Vende tu carro
Test drive

Nissan Kicks 2025: prueba a este crossover que da un salto cuántico hacia la madurez

La nueva generación de este modelo escala favorablemente en mecánica y sofisticación general.

Nissan Kicks 2025: prueba a este crossover que da un salto cuántico hacia la madurez

Las cifras del informe de Fenalco y Andi son elocuentes: el modelo de Nissan con mayor número de matrículas nuevas en Colombia durante el primer semestre de 2025 en Colombia es el Kicks, que registró un acumulado de 2.135 unidades y con ello se ubica en el séptimo lugar de los SUVs más vendidos en el mercado local.

El dato de tales gremios, que unifica la información de las dos generaciones de esta camioneta familiar que actualmente conviven en el país (Kicks Play y nuevo Kicks), es un buen reflejo de la gran aceptación que ha tenido históricamente este modelo, cuya más reciente iteración se presentó como la gran novedad del fabricante japonés en el Salón del Automóvil de Bogotá 2024.

En esta oportunidad, tuvimos la oportunidad de probar la versión tope de gama (Exclusive) del nuevo Kicks, que supone un cambio abismal con respecto a la anterior generación, por lo que resulta más grande, más robusto, más potente y adopta más tecnología que el Kicks Play, modelo que se consolida como el SUV de entrada en el portafolio local de la marca en Colombia.

Nissan Kicks 2025: diseño

Siendo conscientes de la importancia del mercado norteamericano, más tratándose de un producto que se fabrica en la enorme planta mexicana en Aguascalientes, el nuevo Kicks se reinventó por completo y dejó de lucir como un Micra europeo, algo más alto, pues estéticamente este crossover/SUV ahora se acerca más a su hermana la Qashqai, que procede de Inglaterra.

La anterior generación Kicks, con todo y sus toques de sofisticación, era un rival más apto para mercados regionales (de hecho, el modelo se concibió en Brasil) y por ello sus especificaciones generales lo dejaban un poco relegado para los clientes de Estados Unidos.

Lo anterior justifica el tremendo crecimiento de unos 60 milímetros de longitud en esta renovación total, otros 40 mm a lo ancho y 30 milímetros extra en la distancia entre ejes.

Precisamente, los 4.365 milímetros de longitud dejan al nuevo Kicks equidistante a unos 60 milímetros del Play y de la Qashqai; sin embargo, el buen espacio que gana a bordo lo corrobora el que solo tenga unos 10 milímetros menos de distancia entre ejes que su hermano inglés. En cuanto a lo ancho, supera en 40 mm al Play y queda a 30 milímetros de la Qashqai.

El salto en tamaño por supuesto que aumentó el peso y por ello, entre versiones equivalentes, la nueva generación registra unos 180 kilos adicionales en la báscula, lo que hizo necesario acondicionar un conjunto mecánico más potente y con mejor entrega de torque. Acá es donde se valora la presencia del motor de dos litros aspirado, tan conocido en Nissan, en reemplazo del pasado 1,6 litros que sigue animando al Kicks Play

El Kicks sigue siendo una camioneta compacta en términos generales, aunque ahora se desmarca un poco de los rivales promedios del segmento B para acercarse más a las puertas del segmento C.

También se puede decir que deja de lucir menos crossover y ahora tiene una imagen más de SUV. De una manera explícita, el diseño comunica esa mayor grandeza: con un frontal vertical y con tono robótico, conjuntos ópticos nada discretos, un capó recto, marcado y plenamente visible desde el puesto del conductor; hasta incluye unos rines de 19 pulgadas que hace algunos años resultarían impensables en esta gama de vehículos. 

Nissan Kicks 2025: interior y equipamiento

El salto dimensional por supuesto se refleja también en una cabina más amplia, con casi 40 litros de capacidad adicionales en el baúl (470 litros sin abatir asientos), y en una mejora palpable en materiales y acabados, con detalles interesantes, como remates en tela en el tablero y los paneles de las puertas; incluso, hay cuero sintético en la consola central que no desentona con las molduras de apariencia metálica sólida y bien texturizada.

