Vende tu carro
Tips y Consejos

Conoce para qué sirven las luces traseras de los monoplazas de Fórmula 1

Aunque parecen luces de freno, en realidad tienen otras funciones que también aplican en los vehículos de producción.

Conoce para qué sirven las luces traseras de los monoplazas de Fórmula 1

Si sueles ver carreras de Fórmula 1, es probable que te haya llamado la atención el hecho de que los monoplazas no tengan luces delanteras; la razón es simple: además de ahorrar peso, no las necesitan, porque los pocos circuitos en los que se compite de noche están muy bien iluminados; sin embargo, ¿qué pasa con las luces traseras?

Seguramente pienses que lo lógico es que las luces traseras de los bólidos de F1 sean las de freno, como sería lo consecuente en un vehículo convencional, pero la realidad es otra, pues cumplen muchas funciones, menos esa.

¿Para qué sirven las luces traseras de los autos de F1?

Antes de mencionar para qué sirven, es importante aclarar que las luces no pueden estar en cualquier lado. Actualmente, la FIA reglamenta que la luz inferior debe estar a 300 mm sobre el plano de referencia del auto y apuntando en un ángulo recto. Así mismo, en los últimos años también se sumaron otras dos lucecillas en posición vertical en cada “brazo” del alerón.

Como decíamos, si bien no son de freno, estas luces aportan en la seguridad, puesto que cumplen la función de antinieblas o “luz de lluvia”; gracias a su alta intensidad hace que el auto resulte visible ante condiciones especiales, aunque hay casos en los que igualmente no se ve, como pasó recientemente en el GP de Gran Bretaña, con el choque entre Isack Hadjar y Kimi Antonelli, en el que el monoplaza del italiano apareció de la nada entre la cortina de agua.

A partir de 2014, se sumó otra función para las luces traseras de los autos de F1, puesto que también sirven para advertir si monoplaza está en modo de regeneración de energía (el famoso “Energy Recovery System” o ERS), en el que se pueden provocar desaceleraciones bruscas y repentinas, tal como sucede en los vehículos electrificados. Por eso, es normal ver que estas luces estén encendidas en vueltas de formación o antes de las de clasificación, en entrenamientos, períodos de safety car y más.

Curiosamente, en algunos casos, la luz no es roja, pues puede ser verde si el vehículo es conducido por alguien que todavía no tiene la Superlicencia de la FIA.

Finalmente, es importante mencionar que algunas marcas como Ferrari rinden homenaje a estas luces en sus vehículos de producción, con casos como los modelos 488 PistaF12 Berlinetta, o LaFerrari, entre otros, cuya luz antiniebla trasera tiene la misma forma rectangular de la de los monoplazas. Ahora todo tiene sentido, ¿no?

Juan Ignacio Gaona recomienda