
El encargado de materializar un auto eléctrico de bajo costo para Nissan será el Grupo Renault, que se basará en la nueva generación del Renault Twingo para ofrecer un modelo competitivo en el segmento de los microautos eléctricos urbanos.
El pasado 31 de marzo, Renault anunció que este proyecto verá la luz en 2026, sin proporcionar mayores detalles. Lo que se sabe por el momento es que compartirá el 80% de sus componentes con el pequeño modelo de la marca francesa.
En cuanto al costo de manufactura, Renault logró reducirlo en un 40% en comparación con plataforma de mayores dimensiones, como la del Renault 5. El Twingo se fabrica con solo 750 piezas, por lo que parece que la firma encontró una forma de bajar los costos al grado de poderlo ofrecer en menos de 20.000 euros (alrededor de 92 millones de pesos colombianos).
Debido a que el nuevo Twingo se fabricará en Eslovenia, se espera que el modelo de Nissan se produzca en las mismas instalaciones. Cabe señalar que para que esto sea una realidad, se echó mano de la experiencia de ingenieros chinos para poner a punto esta infraestructura.
La unidad de negocio encargada de desarrollar las plataformas eléctricas para la francesa es Ampere EV, negocio en el que, hasta ayer, Nissan estaba comprometida a invertir cerca de 600 millones de euros, acuerdo que quedó en el olvido a favor de una alianza más conveniente en el rubro de desarrollo.
Incluso Dacia se beneficiará con el desarrollo de esta plataforma, ya que espera lanzar un modelo que no supere los 18.000 euros en los próximos años.
Este esfuerzo titánico por lanzar un modelo de estas características en menos de 100 semanas es parte de los acuerdos que ambas marcas hicieron para demostrar la fortaleza de la alianza que, según los directivos, es más sólida que nunca.