Vende tu carro
Novedades

Smart trabaja en el desarrollo de su primer sedán

La marca sigue su expansión en China y Europa como principales mercados objetivo, pero ya no solo con hatchbacks y SUV.

Smart trabaja en el desarrollo de su primer sedán

Smart atraviesa una etapa de resurgimiento, principalmente en China y Europa, después de que Geely comprara la mayor parte de las acciones a Mercedes-Benz. Tras varios productos nuevos y un número de ventas creciente, Smart está lista para su siguiente paso y será desarrollar su primer sedán.

Smart nació con autos urbanos realmente pequeños; después, pasó a hatchback algo más grandes, hasta para cinco pasajeros, y en su era más reciente, se decantó por completo por el exitoso segmento en ventas de los SUV. Sin embargo, tras lograr buenas ventas, desarrollos y una gran inyección de capital por parte de la china Geely, es momento de expandir la marca a terrenos inexplorados y lo harán con un sedán.

Según información publicaada por Autocar, Smart quiere crear un rival para el Tesla Model 3 y su desarrollo a nivel técnico estará a cargo de Geely, mientras que el diseño será responsabilidad de Mercedes-Benz, que aún mantiene algo de participación en la marca.

Se especula que este sedán utilizará la plataforma PMA2+ que usa Geely para muchos de sus modelos, incluyendo el recientemente lanzado Geely 007. De ser así, también compartiría gran parte de su tren motriz con variantes de un motor y tracción trasera, además de otras con doble propulsión y tracción integral.

Tales trenes motrices pueden llegar hasta los 646 hp y se alimentan de baterías de 75 kWh o 100 kWh de capacidad, según la versión. Incluso, se rumora una autonomía de hasta 800 km por carga.

El primer sedán de Smart podría presentarse este mismo año; de hecho, algunos apuntan que se revelaría en el Auto Show de Shanghái, que se llevará a acabo en abril. Su llegada a las calles comenzaría a principios de 2026, con China como mercado prioritario, seguido de Europa. Además, la marca anunció que tiene la intención de ingresar a 10 nuevos mercados este 2025, incluyendo algunos países de Latinoamérica, África y ciertos países uque abandonaron hace algunos años.

¿Te gustaría que la marca Smart llegase a Colombia?

Mauricio Juárez recomienda