
Hasta ahora, los pistones que se conocen en cualquier motor son cilíndricos, con cabezas redondas. No importa si se trata de una lancha, una motocicleta o un auto y de la época que sea; así son, porque así se desarrolló el motor de combustión interna. Pero alguna vez en la historia, se pensó en darle otra forma a los pistones.
Un poco de historia
Estos fueron los ingenieros de Honda, quienes quisieron salirse con la suya, desarrollando un motor de cilindros ovalados, con el fin de burlar las normas de la categoría que hoy conocemos como MotoGP. En ese serial solo se permitían motores de cuatro cilindros, pero en Honda querían lograr la potencia de un motor más grande para obtener ventaja, así que inventaron un pistón con el ancho de dos pistones, como para emular el efecto de un V8; en este caso, cada pistón tiene dos bielas y ocho válvulas. El motor de 500 cc se estrenó en la Honda NR de 1979 y aunque funcionaba, no era el propulsor más confiable. Después, el motor se modificó para lograr una cilindrada de 750 cc. Se dice que incluso se fabricó un V-Twin con supercargador, pero finalmente Honda desistió de la idea.
Desde entonces, salvo por los motores rotativos de Mazda, los autos y las motocicletas llevan motores a combustión con los pistones que todos conocemos. La novedad es que ahora Ferrari quiere innovar con los cilindros ovalados.
La diferencia del plan de Ferrari frente al de Honda es que la marca de Maranello no quiere hacer pasar un pistón ancho para suplir la fuerza de dos pistones convencionales, sino que busca cambiar la forma de los pistones para poder fabricar un bloque más compacto; en consecuencia, su funcionamiento no debería presentar tantos desafíos como el motor de Honda. En todo caso, las imágenes de las patentes registradas revelan una segunda innovación, que tiene que ver con las bielas que conectan cada pistón al cigüeñal.
En un auto convencional, cada pistón tiene su biela, la cual es la misma para todos los pistones; sin embargo, en el motor de Ferrari, solo una bancada irá asegurada al cigüeñal. La otra bancada obtendrá su movimiento a partir de una biela articulada con un rodamiento, el cual hace de cierre de la biela tradicional de la primera bancada. Por lo tanto, un cigüeñal más corto y pistones ovalados más angostos configuran un motor más compacto.
¿Por qué Ferrari busca tener un motor más compacto?
Esto probablemente es la creación de un equipo de ingenieros que se niegan a ver morir el motor V12. Como la única manera de mantener con vida este propulsor es con un sistema de hibridación, de seguro en Ferrari se les ocurrió hacer un motor más compacto, para así poder instalar el sistema híbrido en conjunto y mejorar el desempeño integral del tren motriz. Lo otro es que Ferrari buscaría bajar el peso de sus autos.
Las patentes fueron divulgadas por AutoGuide, quienes estuvieron escarbando en los archivos de la Oficina Europea de Patentes Industriales hasta que descubrieron estos bocetos.