Hace tiempo hablamos del Xiaomi SU7, el primer auto del gigante chino, que se convirtió en una verdadera “revolución”, no solo por el hecho de que un fabricante de dispositivos tecnológicos haga un vehículo, sino también porque es un éxito de ventas.
¿Cómo es el Xiaomi SU7?
El SU7 es un sedán totalmente eléctrico que se construye sobre la plataforma Modena de 875 voltios, la cual le brindan una “carga superrápida” que permite recargar 390 km en apenas 10 minutos; es decir, mejores cifras que las de un Tesla Model S Plaid, su principal rival.
Por ahora, hay dos versiones del SU7: una con tracción trasera (gracias a un motor de 291 hp y 400 Nm) que ofrece 668 km de autonomía y otra llamada “SU7 Max”, que tiene tracción integral, en virtud a dos motores eléctricos que, en conjunto, entregan 561 caballos y 838 Nm; ofrece hasta 800 km de autonomía.
El éxito del SU7 en 2024
Para empezar, hay que mencionar que las entregas del SU7 comenzaron el 1 de abril del 2024 y al momento del lanzamiento, se reservaron 50.000 unidades en solo 30 minutos, por lo que ya se anticipaba que este modelo sería todo un éxito en ventas, especialmente por la excelente y reconocida relación "precio-producto” o "calidad-precio" de la multinacional tecnológica.
Tres meses después de empezar las entregas, se confirmó que el SU7 era un éxito en ventas, con más de 24.000 unidades comercializadas hasta ese entonces. También se dijo que Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi Automotive, quería terminar el 2024 con 120.000 unidades vendidas.
Xiaomi no solo logró su objetivo, sino que lo superó, terminando el año pasado con más de 130.000 unidades comercializadas en China (según el medio Carnewschina). Si bien no es una cifra tan descabellada para ese mercado (se comercializan alrededor de 26 millones de vehículos nuevos por año), es un número muy destacado para una marca "nueva".
Es importante mencionar que, con base a la demanda del SU7, la marca tuvo que retocar sus planes de producción y en junio se llegaron a las 20.000 unidades fabricadas en un mes, cifra que seguramente se supere en 2025, pues la marca planea aumentar el volumen de fabricación.
Por otro lado, de mantenerse la demanda y el “furor” por Xiaomi, el fabricante debería vender aún más en 2025, que sería el primer año completo en el mercado (recordemos que el SU7 se lanzó en abril pasado), y además deberían llegar dos modelos más: el SU7 Ultra de más de 1.500 hp, y el YU7, el primer SUV de la firma.
Si todavía dudas del éxito del Xiaomi SU7, una de las noticias más sorprendentes de las últimas semanas fue que Ford importó una unidad a Estados Unidos para hacer pruebas; de hecho, Jim Farley, su CEO, no pudo resistirse y lo usa como vehículo personal, quedando completamente “enamorado” del auto, y no quiere devolverlo.
Finalmente, aún queda saber cuáles son los planes de Xiaomi para el resto del mundo, puesto que sus vehículos generan revuelo en todo el planeta y muchos sueñan con verlo en sus calles, especialmente en Europa; pero, por ahora, la marca no anuncia nada.