
Luego de tanta espera, Renault comenzó a dar más detalles sobre su próximo SUV del segmento C, que se producirá en Brasil para abastecer a Latinoamérica y confirmó su nombre: Boreal, pero aún quedan muchas incógnitas por revelar.
Entre las dudas que aún persisten sobre el Renault Boreal, podemos mencionar su diseño; por eso, el creador digital @kdesignag nos permite imaginar cómo se vería. Te lo mostramos a continuación.
Así podría lucir el nuevo Renault Boreal
Sabemos que el Renault Boreal usará la nueva plataforma RGMP (la misma del Kardian), pero alargada para entrar en el segmento C. Como se posicionará entre el Arkana y el Koleos, sus dimensiones deberían rondar en torno a:
- 4.600 mm de largo
- 1.800 mm de ancho
- 1.700 mm de alto
- 2.700 mm de distancia entre ejes
Antes de adentrarnos en lo que podría ser el diseño del Boreal, es importante aclarar que las imágenes de este artículo son proyecciones o renders de cómo podría lucir y no reflejan cómo se verá el modelo final.
En materia de diseño, KDesign tomó como base un Dacia Bigster, el hermano mayor de la Duster, y lo dotó con los últimos elementos del lenguaje de diseño de Renault, incluyendo un frontal inspirado en el Concept Niágara y ciertos rasgos del Kardian. Entre los elementos destacados podemos mencionar:
- La inscripción “Renault” en el centro
- Las luces LED de diseño futurista
- La amplia boca toma de aire inferior
- El capó con dos protuberancias en los extremos
En los laterales, el diseñador siguió con las líneas del Bigster, con elementos como los guardabarros prominentes en la parte trasera, que aportan mucha musculatura, además de un pequeño aplique negro en el paral C, para “separar” el techo de la carrocería. En las partes bajas hay protectores en plástico negro, mientras que en el techo se añaden barras de gran tamaño, que suponemos que serán modulares, como las que tiene el Kardian.
Atrás, el creador decidió seguir los lineamientos del Renault Austral, con las luces en forma de “J”, la compuerta del baúl con varios relieves (aunque el que se veía en el adelanto de la marca era plano), el vidrio trasero con remate levemente inclinado y un alerón que replica las protuberancias del capó.
Lo que se dice del Renault Boreal
Por ahora, Renault no ha entregado mucha información sobre el Boreal, pero al confirmar que se producirá en Brasil, también indicó que será híbrido o, al menos, tendrá alguna variante de ese tipo.
A la espera de la confirmación, la nueva camioneta familiar del rombo tendría el motor térmico HR13 que recientemente comenzó a producirse en Brasil. Se trata de un 1,3 turbo de 163 hp y 271 Nm de torque, que se asocia a una transmisión manual de seis velocidades con opción 4WD o una caja CVT para la versión con tracción delantera.
Renault Boreal: también imaginamos el interior
Si bien Renault tampoco compartió imágenes del interior del Boreal, el diseñador digital también proyectó cómo podría lucir, siguiendo los lineamientos actuales de la marca. Por eso vemos en la propuesta elementos como un tablero digital, una gran pantalla multimedia vertical (ambos mucho más grandes que los del Kardian), además de diversos materiales con cierto grado de refinamiento.
En materia de seguridad, el Kardian (que estrenó la plataforma RGMP) recibió cuatro estrellas en las pruebas de LatinNCAP, por lo que los resultados deberían ser mejores para el Boreal. Además, seguramente veamos varias ADAS, como es frecuente en el segmento C.
Por ahora, Renault solo dijo que el Boreal debutará “en los próximos meses” en Brasil, por lo que tendremos que seguir esperando para conocer al nuevo SUV de la marca del rombo.