Vende tu carro
Novedades

Evento Ruta 65: Nissan celebra 65 años en Colombia con caravana histórica

Con este certamen, en el que participaron más de 30 vehículos icónicos, el fabricante japonés integró el pasado con el futuro sobre ruedas.

Evento Ruta 65: Nissan celebra 65 años en Colombia con caravana histórica

Nissan está conmemorando 65 años de presencia en Colombia y lo celebró con un evento que une pasado, presente y futuro: la “Ruta 65”, una caravana de más de 30 vehículos emblemáticos de la marca que recorrió la Autopista Norte desde el Edificio Vardí hasta la vitrina de Nissan en Chía.

Más que un desfile automotor, el evento fue una puesta en escena que evocó tradición, innovación y la conexión de la marca con millones de colombianos, que conocen y disfrutan la marca desde 1960. “La Ruta 65 es mucho más que una caravana. Es una celebración viva de nuestra trayectoria, un tributo a quienes han confiado en Nissan por más de seis décadas y una mirada clara al futuro que estamos construyendo”, indica Carlos Caicedo, Gerente General de Dinissan.

La Ruta 65 se convirtió en un relato en movimiento que recorrió kilómetros de historia viva, desde los orígenes rurales de la marca hasta su visión de futuro. Entre clásicos restaurados, modelos históricos y vehículos modernos, la caravana movilizó carrocerías y memorias, mientras miles de personas salieron a las calles para acompañar el paso de los íconos de Nissan en Colombia.

Nissan: 65 años de historia y triunfo

La historia de Nissan en Colombia no comenzó con eslogan ni campañas publicitarias, sino con trueque por café. En 1960 llegaron al país las primeras 135 unidades Nissan Patrol bajo un acuerdo de intercambio comercial: café colombiano a cambio de vehículos japoneses.

Ese momento marcó no solo la entrada de la marca al país, sino el inicio de una relación única con el campo y sus comunidades, donde el Patrol se convirtió en compañero inseparable de caficultores, transportadores y trabajadores rurales por su potencia, capacidad de carga y fiabilidad en terrenos extremos. Ese legado perdura hoy en modelos como la pick-up Nissan Frontier, que conserva la fortaleza del trabajo rural y la combina con la comodidad y tecnología de la vida urbana.

Actualmente, la marca japonesa a través de Dinissan cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores dedicados exclusivamente a la marca. En 2018 alcanzó cerca del 10% de participación en el mercado y se consolidó como la tercera marca más vendida en Colombia.

En el consolidado al cierre del primer semestre de 2025, Nissan reportó en Colombia un crecimiento interanual del 15,1%, según cifras de Fenalco-Andi, impulsado por la creciente demanda del segmento SUV y la reapertura de su vitrina insignia en el sector Morato, en Bogotá, que implicó una inversión histórica superior a los 30.000 millones de pesos.

Colombia ocupa un lugar crucial dentro de los planes estratégicos de Nissan Latinoamérica, al ser una de las operaciones más importantes entre todos los distribuidores de la región”, señaló Juan Manuel Hoyos, presidente y director general de Nissan Importers Business Unit (NIBU), quien además subrayó que esta conmemoración coincide con un nuevo ciclo de evolución para la marca nipona, enfocado en electrificación, conducción autónoma y movilidad inteligente, con un objetivo claro: que haya un Nissan para cada persona, cada necesidad y cada camino.

Elkin Chávez recomienda