Vende tu carro
Test drive

Zeekr X: prueba de manejo a un SUV con el factor X

La marca de vehículos eléctricos premium del Grupo Geely ofrece en Colombia un SUV vistoso, potente, confortable y muy encantador.

Zeekr X: prueba de manejo a un SUV con el factor X

La nueva marca Zeekr (fundada en 2021) llegó a Colombia en octubre de 2024 con una propuesta enfocada en la movilidad 100% eléctrica y con un perfil premium. La idea del poderoso Grupo Geely es la de aprovechar toda la trayectoria, tecnología y recursos de las más refinadas marcas que integran su portafolio (tales como VolvoSmart y Lotus), para ofrecer vehículos que superen los estándares que tradicionalmente se asociaban con los vehículos chinos.

Los modelos de Zeekr que actualmente se ofrecen en el país (001 y X) se basan en la arquitectura de experiencia sostenible (SEA); se trata de una plataforma modular que permite construir modelos medianos y grandes (segmentos C, D y E) y que puede montar hasta cuatro motores eléctricos (uno por rueda), para ofrecer tracción integral y hasta 635 hp, aunque también existen sistemas con menos potencia, como sucede con los modelos de Zeekr.

El Zeekr X, que llega al país en dos versiones (Premium y Flagship), cumple con rigor los criterios de calidad, diseño, acabados, equipamiento y manejo que se exigen en la parte más alta del segmento de los crossover urbanos con ínfulas de SUV; por eso, consideramos que tiene argumentos para competir sin problema con rivales como Volvo EX30 Plus, Mercedes-Benz EQA, BMW iX1 y el Deepal S07 E-Max, este último modelo sorprendió al ser elegido por nuestros lectores como Vehículo Eléctrico del Año 2025 en la más reciente edición de los Premios Autocosmos Colombia.

El Zeekr X se fabrica la planta 5G Intelligent Factory en China, primera instalación de su tipo operada por robots humanoides. Es un conjunto de androides avanzados que, gracias a la inteligencia artificial y la automatización de última generación, son capaces de trabajar en equipo sin intervención humana. Eso demuestra no solo el nivel tecnológico del fabricante, sino también explica los finos acabados y la calidad suprema que se percibe en cada detalle, nada que envidiarle a las marcas premium de origen europeo.

Zeekr X: diseño

Para nosotros, la propuesta estética que ofrece Zeekr es una de sus grandes fortalezas y vale señalar que la marca cuenta con su propio centro de diseño e investigación en Suecia, en el cual trabajan especialistas de más de 30 países y lo dirige el reconocido diseñador alemán Stefan Sielaff, quien pasó la mayor parte de su carrera en Audi, hasta que fue contratado por el Grupo Geely.

El original diseño del Zeekr X, así como el de su hermano 001, es realmente impactante y se basa en una mezcla de líneas rectas, ángulos y algunas formas caprichosas (como las de la parte trasera), que conforman un conjunto armonioso. Aunque el estilo puede no ser del agrado de todos, es original y evidencia el esfuerzo del centro de diseño por ofrecer un modelo atractivo.

En general, prima la simpleza de los trazos, a pesar de lo complejo que se torna el cruce de líneas, sobre todo en los costados, donde justamente se emula la grafía de la letra “X”. En el frontal, las líneas de tensión del capó están en armonía con las estilizadas formas de las luces LED de circulación diurna, mientras que los faros principales permanecen casi ocultos en los extremos de lo que emula un pequeño bigote en la fascia.

Por otra parte, las molduras en negro brillante que decoran los guardabarros enmarcan con acierto los rines de aluminio de 20 pulgadas (que lleva la versión Flagship AWD, la que probamos), que le dan una postura imponente al vehículo. Frente a sus rivales, solo el Deepal S07 usa rines tan grandes. En medida 245/45, las ruedas del Zeekr X lo favorecen para lograr una distancia de despeje al piso de 175 milímetros, con un ángulo de ataque de 20° y uno salida de 26°.

En la zona trasera, una tira LED enmarca la base del estrecho vidrio posterior y hay luces intermitentes secuenciales, pero el detalle simpático es el inserto de un logo de la marca en tercera dimensión e iluminable que resalta la composición. También se destacan los parales en negro y la sutil caída del techo flotante, también negro, que combina con el oscurecido techo de cristal panorámico fijo con filtro UV.

