Vende tu carro
Novedades

Toyota Hilux 2026: debuta en Tailandia con una profunda actualización estética y mecánica

La marca presenta en el sudeste asiático una renovación integral de la pick-up más vendida en Colombia. Hay nuevos interiores, mejoras en diseño y la promesa de motores ecológicos: híbridos, eléctricos y a hidrógeno.

Toyota Hilux 2026: debuta en Tailandia con una profunda actualización estética y mecánica

Finalmente, Toyota le quita el velo a la nueva Hilux en Tailandia, poniendo fin a una serie de rumores y confirmando varias novedades que se filtraron en los últimos meses sobre la muy exitosa pick-up mediana.

Como antecedente, Toyota Hilux actualmente es la camioneta utilitaria con platón más vendida en Colombia, con 3.329 unidades nuevas matriculadas en el consolidado año al cierre de octubre; sin embargo, presenta una caída interanual de -18,6%. Por eso la renovación resulta muy oportuna para mercados como el nuestro, pues potencia varios de sus atributos y mejora otros. En todo caso, al estar construida sobre la base de la Hilux que ya conocemos, también hay cosas que no cambian; así que, más que una nueva generación, podemos hablar mejor de una actualización profunda.

Toyota Hilux 2026: dimensiones y capacidades

En materia de arquitectura, la marca japonesa decidió seguir utilizando la plataforma IMV de la Hilux anterior, por lo que sus dimensiones y capacidades prácticamente se mantienen o varían muy poco. De hecho, la estructura de la cabina es similar, al punto que las puertas y los espejos son intercambiables entre el modelo saliente y este.

  • Largo: 5.320 mm (-5 mm)
  • Ancho: 1.855 mm
  • Altura: 1.800 mm
  • Distancia entre ejes: 3.085 mm
  • Capacidad de remolque: hasta 3.500 kilos
  • Capacidad de carga: hasta 1.600 kilos
  • Capacidad de vadeo: hasta 700 mm

En cuanto a las configuraciones, Toyota seguirá ofreciendo distintas opciones de carrocería, como cabina doble, cabina sencilla, chasis y hasta cabina extendida, todas según disponibilidad del mercado.

En materia de suspensiones, al menos la versión presentada cuenta con espirales helicoidales en el eje delantero y un eje rígido trasero con ballestas, con dos configuraciones para priorizar comodidad o capacidad de carga y remolque. Además, ahora la Hilux tiene dirección eléctrica.

Toyota Hilux 2026: diseño

Si bien las filtraciones ya nos habían adelantado un poco del diseño de la nueva Hilux, finalmente lo vemos en detalle, destacándose en el frontal por unas luces más estrechas, interconectadas por un aplique negro con la inscripción Toyota, la parrilla con trama de “panal de abeja”, el parachoques con líneas muy marcadas, un protector de bajos, el nuevo capó y más.

Por los laterales, se destacan los anchos y marcados guardabarros, que en algunas versiones pueden sumar extensiones en plástico negro, además de nuevos diseños de rines. Tal como los modelos que se fabrican en Argentina, de seguro también veremos versiones con ejes más anchos, como las actuales SRX y GR-S.

En la parte trasera tenemos nuevas luces LED más estilizadas, un parachoques más robusto y un nuevo diseño de la compuerta del platón, la cual estrena manija, estampado "Toyota" y una cámara de reversa. Atención: también, siguiendo la tendencia de otros fabricantes, el fabricante incorporó un "escalón" lateral en el parachoques para acceder más fácil a la zona de carga. 

En algunas versiones se equipará un kit deportivo que simula una barra antivuelco plástica, un alerón superior y unas barandas plásticas, instaladas sobre el platón.

Toyota Hilux 2026: interior

Interior de la Toyota Hilux BEV

El interior de la nueva Hilux también se mantiene fiel a las filtraciones, presentando un cambio muy radical con respecto al modelo actual e imitando algunas tendencias ya vistas en Land Cruiser Prado y 4Runner/Tacoma.

Entre los elementos destacados del interior de la nueva Hilux podemos mencionar la consola central elevada, con nuevos comandos y selector de marchas, además de una zona “inclinada” que aloja el selector de tracción y el de los modos de manejo, entre otros. Además, se destaca el nuevo volante de líneas más rectas y un tablero de instrumentos con trazos más marcados y en distintos “niveles”, incluso manteniendo la guantera superior para el acompañante.

En materia de equipamiento, lo más destacado son las dos nuevas pantallas, una de 7" o 12,3” para el tablero, y otra de 8" o 12,3” para el sistema multimedia. Además, se mantienen los comandos físicos para el volumen y la climatización (que puede ser bizona), mediante botones en la base de la pantalla y debajo de las salidas de aire, respectivamente. Entre otros elementos de comodidad, se destacan el freno de parqueo eléctrico con función Auto Hold y las sillas delanteras con calefacción.

Por el lado de la seguridad, la marca afirma que amplió su oferta de sistemas y asistencias dentro del paquete Toyota Safety Sense, por lo que podrá incluir frenado autónomo de emergencia, sensor de punto ciego, alerta de salida segura, monitoreo de atención del conductor y mucho más.

Toyota Hilux 2026: motorizaciones

A nivel motriz hay varias novedades, como la incorporación de una variante eléctrica “BEV”, compuesta por dos motores (uno por eje), que, en conjunto, entregan 193 hp y se alimentan de una batería de 59,2 kWh de capacidad. La autonomía declarada según el ciclo WLTP es de 240 km; además, ofrece capacidad de carga de hasta 715 kilos y 1.600 kilos de remolque.

Otra de las novedades es la futura versión FCEV, es decir, con celda de combustible de hidrógeno, cuyos detalles no se revelaron, pero se confirmó que llegará a algunos países en 2028.

Con respecto a las mecánicas de combustión, la nueva Toyota Hilux mantendrá el 2,8 turbodiésel de 204 CV (201 hp) y 420-500 Nm, con la posibilidad de contar con un sistema MHEV de 48V, que ya se vio en la entrega anterior en algunos países, que principalmente ayuda a reducir el consumo.

En algunos mercados se seguirá ofreciendo el bloque 2,7 litros a gasolina, y si bien no se habló del 2,4 turbodiésel de 148 hp y 400 Nm, en algunos sitios se podría seguir ofreciendo,aunque aún falta confirmación oficial.

Todos estos motores se asociarán a una transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades, así como un sistema 4WD Part Time con bajo, bloqueo de diferencial trasero y modos de manejo, según la versión.

Toyota Hilux 2026: ¿cuándo llega a Colombia?

Por ahora, sabemos que la comercialización de la nueva Hilux iniciará en Europa y Australia a partir de diciembre de 2025, y que llegará a más mercados asiáticos en el transcurso de 2026, incluyendo Japón a mediados del próximo año.

Por ahora, no se conoce fecha de llegada a la región, pero es casi seguro que tendremos que esperar hasta el segundo semestre de 2026 o 2027 para verla en nuestras calles.

Juan Ignacio Gaona recomienda