
Hace un par de días, Dan Priestley, ingeniero en jefe de Tesla y líder del programa de desarrollo del camión Tesla Semi, confirmó en un video publicado en YouTube que el tractocamión 100% eléctrico de la firma estadounidense iniciará su producción a finales de este año en la planta de Nevada.
El proyecto original preveía que este camión estuviera iniciando su producción en 2019, pero a Elon Musk esas promesas generalmente no le importan, porque casi nunca ofrecen tiempos de desarrollo reales. En 2022 había movido el proyecto para 2024 y, finalmente, parece que para 2026 podrá cumplir su meta de fabricar 50.000 unidades de este vehículo comercial EV.
Priestley confirmó que, tras el arranque de la producción a finales de año, en los meses siguientes habrá un incremento en los volúmenes de la Gigafactory.
Otro de los inconvenientes que enfrentará Tesla con este proyecto son los aranceles que el gobierno de Estados Unidos impuso a las importaciones de China, que actualmente son del 145%, y muchos de los proveedores de la compañía se encuentran en ese país.
Por lo mismo,se presume que Musk continuará intentando reducir los aranceles en los próximos meses o desarrollará un plan alternativo para contar con más proveedores establecidos en Estados Unidos, una estrategia en la que comenzó a trabajar hace varios meses, ante la posibilidad de que Donald Trump elevara esos impuestos a China.
El Tesla Semi se presentó en 2017 con la promesa de ser un tractocamión más potente y eficiente que sus competidores con motor de combustión interna, con el objetivo de brindar 800 kilómetros de autonomía y con mejor aceleración (con un 0 a 100 km/h en poco más de 20 segundos) con el camión totalmente cargado (37 toneladas). Tiene tres motores, colocados en el eje trasero.
La marca promete que en un Supercharger puede recuperar 70% de la batería del tractocamión con una recarga de 30 minutos; además, puede ofrecer una reducción de costos de combustible de 200.000 dólares en tres años de uso (comparado con un camión de Diésel). Tesla tiene en funcionamiento algunos de estos camiones en partidas limitadas con empresas de renombre, incluyendo PepsiCo o Walmart; esta será la puesta en marcha de su comercialización y producción a público.
El precio aproximado del Tesla Semi es de 150.000 dólares.