Vende tu carro
Novedades

Renault confirma para 2026 la llegada de su nueva pick-up hecha en Argentina

El fabricante presenta en el Salón de São Paulo sus últimas novedades, incluyendo el modelo conceptual Niagara, que anticipa a la futura camioneta con platón hecha en la planta argentina.

Renault confirma para 2026 la llegada de su nueva pick-up hecha en Argentina

Del 22 al 30 de noviembre se celebrará una nueva edición del Salón del Automóvil de São Paulo y Renault anunció todo lo que le mostrará al público.

Para el regreso del salón brasileño, que no se celebraba desde 2018, la marca del rombo presentará tres modelos y un modelo conceptual, todos protagonistas del International Game Plan 2027, su estrategia para mercados emergentes:

  • Kardian (SUV/crossover aventurero del segmento B, presente en Colombia)
  • Boreal (SUV C pequeño, presente en Colombia)
  • Koleos E-Tech (SUV grande híbrido, presente en Colombia)
  • Concept Niagara (futura pick-up hecha en Argentina)

En el marco de la presentación de sus propuestas para el Salón de São Paulo, la marca del rombo también le puso fecha a sus próximas novedades en Brasil: el Koleos (que ya se vende en Colombia) debutará en el país vecino en el primer semestre de 2026 y el modelo de producción derivado del Concept Niagara llegará en la segunda mitad de 2026.

Por ahora, según declaraciones de Pablo Sibilla, Presidente y CEO de Renault Argentina, sabemos que la fábrica de Santa Isabel, en Córdoba, donde se fabricará la nueva pick-up está en “período de confidencialidad” hasta el segundo semestre de 2026 y las primeras unidades de preserie de la pick-up ya se habrían fabricao.

Todo lo que sabemos de la futura pick-up argentina de Renault

El "Proyecto Niágara" es el tercer modelo suramericano dentro del International Game Plan 2027 y dará vida a una pick-up que se fabricará en la planta Santa Isabel de Córdoba, gracias a una inversión de 350 millones de dólares.

La nueva pick-up del rombo ya se proyectó con el Concept Niagara, que es el mismo que se muestra por primera vez al público en el Salón de San Pablo, y se destaca por sus lineamientos robustos, la parrilla con la inscripción “Renault”, los diversos rasgos todoterreno, entre otros elementos.

Gracias a declaraciones de Pablo Sibilla, sabemos algunos detalles sobre la próxima pick-up de origen argentino:

  • Su perfil será principalmente para el exterior (65/70% de la producción)
  • Apuntan a producir al menos 65.000 unidades por año
  • Se exportará principalmente a Latinoamérica, pero intentarán que llegue “a donde se pueda
  • No será sucesora ni reemplazo de la Oroch; ambas podrán convivir
  • Solo se producirá en Argentina

Por otro lado, sabemos que la nueva pick-up utilizará la plataforma modular RGMP que ya usan Kardian y Boreal, y que tiene las siguientes características:

  • Longitud de los vehículos de entre 4 y 5 metros
  • Distancia entre ejes con cuatro medidas posibles entre 2,60 y 3 metros
  • Módulos traseros con tres longitudes diferentes
  • Nuevas motorizaciones para más eficiencia con respecto al consumo y menos emisiones de CO2
  • Opciones de combustión interna, flex, GLP, mild hybrid de 48V e híbrido “completo”
  • Tracción delantera o 4x4.

Según los rumores, la marca ya habría dado el “ok” para producir una variante híbrida, y utilizaría el 1,3 turbo que, en las Duster y Oroch entrega 160 hp y 270 Nm, mientras que en el Boreal entrega 152 hp y 270 Nm.

Por ahora, vimos el 1,3 turbo asociado a una caja manual de seis relaciones con tracción integral, mientras que las opciones de tracción delantera son automáticas, puede ser CVT (Duster y Oroch) o de doble embrague húmedo y seis relaciones (Boreal).

De momento, parece que tendremos que seguir esperando para saber más sobre la próxima pick-up argentina, y tarde o temprano aparecerán las unidades de pruebas en la región, que quizás nos permitan ver algunos detalles más.

Juan Ignacio Gaona recomienda