En cuanto a dimensiones, el Zeekr X tiene 4.432 mm de largo, 1.836 mm de ancho y 1.566 mm de alto; resulta 199 mm más largo que el EX30, es 184 mm más angosto que el EQA y es 59 mm más bajito que el S07. En síntesis, tenemos una carrocería con las medidas perfectas para rodar por las urbes modernas.

En cuanto al peso, con 1.960 kilos, el candidato de Zeekr es 70 kilos más liviano que el rival de M-B y 110 kilos más pesado que su primo de Volvo. Con respecto a la capacidad del baúl, el SUV/crossover de Zeekr inicia con 362 litros que se puede ampliar hasta los 1.882 L. En su medida mínima el X supera por 44 y 22 litros a la oferta del EX30 y del EQA, respectivamente.

Entre los detalles de apariencia y funcionalidad exterior destacables están sus puertas con cristales sin marco y con pestillo electrónico, así como la compuerta del baúl de accionamiento eléctrico, con ajuste de altura y función de memoria; también incluye un paral central con detección NFC de proximidad y pantalla de estado. Esto es muy práctico en varios casos; por ejemplo, si usas el modo mascota, se proyecta en el paral una huella de perrito o permite visualizar el nivel de carga cuando está conectado.

Zeekr X: interior y equipamiento

A diferencia de su particular carrocería, la propuesta interior del Zeekr X se acerca más al gusto oriental, con clara tendencia minimalista. Hay mayor nivel de refinamiento y distinción de lo que conocemos en los vehículos de origen chino, esto se evidencia en detalles como la calidad y textura de los materiales o la presencia de un timón casi cuadrado y con calefacción; además, se emplean apliques, pulsadores y comandos metalizados y en color oro rosa, con tapizados en cuero vegano a dos tonos que aportan un ambiente de exclusividad muy al nivel de sus rivales europeos.

Otro elemento que llama poderosamente la atención y es exclusivo para la versión Flagship es el concepto de iluminación ambiental, que la marca denomina “bloque de hielo”; se trata de una barra lumínica, con un patrón blanco y negro, como de diminutas teclas de piano, que atraviesa longitudinalmente el tablero e integra hasta 17 patrones de luces ambientales con efectos rítmicos que se pueden combinar con la música.

Dos particularidades más: los paneles interiores de las puertas incluyen un patrón microperforado y retroiluminado que simula una ciudad, el cual le da ese toque juvenil que el vehículo quiere mostrar en todo el diseño. De igual manera, la apertura interior de las puertas se hace con el toque de un botón; en todo caso, hay un pestillo oculto debajo del panel, en caso de que el sistema no funcione.

La limpieza visual de la cabina la interrumpen dos pantallas flotantes; la más pequeña, de 8,8” es el cuadro de instrumentos digital y de alta definición. Acá vale señalar que el cuadro de instrumentos del EQA es de 10,25”, mientras que el Volvo y el Deepal carecen de este recurso.

Por su parte, el monitor central, ese sí al mejor estilo chino, es táctil y de 14,6” (solo la del Deepal es más grande: 15,6”). Algo bien importante es que, a diferencia de otros modelos de origen chino, la gestión informática del Zeekr es suprema, no solo por la calidad y buen gusto de los gráficos y menús, sino también por la velocidad de procesamiento.

Este vehículo cuenta con procesadores Qualcomm Snapdragon 8155, con 16 GB de memoria y 128 GB de almacenamiento de alta velocidad, que ciertamente ofrecen una experiencia de usuario muy fluida, con actualizaciones de software con tecnología over the air (OTA). Si bien el sistema MBUX de Mercedes-Benz es referente en este campo, Zeekr va por muy buen camino con su propuesta.

A ello suma en ambas versiones el Head-Up Display de 24,3” con realidad aumentada que ofrece un brillo de hasta 12.000 nits, lo que permite proyecciones nítidas y precisas en el parabrisas.

