Colombia se convierte en el segundo país, después de Brasil (donde se hizo en julio el lanzamiento global) en conocer en vivo y directo al nuevo Renault Boreal, el SUV que fortalecerá la oferta local del fabricante francés en el segmento C, en el que ya tiene presencia con el Arkana E-Tech Hybrid.
Esta presentación anticipada se hizo en Cali, en el concesionario Almotores de Ciudad Jardín, como una forma de reconocer la positiva dinámica comercial de esa región del país, en donde actualmente se registran el 10% del total de ventas de Renault en el país.
Aunque no era un lanzamiento comercial ni una preventa, la presentación del Boreal en Cali anticipa la llegada de un SUV clave en la ofensiva global de Renault y una de las principales atracciones de la marca en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025. Su desarrollo está alineado con los tres ejes del International Game Plan 2027 de la marca: la modernización de la gama, la electrificación progresiva y la expansión geográfica hacia mercados donde la demanda de SUVs sigue creciendo a gran ritmo.
“Boreal es un vehículo que refleja la ambición de Renault de crecer más allá de Europa, con una visión de movilidad adaptada a cada región, pero con la misma promesa de innovación, seguridad y sostenibilidad. Con este SUV reforzamos nuestra posición en mercados estratégicos como Latinoamérica y avanzamos con paso firme en la expansión global de nuestro portafolio en Colombia”, señaló Juan Camilo Vélez, presidente y director general de Renault-Sofasa, al recordar que este modelo que llegará procedente de Brasil, se comercializará en más de 70 mercados, incluidos 17 en Latinoamérica.

El Boreal representa la evolución de Renault hacia una movilidad global, tecnológica y sostenible, diseñada para responder a las expectativas de los nuevos consumidores. Su combinación de diseño robusto, habitabilidad, conectividad y seguridad avanzada lo posiciona como uno de los productos más prometedores en la estrategia internacional y local de la marca del rombo.
Al respecto, Sara Betancur, gerente de mercadeo de Renault-Sofasa, señala: “Renault Boreal, que ya inició su fabricación en Brasil y llegará a Colombia en 2026, marca un hito para Renault en la región. Colombia se convierte en escenario de uno de los lanzamientos más relevantes de la marca fuera de Europa y en pieza clave de nuestra estrategia de expansión hacia mercados donde el diseño inteligente y la movilidad sostenible ganan cada vez más protagonismo”.
Renault Boreal: lo que podemos esperar en Colombia

Este nuevo SUV se construye sobre la Renault Group Modular Platform (RGMP), una arquitectura de nueva generación que permite albergar diferentes tipos de motorizaciones —térmicas e híbridas— y adaptarse a múltiples tamaños y carrocerías. Esta base garantiza mayor rigidez estructural, eficiencia energética y niveles superiores de seguridad pasiva.
La nueva camioneta familiar, que se importará desde Brasil, tiene 4,56 metros de largo, 1,84 de ancho y 2,70 de distancia entre ejes, medidas que le permiten ofrecer un amplio espacio interior y una figura imponente en la vía. Además, cuenta con una altura libre al piso de 21,3 centímetros.
El protagonista del habitáculo del Boreal es el sistema OpenR, integrado por dos pantallas de 10 pulgadas, una para el panel de instrumentos y otra para la multimedia. También adopta materiales suaves al tacto, acabados grabados con tecnología láser e iluminación ambiental LED de 48 colores.

Como parte del equipamiento a bordo destacado, el nuevo modelo de Renault ofrecerá palanca “e-shifter” compacta, volante multifunción con botones retroiluminados, consola refrigerada, climatizador bizona y asientos delanteros eléctricos con memoria y función de masaje.
Uno de los diferenciales en su segmento es la adopción del sistema OpenR Link, que se desarrolló junto a Google, el cual permite disponer de amenidades digitales como Google Maps nativo, Google Assistant, Google Play (con acceso a aplicaciones como Spotify o Waze), compatibilidad inalámbrica para celulares y actualizaciones Over The Air (OTA), entre otras.

Si bien la marca no adelantó detalles de las versiones disponibles, niveles de equipamiento y precios, confirmó que el Boreal se ofrecerá inicialmente con motorización de combustión; en este caso tenemos bajo el capó el bloque de 1,3 TCe turbo, que ya conocemos en la Renault Duster, por ejemplo, el cual entrega 154 hp de potencia y 250 Nm de torque, acoplado a una transmisión EDC de seis velocidades.
En cuanto a seguridad, además de los recursos de norma que se pueden encontrar en su segmento, el Boreal quiere diferenciarse por el número de asistencias avanzadas a la conducción: la marca afirma que estará dotado de 23 ADAS, con la idea de posicionarse como uno de los modelos más avanzados y seguros de su parcela.