propuesta no es más que la adaptación del lenguaje kodo (que caracteriza a los últimos modelos de la marca) al universo de los todoterrenos.

La afortunada novedad en 2024 fue que este SUV (en su versión tope de gama) escaló en mecánica: se conservó el mismo motor cuatro cilindros Skyactiv-G, pero ahora es turbocargado: pasó de 188 hp a 228 hp de potencia y de 250 Nm a 420 Nm de torque, lo que eleva el desempeño de esta camioneta de forma notable.

Aunque la versión turbo del Mazda CX-50 recurre a la misma transmisión Skyactiv-Drive de seis velocidades que usan sus hermanas, las relaciones se modificaron y con ello las tres primeras marchas y la relación final de eje resultan más cortas, lo que en la práctica se traduce en una gestión más rápida y fluida entre marchas.

Hay varios refinamientos tecnológicos a destacar en este modelo, como el sistema inteligente AWD con función off-road o el Control G-Vectoring Plus (GVC+), que sirve para atenuar el efecto de las fuerzas “g” y evitar la fatiga en los viajes largos; además, ayuda a reducir el balanceo propio que enfrentan los ocupantes cuando se transita por terreno escarpado.

Otro punto a favor de la CX-50 son los cinco años de garantía sin límite de kilometraje que promete Mazda, algo superior a lo que se suele ofrecer en esta competida parcela del mercado.

Suzuki Jimny 5 puertas

Hablar del Jimny es referirnos a un modelo con mucha tradición e historia, quizás por ello es que este campero tiene un aura de encanto y respeto. La llegada a Colombia de la versión cinco puertas, en 2024, complementa la oferta del Jimny 3P, para brindar algo más de espacio para los pasajeros y el equipaje.

En realidad, ambas versiones son una alternativa de movilidad, ágil, resistente, maniobrable, de bajo consumo y con destacado desempeño cuando el camino se complica. Si lo miramos desde la funcionalidad, el todoterreno de Suzuki rivaliza más con las pick-up que con los SUV.

La sencillez mecánica, su fiabilidad y su espíritu joven han llevado muy lejos al buen Jimny. En países como Estados Unidos, esto es casi incomprensible, pero aquí en Colombia, como en otros mercados, supera sin reparos a muchos reconocidos vehículos con doble tracción.

Este campero con chasis independiente usa un motor a gasolina K-Series de cuatro cilindros y 1,5 litros, que entrega 102 hp de potencia y un torque de 130 Nm. Puede acoplarse a una caja mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro marchas, junto con la tracción 4×4 AllGrip Pro conectable con bajo y doble eje rígido. El equipamiento incluye seis airbags, pantalla central y aire acondicionado.

Recomendados Autocosmos 2025 – Pick-Ups

El grupo de las camionetas utilitarias con platón tuvo un desempeño comercial a la baja en 2024, con respecto a los dos años precedentes: se matricularon 14.982 unidades nuevas y eso implicó un decrecimiento del 13,6%, frente al 2023.

El limitado interés por las pick-ups también se evidencia esta temporada en el menor volumen de lanzamientos de esta clase de automotores: mientras en 2023 se presentaron en Colombia diez nuevas camionetas con platón, en el último año apenas se registraron seis lanzamientos.

Ram Rampage

Este modelo, que se presentó en el marco del Salón del Automóvil de Bogotá 2024, es un desarrollo concebido para los mercados regionales y se fabrica en Brasil. Se trata de una pick-up monocasco de tamaño medio, que pretende ser una alternativa real a las tradicionales utilitarias de una tonelada fabricadas sobre un chasis hecho y derecho.

Es un vehículo confortable y equipado como un SUV, no tan grande, pero sí bastante capaz y con una buena oferta mecánica. En Colombia se ofrece solo en versión Laramie. Es un modelo recomendable para quienes buscan el manejo de un SUV, con el estilo Ram y la versatilidad de una pick-up, pero sin los problemas de movilidad urbana asociados a conducir una camioneta con platón "full size".

La nueva pick-up de Ram utiliza la plataforma monocasco Small Wide, que comparte con varios modelos Jeep, pero se mejoró con un 86% de componentes fabricados en aceros de alta o ultra-alta resistencia, lo que deriva en un chasis más liviano y más rígido.

Bajo el capó hay un motor a gasolina de 2,0 litros con turbo; entrega 268 hp de potencia y 400 Nm de torque, que se regulan a través de una transmisión automática de nueve velocidades. Este paquete le permite alcanzar una velocidad máxima que ronda los 200 km/h, convirtiéndose en una de las pick-ups más rápidas del mercado.

Recomendados Autocosmos 2025 – Electrificados

El segmento que denominamos ‘Electrificados’ incluye los modelos con algún tipo de hibridación (MHEV, HEV y PHEV) y los de rango extendido. Su buena dinámica en 2024 se evidencia en los 30 lanzamientos que se contabilizaron; el auge de tales vehículos se debe a ventajas como los beneficios tributarios que ofrecen, el ahorro de combustible y que no tienen restricciones de movilidad.

