
En un escueto comunicado, Renault anuncia la inminente llegada al país de un nuevo SUV que viene para complementar la familia de productos E-Tech Hybrid, que en este momento solo tiene como único representante al Renault Arkana.
Adicionalmente, se informa que dicho modelo se presentará localmente en el primer semestre de 2025 y que nuestro país será el primero en introducirlo a nivel regional: “Esto refleja el compromiso del Grupo Renault con Colombia y su relevancia dentro de la estrategia de ‘’Renaulution para Latinoamérica”, señala el mensaje corporativo.
¿Cuál podría ser el lanzamiento?
Obviamente, como el anuncio es parte de una campaña de expectativa no se aportan más datos con respecto a la próxima revelación, que se haría en junio próximo; sin embargo, analizamos la información disponible y especulamos que podría tratarse de la nueva generación de la Renault Duster.
¿Qué nos hace pensar que sea la Duster? Bueno, nos tomamos la tarea de detallar la imagen de los rines que envió la marca para ilustrar su comunicado y la comparamos con una galería fotográfica que publicamos en su momento, hacia finales de 2023, cuando se hizo la presentación en Europa de la Dacia Duster. Ahí evidenciamos que se tratan de rines muy similares.
Otro detalle que nos parece coincidente es que con la actualización integral de la Duster en el Viejo Continente, que se desarrolla sobre la plataforma CMF-B, llegaron nuevas versiones electrificadas de la camioneta: full hybrid (HEV) o mild hybrid (MHEV); ambas perfectamente válidas para aprovechar el buen momento que atraviesa el segmento de los electrificados en el país.
Renault Duster 2026: características relevantes
La nueva Duster tiene un cambio radical con respecto al modelo original que se presentó en 2010 y que se renovó luego en 2017; de hecho, la renovación es integral en términos de diseño, equipamiento y tecnología, pero la camioneta compacta de Renault conserva su imagen robusta y eficiente.
Los diseñadores trabajaron a partir de dos volúmenes simples (cabina y capó), y añadieron líneas muy marcadas para generar musculatura. El frontal es vertical y ancho, los guardabarros son marcados, la compuerta del baúl es inmensa y hay una larga superficie de cristal.
La Duster que se vende en Europa mide 4,34 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,66 metros de alto, mientras que la capacidad del baúl se amplió hasta los 472 litros. En cuanto a sus posibilidades en el escarpado, ofrece un despeje al piso de 209 mm en la versión 4x2 y 217 mm en la 4x4. Precisamente, esta última versión incluye la transmisión 4x4 Terrain Control, que se puede controlar a través de cinco modos de conducción.
En cuanto a mecánicas, la Duster versión full hybrid dispone de un propulsor a gasolina de 1,6 litros que genera 94 hp, el cual trabaja con dos motores eléctricos (uno de 49 hp y otro motor de arranque/generador), a lo que se suma una caja de cambios automática electrificada. Esta última cuenta con cuatro marchas dedicadas al bloque térmico y otras dos destinadas al eléctrico.
Con la batería de 1,2 kWh de capacidad, la Duster HEV puede circular hasta el 80% del tiempo en modo totalmente eléctrico durante la conducción urbana, con un ahorro de consumo del 20% en ciclo mixto y hasta un 40% en ciclo urbano. Además, el arranque se realiza siempre en modo eléctrico.
Por su parte, la Duster MHEV utiliza en el Viejo Continente un bloque tricilíndrico de 1,2 litros turboalimentado (130 hp y 205 Nm), que se complementa con un sistema de hibridación ligera de 48V, el cual apoya al motor térmico durante las fases de arranque y aceleración, con lo que se reduce el consumo promedio y las emisiones de CO2 en aproximadamente 10%. Está disponible con caja de cambios manual de seis marchas para las versiones 4x2 y 4x4.
Nos toca esperar algunas semanas para corroborar si el anuncio de la marca corresponde a la Duster; de ser así, es muy probable que la adaptación regional suponga importantes diferencias, sobre todo en equipamiento, con respecto al modelo de origen europeo.
