Vende tu carro
Industria

SIA 2025: Geely inicia operaciones en Colombia con el respaldo del Grupo Vardí

La marca china llega oficialmente al país con el objetivo de impulsar una movilidad más tecnológica, sostenible y conectada.

SIA 2025: Geely inicia operaciones en Colombia con el respaldo del Grupo Vardí

La marca automotriz global Geely confirmó su llegada oficial a Colombia, con el fin de fortalecer su presencia en Latinoamérica y reafirmar su apuesta por el desarrollo de una movilidad inteligente, asequible y sostenible.

La operación local estará a cargo de Mobility Import S.A.S., compañía perteneciente al Grupo Vardí, uno de los conglomerados automotrices más sólidos del país. Con esta alianza, el fabricante chino inicia una nueva etapa en el mercado nacional, enfocada en ofrecer vehículos con alta tecnología, diseño moderno y soluciones de conectividad avanzada.

Geely no solo fabrica automóviles; diseña el futuro de la movilidad. Nuestra misión es ofrecer una experiencia que combine tecnología, seguridad y diseño con un enfoque humano y responsable”, precisa Diego Zárate, gerente de Geely Colombia.

Marca con proyección global

Geely EX2

Fundada en 1997 y con sede en Hangzhou (China), Geely Auto Group forma parte del Zhejiang Geely Holding Group (ZGH), conglomerado que también controla marcas como Lynk & Co, Zeekr (que también la representa Astara en Colombia) y Proton. Actualmente, Geely tiene presencia en más de 80 países, atiende a 18 millones de usuarios y figura entre las 10 marcas más vendidas del mundo, según el informe World’s Top Selling Car Brands – H1 2025, que resalta su crecimiento interanual del 59%.

El avance de la marca está respaldado por una robusta red global de innovación, que incluye cinco centros de diseño (en Shanghái, Milán, Gotemburgo, Coventry y Ningbo) e igual número de centros de investigación y desarrollo (en Hangzhou, Fráncfort, Gotemburgo, Coventry y Ningbo). Desde estos polos se impulsan desarrollos clave en electrificación, conectividad y movilidad inteligente.

Entre sus principales avances destacan las plataformas modulares GEA (Global Intelligent Electric Architecture) y SEA (Sustainable Experience Architecture), que sirven como base para sus modelos eléctricos. Además, su división Geespace opera una red de satélites de órbita baja, que mejora la comunicación entre vehículos y la navegación en tiempo real.

La marca también apuesta por la movilidad aérea urbana mediante su filial AeroFugia, que desarrolla aeronaves eléctricas y autónomas, anticipando el futuro de la movilidad integral.

Con más de una década de experiencia en Centroamérica y una alianza sólida con el Grupo Vardí, estamos convencidos de que Geely se integrará con éxito al mercado colombiano y contribuirá al crecimiento de la industria local”, señala Bryan Wu, vicepresidente de Geely Auto International y gerente general de Geely Auto Centroamérica.

Respaldo local con experiencia

Geely Starray

El Grupo Vardí, con más de 60 años de trayectoria, presencia en 26 ciudades y una amplia red de servicio posventa y repuestos, será el encargado de ofrecer respaldo y atención personalizada a los clientes de Geely en Colombia. Este soporte garantiza una operación sólida y confiable desde el inicio de las actividades comerciales.

La llegada de Geely representa un nuevo capítulo en la movilidad nacional, donde innovación, sostenibilidad y conectividad se combinan para transformar la experiencia de conducción en el país.

La presentación oficial del portafolio de modelos de Geely para Colombia se realizará durante el Salón Internacional del Automóvil 2025, evento en el que la marca mostrará por primera vez sus propuestas para el mercado local.

Vale señalar que en agosto pasado se presentó en Colombia la marca Geely Riddara (que también hace parte del conglomerado ZGH), especializada en pick-ups de nuevas energías, la cual debutó en el país de la mano del grupo Casa Toro.

Elkin Chávez recomienda