Según el informe de Fenalco-Andi, en 2024 se registraron 42.668 matrículas nuevas de modelos híbridos, lo que supone un crecimiento del 53,4% frente al 2023. Por su parte, las cifras demuestran que mientras en 2023 los SUV híbridos ganaban la partida 3 a 1, frente a los autos eléctricos, el año pasado la diferencia se amplió aún más: por cada automóvil 100% a baterías casi se matriculan seis SUV EV.

Toyota Corolla Cross HEV

Desde que llegó a Colombia el Corolla Cross, en 2021, ha tenido gran aceptación y pronto se convirtió en uno de los modelos preferidos. Para no perder ese buen impulso, en 2024 se presentó una actualización ligera de este SUV, que el año pasado se consolidó como el segundo modelo más vendido en el país, con 7.514 unidades nuevas matriculadas, solo superado por el Mazda CX-30 (7.820 registros).

Vale decir que Toyota es un verdadero especialista en sistemas híbridos autorrecargables, lleva 27 años vendiéndolos y ha puesto en las calles más 22 millones de unidades en todo el mundo. En el país, el fabricante alcanza una participación de mercado de 25% en el segmento SUV, gracias al impulso del Corolla Cross (en el nicho SUV Mid) y del Yaris Cross (SUV Mini).

La principal variación estética del nuevo Corolla Cross se localiza en el frontal, que ahora luce una parrilla de tipo colmena y tiene trazos más inclinados en los laterales. También se renovaron los conjuntos luminosos y se adoptó el nuevo logo ‘Beyond Zero’

En el interior, las novedades se revelan en el nuevo diseño de la cojinería en cuero, una nueva pantalla central de 12,3” y la incorporación de freno de parqueo electrónico con Auto Hold. Lo que se mantuvo sin modificaciones es la oferta del bloque a gasolina de 1,8 litros y el apoyo de un motor eléctrico que en conjunto entregan 126 caballos de potencia y 170 Nm de torque, los cuales se gobiernan con una transmisión e-CVT.

Renault Arkana

La marca francesa llegó un poco tarde para aprovechar el auge en la demanda de los vehículos híbridos que hay en Colombia, pero lo hace ahora con un producto realmente interesante que cautivó de inmediato a los colombianos: el Renault Arkana.

De acuerdo con datos de Fenalco-Andi, el SUV híbrido de origen coreano totalizó 982 unidades nuevas matriculadas el año pasado y con ello quedó en el puesto 12° del amplio listado de modelos híbridos que actualmente se comercializan en Colombia.

Uno de los aspectos más llamativos del Arkana es su diseño, debido a que se configuró como un SUV que remata atrás con la caída de un vistoso cupé deportivo. Tiene un paral trasero muy inclinado, un baúl relativamente corto y elevado. Cuenta con la inconfundible firma luminosa en forma de C (C-Shape) de la marca, que integra la luz de circulación diurna en los extremos con faros delanteros full LED Pure Vision.

Disponible en dos versiones (Techno y Esprit Alpine), incluye amenidades como rines 18" de aluminio diamantados Silverstone, sistema multimedia de 9" con replicación Android Auto y Apple CarPlay inalámbrica, cargador inalámbrico para celulares y cojinería TEP.

Se impulsa con un motor de cuatro cilindros y 1,3 litros turboalimentado que entrega hasta 140 caballos de potencia y 260 Nm de torque; se combina con un sistema mild-hybrid de 12 voltios, compuesto por un pequeño motor eléctrico y una batería. El poderío se administra con una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades. En cuanto a seguridad, cuenta con hasta 19 asistencias a la conducción, en la versión Esprit Alpine, siendo una de las propuestas más completas en el segmento C, donde compite.

Recomendados Autocosmos 2025 – Eléctricos

2024 fue un año récord en la comercialización de vehículos 100% eléctricos en Colombia, al totalizar 9.178 unidades nuevas matriculadas, lo que supone un crecimiento interanual del 149,6% frente al 2023. Un dato no menor es que en territorio nacional ya ruedan más de 20.500 vehículos 100% eléctricos y es por esa gran demanda que el año pasado se registraron 29 lanzamientos de tales automotores.

Congruente con los datos generales del sector, en el segmento de vehículos a batería, la mayor demanda es para los SUV, con 61,5% de participación, mientras que los automóviles tienen el 34% y en un muy relegado tercer lugar están los cuadriciclos con el 1,5%.

BYD Seagull

Con la llegada de este vistoso hatchback a Colombia, el fabricante chino demuestra que cada vez se reduce más la brecha de precios que hay entre los vehículos de nuevas energías y sus homólogos de combustión.

Se trata del modelo de nueva generación 100% eléctrica (EV) no solo más asequible, sino también es la propuesta más completa y coherente que se pueda conseguir en su nicho en términos de diseño, tecnología y equipamiento de su segmento.

