Vende tu carro
Novedades

Volvo hace el lanzamiento regional de sus modelos electrificados EX90 y XC90 en Cartagena

El fabricante sueco escogió el “Corralito de Piedra” para anunciar la llegada a Latinoamérica de sus modelos electrificados tope de gama.

Volvo hace el lanzamiento regional de sus modelos electrificados EX90 y XC90 en Cartagena

El año pasado, cuando se hizo el lanzamiento nacional del Volvo EX30, los directivos regionales de la marca sueca quedaron encantados con la belleza y encanto del Caribe colombiano, de tal forma que ahora escogen a Cartagena para hacer la presentación regional (no local) del nuevo Volvo EX90 y del renovado XC90, modelos que se consolidan como los “buque insignia” de la marca en los segmentos 100% eléctrico e híbrido enchufable, respectivamente.

“Estamos muy emocionados de presentar no uno, sino dos modelos que marcarán el futuro de Volvo Cars en Latinoamérica: el EX90 completamente eléctrico y el XC90, una versión mejorada de un modelo que ha sido sinónimo de confianza durante años. Este es un gran hito para nuestra marca, una vez más estamos demostrando cómo la innovación y la seguridad pueden ir de la mano con la sostenibilidad”, señala Raymundo Cavazos, director general de Volvo Cars México.

Estos lanzamientos regionales llegan unos días después que la marca anunciara la actualización de la versión a gasolina del Volvo XC60. Con la llegada a Latinoamérica de los nuevos EX90 y el XC90, Volvo Cars también celebra el buen momento que atraviesa a nivel global, pues al cierre del año pasado estableció un nuevo récord, con 763.389 unidades vendidas, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el 2023.

Algunas características del Volvo EX90

Tuvimos oportunidad de probar el año pasado, en su lanzamiento global, el que muchos denominan el “vehículo más seguro” del mundo. En todo caso, les dejamos algunos puntos clave de este bien proporcionado SUV familiar, abanderado en su propósito por contribuir con una movilidad más segura, conectada y responsable con nuestro planeta.

Este modelo cuenta con un sistema de inteligencia artificial centralizado que gestiona las funciones de seguridad, entretenimiento y operatividad. Integra tecnología que tiene capacidad para evolucionar, gracias a las actualizaciones de software que se realizan de forma constante.

El Volvo EX90 dispone de Safe Space Technology, enfoque integral de protección que privilegia el bienestar de todos los ocupantes. Equipa un complejo sistema de recolección de datos, con sensores LiDar, ocho cámaras, cinco radares y 12 sensores ultrasónicos, con la posibilidad de ofrecer cobertura visual de 360° en tiempo real.

El EX90 se ofrece con uno o dos motores eléctricos. La versión con tracción trasera está equipada con un motor que entrega 275 hp de potencia y 490 Nm de torque; cuenta con una batería de 104 kWh de capacidad (580 km de autonomía). Por su parte, las versiones con esquema AWD y dos motores (con potencias de 400 a 510 hp) son exclusivas para las unidades hasta para siete pasajeros, se valen de una batería de 111 kWh de capacidad y tienen una autonomía de hasta 614 km.

“Con Safe Space Technology, el Volvo EX90 lleva la seguridad a un nivel sin precedentes. Esta tecnología integrada no solo protege a los ocupantes del vehículo, sino que también actúa de manera proactiva para evitar accidentes, garantizando un entorno seguro tanto dentro como alrededor del coche. En Volvo, nuestra misión es que cada viaje sea una experiencia más segura y confiable, y con el EX90, hemos dado un paso crucial hacia un futuro donde la seguridad es la prioridad”, indica Andrea Burgos, directora general de importadores de Latinoamérica.

Algunas características del Volvo XC90

El fabricante sueco escogió el “corralito de piedra” para anunciar la llegada a Latinoamérica de sus modelos electrificados tope de gama.

Como lo reseñamos en septiembre del año pasado, esta camioneta familiar con capacidad hasta para siete pasajeros luce una renovación estética que se percibe particularmente en el frontal, con una parrilla más longitudinal que se decora con lamas diagonales y con el nuevo logo de la marca.

Las luces y el parachoques también lucen más estilizados, con la adición de unas tomas de aire verticales; así mismo, el capó y los guardabarros se renovaron para adoptar trazos más cercanos al resto del portafolio 100% eléctrico. Atrás, las principales novedades son el rediseño de la firma luminosa y el oscurecimiento de las cubiertas de las luces.

Al igual que en el renovado XC60, en el interior del XC90 el panorama lo domina ahora una nueva pantalla central flotante de 11,2” (en reemplazo de una de 9”), en formato vertical, que dispone de una interfaz más capacitada e intuitiva; también se cuenta con salidas de aire más grandes, timón de nuevo diseño, una renovada consola central y un cargador inalámbrico más moderno.

En cuanto a la parte mecánica, se ofrecerá en las mismas versiones disponibles hasta la fecha, todas híbridas: B5, B6 y T8. En el caso de Colombia, es posible que se mantenga la oferta XC90 T8, que se anima con un motor dos litros turboalimentado que entrega 317 hp de potencia y 400 Nm de torque, el cual se complementa con un esquema híbrido enchufable (PHEV) que se alimenta de una batería de 18,8 kWh de capacidad. En conjunto, el sistema entrega 462 hp de potencia y 700 Nm de torque, con una autonomía en modo eléctrico de hasta 77 kilómetros.

Elkin Chávez recomienda