Vende tu carro
Novedades

Video - Toyota Land Cruiser FJ 2026: nuevo todoterreno con motor 2,7 y tracción 4x4

Construido sobre la plataforma IMV de la Hilux, este vistoso SUV se estrenará oficialmente en el Salón de Tokio.

Video - Toyota Land Cruiser FJ 2026: nuevo todoterreno con motor 2,7 y tracción 4x4

Toyota es una de esas marcas que sorprende cada vez con productos más entretenidos. Como no se alinearon del todo con la idea de un mundo 100% eléctrico, ahora tienen la solvencia económica para proponer nuevos modelos que salgan de ese derrotero, como es el caso del nuevo Land Cruiser FJ, el cuarto integrante de la familia, el cual luce compacto, pero propone un diseño lúdico en un chasis robusto y accesible. Algo de esto ya lo habían enticipado con el Toyota Land Hopper, en 2024.

Este Land Cruiser FJ se desarrolla sobre la plataforma IMV (Innovative International Multi-purpose Vehicle), que, como sabemos, es la fundación de la Hilux Champ/Hilux Stout, la pick-up de bajo costo y multipropósito que Toyota presentó en Tailandia durante el 2023. Esta plataforma nace de los desarrollos de la Hilux y, por ende, se trata de un chasis de largueros convencional. De hecho, al observar la parte frontal del nuevo FJ, se aprecian algunas similitudes con la Hilux Champ.

Hay una particularidad en el conjunto, pues su diseño es engañoso. Las fotos parecen ubicarlo como rival del Suzuki Jimny de cinco puertas, pero la realidad es que resulta mucho más grande: mide 4,5 metros de largo y tiene 2,58 metros de distancia entre ejes. Muchos dirán que es la manera de tener el estilo y la capacidad de un Jeep Wrangler, pero en un auto más moderno, compacto y confiable.

Por usar la plataforma IMV podrá utilizar motores de alta cilindrada y gran confiabilidad. En este caso, hablamos del 2TR-FE 2,7 a gasolina de cuatro cilindros, con 164 hp y 245 Nm (mismo que anima a la Hilux SR en el país), asociado a un sistema de tracción 4WD con selector electrónico y caja automática de seis velocidades.

Toyota habla de tres pilares fundamentales en este auto: diseño, desempeño off-road y personalización. Por el lado estético, la idea es proponer un estilo que sea inmediatamente reconocible, como el de la Toyota Prado, de forma cúbica, aunque con los bordes redondeados, lo que ayuda a darle una imagen moderna y robusta, pero también ayuda a que el interior sea verdaderamente utilitario. Además, la marca pensó en un detalle único: las esquinas de los parachoques se pueden reemplazar sin necesidad de cambiar esta pieza por completo, lo que facilita cualquier reparación.

El interior es lo mismo, con una distribución horizontal, ergonómica y donde todo sea fácil de encontrar o de usar, para minimizar la distracción visual. Incluso la posición de manejo toma en cuenta la visibilidad del camino. Como vivimos en 2025, no pueden faltar algunas asistencias de manejo para uso urbano, cortesía del paquete Toyota Safety Sense.

Por el lado off-road, Toyota buscó asegurarse que este FJ tenga una articulación similar a la del Land Cruiser 70, pero con una maniobrabilidad única, gracias a su distancia entre ejes reducida. El chasis también se reforzó con respecto a las otras aplicaciones utilitarias que esta tiene, con el fin de que sea un vehículo estable y libre de torsión.

Finalmente, como buen todoterreno, Toyota quiere que lo personalices. Desde luces redondas que evocan al FJ original, pasando por paneles Molle para fijar diversos accesorios, carpa en el techo, esnórquel, parachoques metálicos, entre muchos otros accesorios. Incluso, Toyota ofrece al Land Hopper, una bicicleta eléctrica (más bien es un triciclo plegable) para llegar a esos lugares donde por accesibilidad, no se podría llegar en el nuevo FJ.

Así, finalmente, la gama Land Cruiser se completa, con el icónico modelo 70 aún en producción, el Land Cruiser Prado (250) y el Land Cruiser 300, más la llegada de este nuevo FJ, siglas que ahora significan "Freedom & Joy", como para disfrutar de la experiencia Land Cruiser cuando se quiera, con quien se quiera y donde se quiera, manteniendo siempre intactas sus capacidades prácticas, su calidad confiable y su adaptabilidad.

El modelo debutará comercialmente a mediados del próximo año. Estamos seguros de que lo veremos en Colombia.

New Land Cruiser "FJ" World Premiere

Jorge Beher recomienda