La empresa colombiana Parking (con presencia nacional en más de 200 parqueaderos, genera más de 280 empleos directos y este año consolidó 12 nuevas aperturas) celebra los 11 años de operación de su programa Be parking, a través del cual ha establecido alianzas estratégicas con comercios que ofrecen variados beneficios para el conductor, como combustible, alimentos y bebidas, conductor elegido y mantenimiento vehicular.
Para conmemorar el más reciente aniversario de su programa, Parking comparte datos clave que revelan el comportamiento del parqueo en Colombia durante el 2025. “Estos resultados refuerzan nuestro compromiso con la medición y el seguimiento de las nuevas dinámicas de movilidad en el país”, señala Carolina García, jefe de marketing y experiencia al cliente de Parking.
El más reciente informe de Be Parking ofrece una radiografía detallada del comportamiento de los usuarios en sus parqueaderos a nivel nacional, en los que se han registrado en promedio más de 1.450.000 vehículos parqueados cada mes. Un primer dato que se revela es que el 67% de los usuarios del servicio en 2025 son hombres. Por otro lado, se confirma una clara concentración en tres grandes frentes: salud, consumo cotidiano y empleo formal.
De acuerdo con los datos, las clínicas y los centros médicos encabezan la demanda de parqueo con un 33,7% del total, impulsadas por estancias cortas y una alta rotación de vehículos. En segundo lugar aparecen los restaurantes y las zonas de rumba (15,1%), empatados con los supermercados, que registran picos de ocupación en horarios muy marcados.
De igual forma, las oficinas corporativas (12,1%) mantienen un flujo constante de usuarios de parqueo gracias al trabajo híbrido, mientras que los centros comerciales (7,2%) conservan su relevancia por la oferta de negocios y entretenimiento. El resto del tráfico se reparte entre comercio de calle, universidades, hoteles, cementerios, entidades financieras y aeropuertos.
El análisis también muestra un equilibrio en la proporción de automóviles y motocicletas que ingresan a los parqueaderos, con claras preferencias de marca. En el segmento de motos, Yamaha lidera con el 23,65%, seguida de Honda (16,03%) y AKT (14,48%), mientras que Suzuki y Bajaj completan el top cinco.
Marcas, horarios y edades más relevantes

En el caso de los automóviles, Renault se mantiene a la cabeza con el 21,39% de participación, seguido de Chevrolet (19,01%), Mazda, Nissan y Ford. Aunque los vehículos híbridos y eléctricos aún representan una porción menor del total, su presencia crece de manera constante, especialmente en las principales ciudades, gracias a la expansión de la oferta y a una infraestructura de carga cada vez más accesible.
El estudio también revela que los martes son los días de mayor movimiento en los parqueaderos (16,33%), seguidos muy de cerca por los viernes (16,09%). En cuanto a horarios, la actividad inicia desde las 6:00 a. m. y alcanza su punto más alto entre las 8:00 y las 10:00 a. m. Luego se mantiene estable hasta el mediodía, con un nuevo repunte hacia las 3:00 p. m., antes de comenzar a descender a partir de las 6:00 p. m. Conocer estos patrones resulta esencial para mejorar la operación, la señalización y la oferta de beneficios en los momentos de mayor tráfico.
Por otra parte, el perfil de usuarios muestra que el 51,03% de quienes utilizan Be Parking tiene entre 41 y 60 años, consolidándose como el grupo más recurrente y fiel al servicio. Le siguen los usuarios de 31 a 40 años (20,44%), caracterizados por su afinidad digital y preferencia por procesos ágiles y pagos sin fricción.
También destacan los grupos de 61 a 70 años, que priorizan la seguridad y la cercanía, y los mayores de 70, que valoran la asistencia personalizada. Los usuarios de 21 a 30 años, por su parte, muestran hábitos más flexibles y sensibilidad ante promociones por horarios. “Casi tres de cada cuatro clientes —un 71,47%— tienen 41 años o más, lo que orienta nuestras estrategias hacia beneficios centrados en la comodidad, la seguridad y la eficiencia, sin dejar de lado la innovación digital”, explica Carolina García, vocera de Be Parking.
Actualmente, la compañía registra un crecimiento interanual superior al 15%, impulsado por la ampliación de su portafolio, la optimización operativa y el uso estratégico de los datos para optmizar la gestión de la ocupación y la experiencia del usuario.