
La unidad de importadores de Nissan en Latinoamérica (NIBU) cerró el año fiscal 2024 (del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025) con un crecimiento positivo que posiciona al fabricante japonés como uno de los favoritos de los compradores de la región. Más de 50.000 unidades comercializadas durante este periodo le permiten a la marca alcanzar una participación de mercado del 6,4%.
NIBU, unidad de negocio que tiene como objetivo fortalecer la marca y brindar apoyo integral a los socios importadores que Nissan tiene en 34 mercados de Latinoamérica, informa que dicha participación es la más alta lograda en los últimos tres años en la región. Los buenos resultados son la suma de una serie de estrategias y esfuerzos que se realizaron en los diversos países, lo cual demuestra la capacidad de superar los retos que se presentaron en el camino.
Vale destacar el desempeño de la marca en mercados como los de El Salvador, Honduras y Nicaragua, que registraron ventas al detal históricas, con un crecimiento del 20%, mientras que en Costa Rica creció por encima del 30% y en Colombia el alza fue superior al 15%. En el consolidado, al cierre del 2024, Nissan ocupó el sexto puesto en la tabla de marcas con mayor volumen de matrículas (12.194) en Colombia y alcanzó una participación de mercado del 6,1%, según datos de Fenalco y Andi.
Con cerca de 20.000 unidades entregadas en la región, Nissan Frontier rompió su propio récord histórico de ventas, liderando el segmento de pick-ups en la mayoría de mercados de la región. En el caso de Colombia, la camioneta con platón de Nissan quedó segunda en número de matrículas nuevas al cierre de 2024, con 2.556 unidades, un crecimiento interanual del 43,7% y una participación en su segmento del 17,1%.
Nissan Kicks
En el rubro de SUVs, dos modelos de Nissan se destacaron entre los más vendidos en la región: Nissan Kicks, que presentó en el país su versión totalmente renovada en el SAB 2024, y Nissan X-Trail, tanto en sus versiones a gasolina como e-POWER, la tecnología que anima los vehículos eléctricos de rango extendido de la marca y que supera las limitaciones de los modelos eléctricos convencionales. En la región, la X-Trail creció en ventas un 18%.
“Estos resultados no solo ubican a NIBU como un pilar clave para Nissan en Latinoamérica, sino también demuestran que hay una dinámica positiva en la región y un equipo comprometido, que no se detiene. Estoy muy orgulloso de los números y, sobre todo, muy agradecido con nuestros socios estratégicos que ponen el nombre de Nissan en el corazón de los clientes”, señala Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU).
