Vende tu carro
Novedades

Claves para entender los beneficios del SOAT

El seguro obligatorio benefició a más de 2,5 millones de colombianos en los últimos tres años.

Claves para entender los beneficios del SOAT

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) presenta la campaña ‘Cuida lo que ves y lo que no ves’, la cual busca que los colombianos conozcan los beneficios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), de tal forma que no se considere solo como una obligación, sino que se perciba como un recurso para salvaguardar la vida de los actores viales y contribuir a la financiación del sistema de salud.

De acuerdo con el Sistema de Información de Atenciones en Salud a víctimas de accidentes de tránsito (SIRAS), en lo corrido del año, 423.301 personas recibieron atención en salud por lesiones ocurridas en siniestros viales. De ellas, 267.496 (87%) estuvieron asociadas a una motocicleta, siendo los más afectados los jóvenes entre 18 y 29 años.

Los accidentes en el país representan una tragedia silenciosa, pues cada día la cifra de mortalidad de conductores y peatones aumenta. De los 16 millones de vehículos que transitan en el país, 10 millones son motos y son los que registran mayores índices de accidentalidad”, señala al respecto Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.

Esto es lo que no ves del SOAT

Este seguro es una garantía real para la protección de los usuarios en las vías y cubre a la familia y a los afectados, garantizando así su bienestar y tranquilidad.

  • El seguro garantiza la atención integral e inmediata de las víctimas de accidentes de tránsito: los servicios de salud cubiertos por el SOAT comprenden desde la atención inicial de urgencias, la rehabilitación física y mental, hasta los topes establecidos.
  • Cubre los gastos de transporte hasta la clínica más cercana en caso de un siniestro vial.
  • Otorga una indemnización en caso de incapacidad permanente o fallecimiento: las víctimas o beneficiarios pueden reclamar directamente a la compañía de seguros sin necesidad de intermediarios.
  • Por todas estas razones, el SOAT es una garantía real para la protección de los usuarios de las vías y cubre a la familia y a los afectados, garantizando así su bienestar y tranquilidad. Los invitamos a conocer los detalles de este seguro y a lo que ustedes tienen derecho.

Cifras clave del SOAT

  • Veinte personas mueren cada día en Colombia en un accidente de tránsito.
  • En el 2021, el parque automotor con SOAT fue de 9 millones de vehículos.
  • El año pasado, el SOAT aportó al sistema de salud dos billones de pesos a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres); de igual forma, transfirió 96 mil millones de pesos para las políticas de prevención vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
  • Al comparar la cifra del parque automotor registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) con el parque automotor asegurado, se puede estimar una evasión del 47,1% en el año. Adicionalmente, el RUNT informa que 59,6% del parque automotor son motos. En los vehículos de dos ruedas la evasión se calcula en 60,5% y en el resto de los vehículos se estima en 27,4%.
  • Los cinco departamentos con más víctimas que cubre el SOAT son Valle del Cauca (105.778), Antioquia (83.664), Bogotá (76.303), Atlántico (33.218) y Santander (30.556).

Elkin Chávez recomienda

Cuentanos que opinas