Vende tu carro
Industria

SIA 2025: récord de ventas, marcas destacadas y balance general

Más de 14.000 unidades vendidas y 140.000 asistentes consolidaron a la feria como el epicentro del mercado automotor colombiano.

SIA 2025: récord de ventas, marcas destacadas y balance general

El Salón Internacional del Automóvil 2025 (SIA 2025) concluyó su XIX edición con cifras récord y un ambiente que confirmó la fortaleza comercial del sector en Colombia. Con 64 marcas participantes y más de 600 vehículos exhibidos, la feria reafirmó su protagonismo como la vitrina más influyente de la industria en el país.

Carlos Ruiz, jefe de proyecto del evento que se realizó en Corferias, destacó que esta edición “posicionó a Bogotá como el eje estratégico del sector automotor”, mientras que Fenalco celebró el desempeño comercial alcanzado. De acuerdo con Eduardo Visbal, vicepresidente del gremio, el Salón “superó todas las expectativas, cerrando con broche de oro un año extraordinario para el sector”.

Bajo el lema “Conduce tus sueños”, los visitantes pudieron acercarse a una numerosa oferta de lanzamientos, nuevas tecnologías de movilidad y un protagonismo creciente de los vehículos electrificados. En este mismo contexto, el evento académico IV Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica evidenció la madurez del mercado hacia la adopción de nuevas energías.

Marcas que brillaron en ventas y protagonismo

Entre los fabricantes más destacados, BYD se llevó uno de los hitos más contundentes de la feria al superar las 2.620 unidades vendidas, un crecimiento de más del 118% frente al año anterior. La marca reforzó así su posición como referente en electrificación dentro del mercado colombiano.

Otro protagonista fue Automotores Toyota Colombia (ATC), que reportó cerca de 700 unidades comercializadas como reflejo del sólido interés del público por el portafolio híbrido de Toyota. También sobresalió Porsche Colombia, representante del Grupo Volkswagen, que llegó al Salón con un crecimiento acumulado del 37% en 2025 y una fuerte demanda sobre marcas como Volkswagen, Cupra y Audi.

Entre las nuevas marcas, el debut de Voyah marcó un punto alto al duplicar sus expectativas y superar las 137 unidades vendidas, posicionándose rápidamente dentro del segmento premium eléctrico. Por su parte, Geely Riddara superó su proyección inicial en un 30% en su objetivo de entrar al mercado de pick-ups de nuevas energías, mientras que Farizon validó su llegada al país con 30 unidades comercializadas en esta primera participación.

El Grupo Astara protagonizó otro de los desempeños relevantes con la presencia de sus marcas Hyundai, Jeep, Ram, Fiat, Peugeot, Opel, JMC, JMEV, Volvo y Zeekr, cubriendo el 96% de los segmentos del mercado. En esta línea, este último fabricante, impulsado por el lanzamiento de su 7X, cerró la feria con un crecimiento estimado del 52% frente al año anterior, impulsado por su oferta 100% eléctrica.

Otras marcas que fortalecieron su presencia fueron Isuzu, con hasta 50 unidades vendidas en su consolidación dentro del segmento diésel; KGM, que totalizó 75 unidades con buena recepción de Rexton y Actyon; y DFAC/Dongfeng, que registró un crecimiento notable del 138% frente al año pasado. Geely (que llega a Colombia de la mano del Grupo Vardí), Nissan, Kia, y Deepal también confirmaron una respuesta positiva del público y un ambiente comercial propicio para el cierre de año.

Un cierre que deja grandes expectativas

El balance general del Salón revela un mensaje claro: la feria no solo mostró la evolución tecnológica del sector, sino que marcó el ritmo comercial del año y dio un anticipo del comportamiento que tendrá el mercado automotor en 2026. Con un fuerte impulso de las tecnologías electrificadas, nuevos jugadores y marcas consolidadas que superaron metas, el evento reafirmó su papel como plataforma clave para la competitividad del sector en Colombia.

Elkin Chávez recomienda