
Cuando Mattel presentó el balance del primer trimestre de 2025 estimó un crecimiento de hasta un 3% en la venta de Barbies, Hot Wheels y otras franquicias, pero, de acuerdo con su último informe, la firma con sede en California aseguró que está en “pausa”, debido a la volatilidad de la macroeconomía y “la evolución de los aranceles en EE. UU.”
Tras las nuevas amenazas arancelarias, el futuro de los autos de juguete sigue una tendencia similar a la de los fabricantes automotrices, debido a que tendrán que diversificar su cadena de suministros, lo que repercutirá en el aumento del precio final de los vehículos.
Aunque el diseño, desarrollo, ingeniería de productos y gestión de la marca se realiza en EE. UU., al menos 40% de la producción de Mattel se fabrica en China, país al que el gobierno estadounidense ha impuesto un arancel de 145% sobre las exportaciones. Sin olvidarnos de Malasia, Indonesia y Tailandia por lo que Ynon Kreiz, CEO de la empresa de juguetes Mattel asegura que producir sus juguetes en otros países permite mantener la calidad a precios asequibles.
Asimismo, Kreiz descarta trasladar la producción a Estados Unidos, por lo que habría que esperar la reconfiguración de las estrategias de comercialización de Mattel, así como el incremento de precio de los juguetes. En realidad, ahora toca esperar cómo queda todo, luego de que Estado Unidos y China acordaron un recorte de gravámenes por 90 días.