Vende tu carro
Industria

Plan 2040: China define su hoja de ruta automotriz hacia la electrificación total

La Sociedad de Ingenieros Automotrices de China publicó los retos que enfrentarán los fabricantes de ese país que quieran tener un papel más protagónico en términos de producto, tecnología y desarrollo sostenible.

Plan 2040: China define su hoja de ruta automotriz hacia la electrificación total

La Sociedad de Ingenieros Automotrices de China publicó el 22 de octubre de 2025 su "Hoja de Ruta 3.0 para la tecnología de vehículos de nuevas energías", la cual se basa en las versiones de 2016 y 2020, enfatizando una perspectiva global basada en el desarrollo de vehículos de bajas y cero emisiones, la modernización continua de los autos de nuevas energías (NEV) y la evolución de los autos inteligentes conectados.

Este derrotero establece una serie de objetivos clave a cumplir por parte de la industria automotriz china a 2040, entre los que se incluyen:

  • Emisiones de carbono: en 2028 se espera que las emisiones de carbono de la industria automotriz alcancen su punto máximo, pero la meta es que bajen un 60% para 2040
  • Sistema de tráfico: se buscará tener un modelo de transporte dominado por autos inteligentes, conectados y NEV, buscando llegar a los "cero accidentes, cero víctimas y alta eficiencia operativa"
  • Masificación de los vehículos NEV: se espera que en 2040 la penetración de los vehículos NEV supere el 80%, acelerando la electrificación de la industria
  • Infraestructura conectada e inteligente: se conformará un ecosistema inteligente que incluye intercambio de datos de los autos, de la carretera y de la nube, lo que permitirá el manejo autónomo a gran escala
  • Centro global de innovación: China quiere ser el próximo centro global de innovación en tecnología automotriz, con el objetivo de fomentar el desarrollo integrado de la educación, el talento y la tecnología
  • Ecosistema industrial moderno: se busca construir un ecosistema industrial automotriz moderno, que sea colaborativo, eficiente, innovador, resiliente, seguro, con bajas emisiones de carbono y sostenible, con miras a lograr un desarrollo ecológico, inteligente y refinado
  • Competitividad global: los fabricantes chinos mejorarán significativamente su competividad global mediante empresas proveedoras de componentes muy integradas con el sistema industrial global, posicionando a China entre las principales potenciales automotrices del planeta

La publicación también aborda varios puntos críticos del desarrollo tecnológico, señalando que los motores de combustión interna seguirán siendo la principal fuente de energía importante para los autos. Algunos de esos puntos son:

  • Hibridación: para 2035 se espera que todos los autos de pasajeros comercializados en China cuenten con esta tecnología
  • Participación de los motores de combustión interna: a 2040 se espera que buena parte de los autos con combustión interna incluyan algún tipo de hibridación media (HEV, PHEV o EREV), lo que representaría un tercio de las ventas de autos nuevos de pasajeros
  • Predominio de los autos NEV: serán actores clave de la industria automotriz china en un plazo que apunta entre los 5 a 15 próximos años
  • Penetración de los vehículos eléctricos de batería (BEV): en 2040 se espera que la participación de los vehículos NEV sea de un 85%, donde los BEV acapararán el 80%
  • Expansión de los vehículos comerciales: los vehículos comerciales NEV pasarán de ámbitos de uso urbano y de corta distancia a medianas y largas distancias
  • Vehículos inteligentes conectados: para 2040, los vehículos inteligentes conectados de nivel 4 estarán plenamente masificados y comenzarán a comercializarse los vehículos inteligentes conectados de nivel 5. Los escenarios colaborativos en red y la fiabilidad de la seguridad mejorarán continuamente, impulsando la aplicación segura a gran escala de la conducción autónoma
  • Fabricación inteligente: Para 2040, guiados por la mejora de la calidad, el aumento de la eficiencia, la reducción de costos y los principios de bajas emisiones de carbono, así como mediante la interconexión de datos y el circuito cerrado de datos, se logrará la integración de las áreas de investigación y desarrollo, producción, suministro, ventas y servicio, en todas las etapas de la fabricación automotriz
  • Baterías de estado sólido: para 2030 se espera que empiecen a ser usadas a pequeña escala, con la meta de que en un plazo de cinco años (2035) sea a gran escala.

Raul Farias recomienda