Considerando que en los últimos tres meses del año pasado, las cifras de matrículas de vehículos nuevos en Colombia marcaron una tendencia a la baja, cuando históricamente son meses al alza, los 262.338 registros nuevos que reporta el más reciente informe del sector automotor, publicado por Fenalco-Andi, se pueden considerar más que favorables.
De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) en diciembre pasado se matricularon en el país 21.880 vehículos nuevos, lo que supone una disminución del 13,6% con respecto a diciembre del 2021 y del 28,6% frente al mismo mes de diciembre del 2019.
El total acumulado anual del sector en el 2022 implicó un crecimiento del 4,8%, con respecto a los 259.272 vehículos nuevos del 2021 y el alza es del 39,2% con respecto al acumulado del 2020, año que claramente fue el más impactado por la pandemia. Si la comparación se hace con el 2019 (263.329 vehículos nuevos matriculados), hay una leve contracción del 0,4%.
Como se dice coloquialmente, en el 2022 “la sacamos barata”, si se tienen en cuenta los nubarrones que empañaron la dinámica del mercado automotor nacional, que tuvo que lidiar con: dificultades de acceso al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), demoras en los trámites ambientales con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la complicada realidad de la logística internacional y de escasez de suministros, así como las alzas en los precios internacionales, en la tasa de cambio y en las tasas de interés.
El panorama general de las marcas
Frente a la radiografía que teníamos hace un año en la clasificación de marcas, salvo los dos primeros puestos se presentan importantes cambios, pues Toyota escaló al tercer lugar y desplazó a Mazda al sexto puesto, mientras que Suzuki se acomodó cuarto y envió a Nissan al octavo. El Top 5 lo cierra Kia, que escaló un puesto frente a la posición de hace un año. Veamos en detalles qué dicen las marcas.
Renault: líder sólido
Renault Kwid
Renault-Sofasa conservó su liderazgo en el mercado automotor nacional por quinto año consecutivo y en el 2022 logró poner en el mercado 49.370 vehículos y alcanzó una participación de mercado del 18,8%, según las cifras de Fenalco-Andi, “lo cual fue posible gracias a un enorme trabajo en conjunto entre sus colaboradores y su extensa red de concesionarios”, señala el fabricante.
En 2022, la marca francesa ubicó cinco de sus modelos dentro del top 10 de ventas del país: Renault Duster (1° con 10.770 unidades), Renault Kwid (6°), Renault Stepway (7°), Renault Sandero (8°) y Renault Logan (9°); así mismo, el fabricante es líder en cuatro de los principales segmentos: autos compactos (con Kwid), pick-up compactas (con la Oroch), utilitarios (con Kangoo) y SUV (con Duster).
En cuanto a su balance industrial Renault-Sofasa cerró el año con 49.682 unidades ensambladas en su planta de Envigado, lo que supone 25% más que en el 2021. En cuanto a exportaciones, la marca cerró el año con un total de 15.393 unidades comercializadas en la región América y El Caribe (31% de la producción), lo que representa 56% de incremento con respecto al 2021.
Chevrolet: acorta distancia
Chevrolet Onix
En el caso de Chevrolet, el año pasado deja un buen saldo, pues con un balance final de 41.033 vehículos nuevos matriculados en el 2022, según el informe de Fenalco-Andi, la marca del corbatín creció 18,8% frente al 2021 y logró una participación de mercado del 15,6% (era del 13,8%) hace justo un año.
Los amigos de General Motors informan que, el año pasado, el Chevrolet Onix Turbo fue el vehículo más vendido de la marca en todo el país, con 10.116 unidades y una participación del 12,7% en su segmento; si a ello se suman las 9.337 unidades matriculadas del Chevrolet Joy, se entiende que la marca acapare el 24,4% del segmento más grande de la industria.
“Estas cifras demuestran el compromiso que tiene General Motors para cubrir cada vez más las necesidades de los diferentes consumidores de la marca a través de nuestra campaña de cero accidentes, cero emisiones y cero congestión”, señala Juliana López Iza, Directora Comercial de General Motors.
