
A Volvo le queda claro que el negocio hoy está en las camionetas familiares, por ello fueron las primeras en recibir novedades y sobre las que construyen sus ingresos; sin embargo, en algunos lugares del mundo hay muchos clientes que aún prefieren las carrocerías tradicionales y para ellos fue que desarrollaron el nuevo Volvo ES90.
Como era de esperarse, este nuevo sedán tiene un diseño muy parecido al que vemos en otros productos eléctricos de la marca, como EX30, EX90 y demás. Es decir, frontales con parrillas más pequeñas y trazos más sencillos, pero con suficientes detalles para mantener la identidad de la marca. Como buen sedán eléctrico, el ES90 es algo más alto que un sedán a combustión para poder acomodar el paquete de baterías.
Mide cinco metros de largo y su propuesta tiene el claro objetivo de rivalizar contra el BMW i5 y el Mercedes-Benz EQE. Gracias a que se construye sobre una nueva plataforma específica para autos eléctricos su distancia entre ejes es enorme: 3.101 mm, lo que le permite ofrecer un habitáculo mucho más grande que el del S90 a combustión, que aún se mantiene vigente en algunos mercados. A pesar de ello, su longitud total es ligeramente menor.
Interior minimalista, pero muy tecnológico
EL habitáculo del ES90 estrena un diseño sencillo, pero con materiales de alta calidad. Además incorpora una nueva pantalla central en formato vertical de 14,5” que seguirá contando con todo el paquete de amenidades de Google. Además lleva un cuadro de instrumentos digital de 9”, head up display y una enorme lista de elementos de comodidad y conectividad dignas de un auto premium.
Sobre el techo se ubica un módulo LiDAR que le ayuda a gestionar la conducción autónoma, que la marca dice irá perfeccionando con el paso del tiempo para extender los límites que le permitan operar por su cuenta.
Más de 600 hp de potencia
La marca confirma que este producto dispone de dos trenes motrices eléctricos y tres variedades de poder. El modelo más asequible solo tendrá un motor en el eje trasero, con lo que puede producir hasta 329 hp y 480 Nm de torque. Esta variante puede acelerar de 0 a 100 km//h en 6,7 segundos.
La segunda opción cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, y sus cifras serán de 442 hp y 670 Nm de torque. Con ello, el 0-100 km/h queda en 5,3 segundos.
Finalmente, la versión Performance llega a los 670 hp de potencia y 884 Nm de torque, con lo que el 0-100 km/h se alcanza en apenas 3,9 segundos. Cabe destacar que la arquitectura sobre la que se construye su sistema eléctrico es de 800 voltios, por lo que soporta las cargas rápidas más veloces del mercado y al recargarlo puede pasar del 10% al 80% de carga en solo 20 minutos. Cabe destacar que las versiones de doble motor usarán una batería de 102 kWh, mientras que las unidades con un solo motor dispondrán de un acumulador de 88 kWh. Las autonomías pueden rondar entre los 650 km, para las unidades que llevan un motor, y 700 km, para las de doble propulsor.
Volvo comenzará a vender pronto este auto en Europa; sin embargo, nuestro continente lo verá llegar a finales del 2025 e inicios de 2026. Aún no se confirma si estará disponible en Colombia.
