
Pasó mucho tiempo desde que Kia nos confirmó y comenzó a mostrar a cuentagotas información sobre su nueva pick-up. Una camioneta utilitaria que entraría a uno de los segmentos más competidos en el mundo, el de las pick-ups medianas. Hoy por fin conocemos en su forma definitiva a la Kia Tasman, un producto que viene a luchar contra titanes de la talla de Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Mitsubishi L200 y muchos más. Aquí todos sus detalles.
Imagen disruptiva y con algo de controversia
Cuando conocimos los primeros adelantos de esta camioneta, todos creímos que veríamos la imagen de una Telluride o, en el caso más extremo, algo parecido a una Kia EV9, pero en formato de pick-up. Sin embargo, la marca tomó una dirección muy distinta.
Tasman tiene formas muy cuadradas y abultadas, como hacen muchas pick-up en este segmento; sin embargo, las proporciones de algunas de sus partes hacen que no se note tan bien integrada, por ejemplo, el capó luce muy alto y los faros muy pequeños. Los guardabarros completamente rectos y largos dan la ilusión de que las ruedas quedan muy pequeñas.
A pesar de lo anterior, no queda duda de que, al menos por imagen, será inconfundible y que al ser tan extrovertida, seguramente encontrará a muchos clientes que aprecien ese diseño “fuera de la norma”. Eso sí, Kia adelanta que su exterior será muy personalizable con cientos de piezas oficiales y soporte de terceros.
Esta pick-up estará disponible en formatos de cabina sencilla y doble cabina, con varios aditamentos opcionales para el platón que aumentarán su versatilidad.
Kia Tasman |
Medidas |
Largo |
5.410 mm |
Ancho |
1.930 mm |
Altura (acorde a la versión) |
1.870 mm - 1.929 mm |
Distancia entre ejes |
3.270 mm |
Altura libre al suelo (acorde a la versión) |
22,4 cm - 25,2 cm |
Capacidad de vadeo |
80 cm |
Capacidad del platón |
1.173 litros |
Largo del área de carga |
1.512 mm |
Ancho del platón |
1.572 mm |
Alto del platón |
540 mm |
Capacidad del tanque de combustible |
21 galones |
Interior refinado y resistente
En lacabina, la Kia Tasman rompe con lo disruptivo del exterior y se viste con formas más sencillas y considerablemente más atractivas. A grandes rasgos sus formas son más planas y simples, pero con los toques decorativos necesarios para lucir resistente y darnos ciertos toques de refinamiento.
Arranquemos con la conectividad y es que en ese sentido nos ofrece una pantalla central de 12,3” compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, además se complementa con un sistema de audio que puede ser provisto por Harman/Kardon y que incluye hasta ocho parlantes.
El cuadro de instrumentos digital también es de 12,3” mientras que los controles para el aire acondicionado se muestran en forma de otro panel táctil de 5”. Siguiendo la tendencia de los interiores con materiales reciclados, Kia, dotó a esta utilitaria con tapicería hecha con plástico PET reciclado, así como asientos forrados en cuero sintético.
También están disponibles accessorios como cargador inalámbrico para celular, asientos con ajuste eléctrico, ventilación y calefacción, aire acondicionado automático bizona, freno de estacionamiento electrónico, sistema autohold y selector de modos de manejo, entre muchos otros.
Por su parte, la consola central se puede convertir en una mesa plegable. De igual forma, bajo los asientos traseros se dispuso un área de carga con capacidad de 33 litros, para guardar objetos de una mejor forma y sin dejarlos a la vista en la cabina.
En seguridad, Kia adelanta la inclusión de muchos sistemas avanzados, como freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, mantenimiento de carril, cámara de reversa y control de velocidad crucero adaptativo, entre muchos otros.
Motorización y capacidades
En cuanto a mecánica, la Kia Tasman podrá optar entre dos motorizaciones. La primera acoge un motor turbo de cuatro cilindros y 2,5 litros a gasolina, que entrega 281 hp y 420 Nm de torque. Llevará una transmisión automática tradicional de ocho cambios o manual de seis marchas; además, en las versiones más asequibles podrá ser solo de tracción trasera, mientras que en las más equipadas será a las cuatro ruedas.
El segundo motor es un turbodiésel también de cuatro cilindros, pero que llega a 210 hp y 440 Nm de torque, usa la misma caja de cambios y también se puede seleccionar con tracción trasera o AWD. A su vez, puede integrar un bloqueo de diferencial electrónico, más opciones de distribución 2H,4A,4H y 4L.
La plataforma de la Tasman es la tradicional de una pick-up, en la que habrá cosas como un chasis tipo escalera y hasta un eje trasero rígido. También monta amortiguadores hidráulicos y otros ajustes que permiten un mejor control y un manejo más estable cuando no lleva carga en el platón.
Su capacidad de carga oscila entre 1.017 y 1.195 kilos. Además puede arrastrar hasta 3.500 kilos, por lo que resulta bastante útil como vehículo de trabajo.
Kia Tasman es un modelo “global”
La nueva pick-up de Kia se concibió para los mercados globales como objetivo, aunque hay un claro esquema de lanzamientos por región. En primera instancia, su natal Corea del Sur será el primer mercado en recibirla, después se lanzará en Australia, África y gran parte del Oriente Medio. Para Latinoamérica aún no hay nada confirmado; sin embargo, debido a la popularidad de este segmento esperaríamos verla llegar primero a México y después se expandirá a Suramérica.
Para Estados Unidos parece que no habrá Kia Tasman, pues se producirá en Corea del Sur y otros países, por lo que de inmediato, al querer exportarla al gigante del Norte tendría una fuerte dosis de aranceles, por no ser fabricada allí. A menos que Kia decida abrir otra línea de producción ahí, su futuro para tal mercado luce difícil.
Kia Tasman: presentación en vivo