Este compacto urbano eléctrico de cinco puertas, no solo tiene una imagen moderna, fresca e impactante, sino que además luce divertido. Se caracteriza por incluir trazos y bordes muy demarcados, cuyos planos laterales emulan alas de gaviota alzando el vuelo.

Hay detalles de equipamiento que no están presentes en ningún EV de su segmento y que favorecen la relación costo/valor de este modelo; por ejemplo, las deportivas sillas delanteras, el tapizado premium y el sistema de acceso NFC, tecnología que posibilita el intercambio de información entre dispositivos, que en este caso permite el acceso al vehículo y el encendido remoto.

Las dos versiones del Seagull disponibles en Colombia se impulsan con un motor síncrono de imanes permanentes, que genera 73,8 hp de potencia y 135 Nm de torque. La diferencia radica en que el Seagull que rinde 300 kilómetros de autonomía se alimenta de una batería con capacidad de 30,08 kWh, mientras que la versión que extiende su alcance hasta los 380 km, lo hace con un acumulador de 38 kWh de capacidad.

Volvo EX30

El Volvo EX30 es el primer modelo eléctrico de la nueva generación del fabricante sueco y aprovecha todas las sinergias posibles del Grupo Geely, propietario de la marca. Se fabrica en China para todo el mundo y utiliza la plataforma modular SEA, que comparte con otras marcas del grupo.

Eso explica que actualmente, pese a ser eléctrico, el EX30 es el modelo más asequible de Volvo en Colombia y también es el auto a baterías de marca premium con mejor precio del mercado. En el país se comercializa en dos versiones: Core, con batería pequeña, y Ultra, con un acumulador de mayor capacidad.

Posicionarse como el tercer modelo EV con mayor número de matrículas (763 unidades y una participación en el segmento del 8,3%), a cierre del año pasado, es un hecho irrefutable de la aceptación y éxito en el país del eléctrico de entrada de Volvo, por eso es uno de nuestros recomendados destacados.

Este SUV compacto, de 4,23 metros de largo, es incluso más pequeño que el XC40 y hereda muchos elementos de su hermano mayor, el EX90. Lo más importante es que su construcción apunta a la sustentabilidad y es por eso que el 25% de aluminio utilizado para la construcción del auto, el 17% de acero y un 17% de plástico son materiales reciclados.

Lo mismo ocurre en la cabina, donde buena parte de los materiales utilizados son de segundo uso y muchos de ellos se aprovecharán de nuevo al final de su vida útil en el auto. Ambas versiones se valen del mismo motor que entrega 272 hp de potencia y 343 de torque, pero hay dos paquetes de baterías: 51 kWh, que usan las versiones Core, o de 69 kWh, que corresponde a las unidades de rango extendido Ultra. Tales acumuladores ofrecen autonomías estimadas de 344 y 476 kilómetros, respectivamente.

Kia EV5

El EV5 es el cuarto modelo eléctrico de última generación que trae Kia a Colombia y llega en versiones Light, Light+ y Wind. Al cierre del año pasado fue el cuarto EV con más matrículas nuevas en el país, con 596 registros y una participación de mercado en su segmento del 6,5%.

El Kia EV5 es casi como EV9, pero en tamaño compacto, por lo que resulta más amigable para rodar en nuestras congestionadas vías. Recoge mucho del estilo monolítico y utilitario (es un auto más cuadrado que aerodinámico) de su hermano mayor, con una apariencia sólida y limpia, con los pliegues justos y colores que resaltan esta idea. Como es un Kia moderno se apega al concepto de "opuestos unidos"; así que, mientras la carrocería es más minimalista, los adornos de esta son más intrincados, como las luces LED estilo "mapa estelar".

El interior es muy innovador, con un diseño de formas poligonales y un inusual tratamiento para la sección central, debido a que la marca optó por hacer una "prolongación" del asiento del copiloto, lo que da la sensación de que los asientos delanteros son de una sola pieza. También sobresale el enorme panel de 30", donde se albergan tres pantallas digitales.

Las tres versiones de este EV se animan con un motor eléctrico frontal de 160 kW (215 hp) y 310 Nm, el cual se alimenta con una batería LFP de 64,2 kWh en la versión Light, que rinde hasta 400 kilómetros de autonomía. Por su parte, las referencias Light+ y Wind tienen un acumulador de 88,1 kWh de capacidad y ofrecen un rango efectivo de hasta 555 km (WLTP).

Todas las unidades EV5 cuentan con control de frenado regenerativo de cuatro niveles y sistema de pedal inteligente. Otro aspecto en el que sobresale este SUV eléctrico de Kia es en seguridad, al incluir un listado realmente interesante y completo de recursos que están por encima del promedio de su segmento. A ello suma una garantía de ocho años o 160.000 kilómetros.

Redacción Autocosmos recomienda