Otros elementos que elevan el nivel de refinamiento en la cabina del SUV/crossover de Zeekr son el sistema de sonido envolvente de Yamaha (con 13 parlantes), la luz de lectura, cuya intensidad y tonalidad se pueden ajustar; los asientos delanteros con reglaje eléctrico de seis vías, con memoria, calefacción y masaje (suma ventilación y ajuste lumbar el del conductor); arranque sin llave o con tarjeta NFC, aire acondicionado automático y digital bizona, con salidas para la segunda fila y puerto de carga inalámbrico con ventilación, entre muchos otros.

Zeekr X: motorización y seguridad

Como gran plus en su parcela, el Zeekr X es el único modelo que ofrece doble motorización: un propulsor sincrono de imanes permanentes de alto rendimiento en cada eje. Gracias a este binomio el poderío del X supera ampliamente a sus rivales, pues entrega 422 hp de potencia total (150, 134 y 208 hp más que el EX30, el EQA y el S07, respectivamente). En cuanto al torque, el crossover de Zeekr eroga 543 Nm (200 y 23 Nm más que el Volvo y el M-B), con la ventaja de ofrecer un esquema AWD, que ciertamente le da muy buenos modales en las vías.

Con respecto a la batería, el Zeekr X cuenta con un módulo de iones de litio NMC, que tiene una capacidad de carga de 69 kWh (la del Deepal es de 79,47 kWh) y con ello dispone de una autonomía de 400 kilómetros (476 ofrece el EX30 y 620 km el S07). En cuanto a desempeño, gracias a su sorprendente torque, el contendiente de Zeekr acelera de 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos (el M-B lo hace en 6,0 y el Deepal en 6,8 segundos).

En cuanto a seguridad, el mejor antecedente a decir es que el Zeekr X fue destacado como uno de los autos más seguros de Europa en 2024 por parte de Euro NCAP, al triunfar en la categoría de los SUV compactos y obtener la distinción como Auto Eléctrico Más Seguro. Cuenta con una construcción estructural con diversos aceros que pueden resistir impactos de hasta 65 toneladas, lo que favorece la integridad de los pasajeros y la batería en caso de colisión. Aparte del arsenal estándar en seguridad, que incluye discos ventilados en ambos ejes (de 345 mm adelante y 333 mm atrás), control de frenado en curvas, siete airbags (sus competidores ofrecen seis), grabación de video digital (interna y externa) y frenado regenerativo de dos intensidades con ePedal, entre otros. El Zeekr X suma además la colaboración de casi una docena de asistencias avanzadas a la conducción.

Zeekr X: desempeño

La calidad de marcha del X es otro de los aspectos a resaltar, pues cumple con la promesa de ser refinada y confortable, con muy buenos modales cuando queremos ir un poco más rápido. La generosa cuota de torque obliga a ser delicado con la progresión del acelerador, ya que es contundente en su respuesta, al punto que uno podría comparar su gestión con la de algún modelo deportivo a combustión.

Por fortuna, la numerosa cantidad de asistencias domestican al máximo el ímpetu del Zeekr X y hacen que maniobrarlo resulte muy sencillo, aunque eso le quite algo de emoción a su conducción, en favor de la seguridad, por supuesto. En cualquier caso, ofrece una favorable dinámica de manejo muy reactiva y con una progresión envidiable.

Este vehículo presume un conveniente esquema de suspensión en ambos extremos (McPherson, adelante, y multilink de cinco brazos, atrás), que se siente al nivel de los modelos premium; es decir, es confortable, fuerte y, sobre todo, filtra muy bien las imperfecciones del asfalto, pero a la vez mantiene estable y bien puesto en el piso al vehículo, en particular cuando abusamos un poco del acelerador.

La insonorización también es resaltable, así como la buena visibilidad y, en general, toda la experiencia a bordo.

Pese a la muy buena percepción de calidad y tacto en materiales, remates y acabados en la cabina, hay oportunidad de mejora en que prácticamente todos los controles de abordo se deben manejar desde la enorme pantalla central táctil, incluyendo el ajuste de los espejos laterales. En todo caso, los cambios y ajustes realizados allí se almacenan, a diferencia de lo que sucede con otros vehículos chinos, en los que prácticamente toca volver a configurar todos los controles en cada nuevo viaje.

Elkin Chávez y Mauricio Juárez recomienda