Vende tu carro
Lanzamientos

Tercera generación Porsche Panamera está disponible en Colombia

El sedán deportivo más lujoso se renueva en diseño e incorpora nuevas funciones digitales.

Tercera generación Porsche Panamera está disponible en Colombia

A finales del año pasado se presentó a nivel global la más reciente camada del Porsche Panamera, quizás el sedán deportivo más dinámico del segmento premium, que por estos días introduce en nuestro país Autoelite, importador exclusivo de la marca de Stuttgart para Colombia.

El Panamera es un auto con mucha presencia y con unas líneas inconfundibles. Tal vez aquella primera generación no resultó muy atractiva para algunos, por lo que, para la segunda, la marca hizo cambios radicales en todo sentido y vaya que funcionaron.

Como lo habíamos anunciado, ampliamos nuestro portafolio con la llegada de la tercera generación del Porsche Panamera, un sedán más lujoso, con una grandiosa gama de funciones digitales y una eficiencia incomparable que mejoran la experiencia para el conductor”, señala Jorge Behar, gerente general de Autoelite, quien mencionó que este no será el único modelo de la marca que llegará a Colombia este año.

Porsche Panamera, estética

Para esta tercera etapa, Porsche tomó lo que se aprendió con su segunda generación y solo progresó sus trazos de una forma más discreta, pero reteniendo todo el ADN de este peculiar auto. En ese sentido, el nuevo Panamera es fácilmente reconocible, aunque con cambios notorios en luces, guardabarros y en las tomas de aire, que resultan mucho más grandes para todas las versiones.

En esta nueva generación podemos tener las luces Matrix LED con 32.000 pixeles. También notaremos nuevos elementos de diseño en rines, incluyendo unos con bloqueo central en las versiones más completas, literalmente copia de lo que ya conocemos en el GT3 RS.

Su parte trasera mantiene una caída sencilla y unas luces que imitan con acierto el diseño de un 911 y de una Cayenne. A grandes rasgos, el Panamera no deja de tener una gran presencia, incluso en las versiones más asequibles.

Porsche Panamera, interior

La calidad de materiales, acabados, ensamble, aislamiento acústico y texturas que se percibe en toda la gama es de primer nivel. Los cambios para esta nueva generación se centran en una nueva pantalla central de 12,6”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

También llega un nuevo control de aire acondicionado, que se ubica en la consola central y que mantiene varios botones físicos para diferentes funciones. El cuadro de instrumentos sigue siendo digital con una gran cantidad de funciones a visualizar a través de él, incluyendo la visión nocturna.

A su vez, de forma opcional se puede colocar una pantalla extra frente al copiloto para que controle y visualice diferentes funciones del auto, hasta puede ejecutar contenido por streaming a su gusto. En la parte trasera, los ocupantes encontrarán una tableta en el centro de la banca, desde donde pueden controlar la navegación, el sistema de infoentretenimiento y hasta ver detalles del desempeño del auto.

Obviamente, no pueden faltar los detalles exclusivos, como el sistema de audio premium, los asientos con ajuste eléctrico, el techo panorámico, el cargador inalámbrico para celular, aire acondicionado de tres zonas, múltiples puertos de carga, cámara de visión 360° y una gran cantidad de asistencias avanzadas a la conducción. Cabe aclarar que la marca permite un grado enorme de personalización de todo tipo en diferentes áreas.

Porsche Panamera, mecánica

Cuando el desarrollo mecánico de alguno de sus modelos nos parecer haber llegado al tope, siempre está Porsche para demostrarnos que hay mejoras en todo. Para la nueva generación del Panamera los trenes de potencia llevan algunos cambios importantes.

Los modelos base seguirán usando el mismo motor V6 turbo de 3,0 litros con 353 hp y 500 Nm, con su caja automática de doble embrague PDK de ocho cambios y tracción trasera. Con esa mecánica, puede lograr el 0-100 km/h en 5,3 segundos y desarrollar hasta los 272 km/h.

También destacan los modelos híbridos enchufables Panamera 4 E-Hybrid, 4S E-Hybrid y Turbo E-Hybrid. Los cuales funcionan con el mismo V6 hasta el 4S E-Hybrid, mientras que el Turbo E-Hybrid incluye un nuevo V8 con mejoras de arquitectura que reducen el turbo las y las emisiones.

El sistema eléctrico de estos modelos se mejoró para que ahora el motor eléctrico se encuentre en el mismo paquete que la transmisión; además, se refrigera por aceite y se optimizó para entregar hasta 188 hp y 450 Nm de torque extra, por lo que el modelo más potente (Turbo E-Hybrid) genera hasta 680 hp, entrega cifras de 0-100 km/h en 3,2 segundos y puede rodar hasta los 315 km/h de velocidad máxima.

La batería también crece hasta los 25,9 kWh con lo que su autonomía ahora se amplió hasta los 93 kilómetros por carga, un 75% más de autonomía que en la generación pasada.

Uno de los aspectos más destacados de esta tercera generación Panamera es el uso de la suspensión Porsche Active Ride, que combina un nivel de comodidad significativamente mayor con las características de conducción deportiva típicas de Porsche. De igual forma, la integración del ecosistema digital propio del usuario en el sistema Porsche Communication Management (PCM) ofrece nuevas formas de interactuar con este lujoso sedán deportivo.

El nuevo Porsche Panamera, importado a Colombia por Autoelite, está disponible desde USD 160.000.

Redacción Autocosmos recomienda