Si bien destacamos la ergonómica ubicación, visibilidad y buena calidad de los gráficos de las dos pantallas de 12,3” a bordo (la del panel de instrumentos y la del sistema de audio central), no nos convenció tanto el panel táctil de la climatización, no solo porque su gestión tiende a distraer más de la cuenta, sino también porque no hay una sensación perceptible al activarlo; de hecho, en ocasiones es preciso presionar con mucha intensidad los comandos. Unos botones mejor diseñados aumentarían aún más la buena sensación general que se percibe en la cabina.

En esta versión Exclusive son muy evidentes los nada sutiles parlantes Bose que se acomodan en los apoyacabezas, los cuales brindan un sonido envolvente si queremos percibir diferencias más evidentes entre tonos graves o agudos. Además resultan vistosos los estribos iluminados y hasta el símil en cuero que también ocupa una buena porción del tablero, salvo la más cercana al parabrisas. Acá, la única observación es que, en ciertas circunstancias, es posible que algún reflejo se cuele y moleste la buena visibilidad que regularmente mantiene el conductor.

Con respecto a los instrumentos digitales, vale decir que resultan intuitivos de utilizar, lo cual se hace a través de prácticos comandos en el timón o desde una pantalla central simplificada, sin menús o datos de más. Otro punto ganador es la cortinilla del techo panorámico, cuyo material es de los que bloquea adecuadamente la intensidad de luz y calor que ingresa al interior de la cabina. 

Siendo la versión más completa, se echa de menos que el puesto del conductor carezca de reglaje eléctrico, que no incluya luces antiniebla en la zona posterior y nos gustaría contar con la alerta de objetos en el punto ciego. En todo caso, el paquete de ADAS está bien dotado, con recursos como la alerta de colisión frontal y el poco intrusivo y bien implementado monitor de salida involuntaria del carril. En este apartado, vale resaltar que el sensor de presión de llantas no se limita a una simple alerta, sino que muestra la presión en tiempo real en cada rueda, un gran punto a favor. 

Nissan Kicks 2025: manejo y desempeño

Más allá de poseer un bloque más grande que compensa el peso adicional de una forma muy competente, lo más importante del tren motor del nuevo Kicks se siente en una conducción fluida. Acá destaca la gestión de una suspensión con mayor enfoque en controlar los movimientos parásitos antes que en la comodidad absoluta, con una gestión que se complementa muy bien en los rápidos apoyos que brinda una dirección inmediata, precisa y agradable.

La buena dinámica de este renovado Kicks es lógica si se considera que su base estructural es la variante más reciente y sofisticada de la plataforma CMF-B, la cual comparte con modelos como el Renault Arkana o la misma Qashqai. El Kicks ahora se percibe y conduce como un auto global; solo a ritmo de marcha muy alto y excepcionalmente se puede percibir alguna intrusión aerodinámica importante. 

El motor dos litros aspirado ronda los 140 caballos y su cuota de torque apenas llega hasta los 190 Nm; sin embargo, se favorece por la puesta a punto de la modernizada caja CVT, que ya conocemos en otros modelos de la casa, como el Versa o el Sentra.

Este esquema mecánico ofrece una respuesta favorable en aceleraciones repentinas, bien sea al hacer un sobrepaso o una incorporación. La gestión no es contundente, pero sí constante, con un retraso mínimo y como resultado se tiene un ritmo de marcha más satisfactorio de lo que sugieren las cifras de la ficha técnica; por ejemplo, progresar de 80 a 120 km/h a la altura de Bogotá se logra en torno a los diez segundos, un registro bueno para adelantar con suficiente holgura y paz mental.

Aunque no hay levas de cambio en el timón, se cuenta con un modo de retención (“B”) que, para el enfoque conservador de este tren motor, es más que suficiente. Por otra parte, el esquema de frenos resulta consecuente con las capacidades del motor: si bien reaccionan con inmediatez y tienen gran modulación, se calientan con facilidad si el conductor se pasa de exigente.

En síntesis, el nuevo Nissan Kicks se adapta bien a nuestro mercado y destaca en un segmento donde pululan ofertas que exaltan el tamaño, el equipamiento y el refinamiento. Para escalar hasta lo más alto de la tabla de los SUVs más exitosos en el país, quizás lo único que le falta al Kicks es una opción híbrida.

Redacción Autocosmos recomienda