Toyota: avanza a paso de gigante
Toyota Corolla Cross
Finalmente, en el caso de Toyota, que se acomodó en el tercer lugar de la tabla, las cifras de Fenalco-Andi muestran que matriculó 25.634 unidades nuevas en el 2021, frente a las 19.124 del año 2021, con ello no solo logró un crecimiento del 34%, sino que además escaló su participación de mercado, que hace un año era del 7,6% y ahora está en el 9,8%.
En el caso de la marca japonesa, una de las más afectadas por la disponibilidad de inventarios, vale decir que tiene tres de sus modelos en el Top 20 de los más vendidos en el país: Toyota Corolla Cross (puesto 13, con 5.381 unidades), Toyota Hilux, líder indiscutible del segmento pick-up (puesto 16, con 4.866 unidades) y Toyota Fortuner (puesto 19, con 3.934 unidades).
Top 50 – Acumulado marcas del sector automotor en 2022
Puesto |
Marca |
Acumulado 2022 |
Participación de mercado |
Variación frente al 2021 |
1 |
Renault |
49.370 |
18,8% |
45,4% |
2 |
Chevrolet |
41.033 |
15,6% |
18,8% |
3 |
Toyota |
25.634 |
9,8% |
34% |
4 |
Suzuki |
21.579 |
8,2% |
43,3% |
5 |
Kia |
19.045 |
7,3% |
7,5% |
6 |
Mazda |
17.852 |
6,8% |
-25,4% |
7 |
Volkswagen |
15.146 |
5,8% |
8,1% |
8 |
Nissan |
10.368 |
4,0% |
-48,6% |
9 |
Hyundai |
6.783 |
2,6% |
-5,7% |
10 |
Ford |
6.187 |
2,4% |
-19,3% |
11 |
Foton |
5.804 |
2,2% |
54% |
12 |
Mercedes-Benz |
3.934 |
1,5% |
7,1% |
13 |
JAC |
3.757 |
1,4% |
30% |
14 |
Honda |
2.804 |
1,1% |
33,5% |
15 |
BMW |
2.635 |
1,0% |
-20,1% |
16 |
BYD |
2.072 |
0,8% |
464,6% |
17 |
Hino |
2.051 |
0,8% |
-18,3% |
18 |
Citroën |
1.974 |
0,8% |
17,6% |
19 |
JMC |
1.823 |
0,7% |
24,3% |
20 |
Peugeot |
1.696 |
0,6% |
-9,6% |
21 |
DFSK |
1.681 |
0,6% |
43,4% |
22 |
Audi |
1.421 |
0,5% |
-4,4% |
23 |
Jeep |
1.346 |
0,5% |
-13,7% |
24 |
International |
1.321 |
0,5% |
32,8% |
25 |
Kenworth |
1.193 |
0,5% |
-17,2% |
26 |
Mitsubishi |
1.171 |
0,4% |
-5,9% |
27 |
Subaru |
1.013 |
0,4% |
-11,8% |
28 |
Changan |
965 |
0,4% |
-0,3% |
29 |
Volvo |
909 |
0,3% |
-21,4% |
30 |
Scania |
842 |
0,3% |
20,3% |
31 |
Seat |
819 |
0,3% |
-7,0% |
32 |
Fiat |
815 |
0,3% |
-3,2% |
33 |
RAM |
735 |
0,3% |
-6,3% |
34 |
SsangYong |
734 |
0,3% |
48% |
35 |
Shacman |
616 |
0,2% |
240% |
36 |
DAF |
565 |
0,2% |
56,5% |
37 |
Mini |
464 |
0,2% |
-8,3% |
38 |
Mitsubishi - Fuso |
365 |
0,1% |
49% |
39 |
Karry |
349 |
0,1% |
238% |
40 |
Dongfeng |
335 |
0,1% |
129% |
41 |
Cupra |
330 |
0,1% |
- |
42 |
Opel |
281 |
0,1% |
57% |
43 |
Great Wall |
271 |
0,1% |
-9,7% |
44 |
FAW |
265 |
0,1% |
-12,8% |
45 |
Freightliner |
257 |
0,1% |
-15,7% |
46 |
Zhidou |
213 |
0,1% |
110% |
47 |
Jetour |
169 |
0,1% |
- |
48 |
Stark |
148 |
0,1% |
39,6% |
49 |
MG |
146 |
0,1% |
-13,6% |
50 |
Iveco |
143 |
0,1% |
581% |