Vende tu carro
Autos ecológicos

BMW Vision Driving Experience: laboratorio rodante que impulsa los futuros vehículos eléctricos

El fabricante alemán busca revolucionar la experiencia de manejo en sus próximos autos a baterías.

BMW Vision Driving Experience: laboratorio rodante que impulsa los futuros vehículos eléctricos

El BMW Vision Driving Experience sirve para probar las tecnologías con las que el fabricante busca revolucionar la experiencia de manejo en sus próximos autos a baterías.

En nuestra visita al BMW Test Fest de 2024 pudimos conocer un adelanto del nuevo sistema multimedia que usará la marca, y que se exhibió en el CES 2025, pero también logramos viajar en un particular prototipo que lleva el nuevo “Heart of Joy”, una unidad de control hipertecnológica que promete revolucionar la dinámica de manejo de los autos eléctricos y que veremos muy pronto dentro de los productos de la Neue Klasse de la marca alemana.

¿Qué es el Heart of Joy?

Más allá de un término de mercadeo, el Heart of Joy es el nombre que el fabricante usará para referirse a su nueva unidad de control, la cual reúne en un mismo supercomputador toda la gestión de la dinámica del vehículo, algo que antes se tenía que controlar mediante dos o más computadores o unidades de control independientes.

Gracias a este desarrollo se espera una mejora en decenas de funciones y experiencias sobre el auto, tales como:

  • Mayor eficiencia
  • Menor tiempo de respuesta entre los comandos que se dan (dirección, por ejemplo) y la reacción del auto
  • Frenadas más seguras
  • Mejor recuperación de energía
  • Mayor calidad de marcha
  • Posibilidad de aprovechar mucho mejor las capacidades del auto, sin correr riesgos

Esta nueva superunidad informática es un desarrollo propio de BMW, por lo que se adapta perfectamente a los productos de la marca, sin tener que seguir estándares que generalmente limitan ciertas acciones al usar componentes de proveedores externos.

Un ejemplo es que el auto de prueba, el BMW Vision Driving Experience, puede generar hasta 17.989 Nm de torque cuando sus cuatro motores eléctricos llegan a desplegar el máximo de su poderío, pero siempre manteniendo el control del auto.

Un punto que mejora mucho es la recuperación de energía. Gracias a la gestión del software y de los nuevos motores elétricos, BMW promete que el 98% del frenado urbano será regenerativo, reservando el uso de los discos para las medidas de emergencia. La nueva gestión permite que la recuperación de energía mejore hasta un 25% la autonomía en los modelos de la Neue Klasse.

Al controlar en una sola unidad el tren motriz, el frenado, el control electrónico de estabilidad, la dirección y la recuperación de energía, también se maximiza la latencia en la respuesta a cada comando o ajuste para transitar de forma más segura.

Mientras que este 'supercerebro' (cómo lo llama BMW), se encargará solo de las dinámicas del vehículo, la marca indica que trabajará en conjunto con otros tres supercomputadores, que tendrán tareas más específicas, en lo referente a:

  • Asistencias avanzadas
  • Sistema de infoentretenimiento
  • Funciones generales de comodidad

Esta tecnología es parte medular de los productos de la Neue Klasse de BMW; es decir, la nueva generación de modelos de la marca, que comenzará a producirse este 2025, la incorporará.

Una experiencia tanto emocionante como aterradora

Una cosa es tener una presentación con la marca en la que sus ingenieros explican toda la teoría y otra es experimentar los resultados de tales avances en la práctica.

Durante nuestra visita, BMW nos permitió probar el BMW Vision Driving Experience, el prototipo que usan para poder desarrollar y probar las capacidades de estos módulos de control.

La experiencia fue muy controlada; de hecho, no nos permitieron conducir por nuestra cuenta el auto, BMW puso al volante a Jens Klingmann, uno de los pilotos oficiales de fábrica, quien ha competido en las 24 Horas de Nürburgring, en IMSA y en varias otras series con autos GT3. 

A grandes rasgos, lo que experimentamos fue emoción pura, tanto por la forma en la que aceleraba y frenaba el vehículo, pero también por la velocidad a la que el auto era capaz de acometer las curvas. Las correcciones a la dirección eran mínimas y el mayor trabajo para mantener el auto sobre su línea se modulaba con el acelerador.

Hay que destacar que el auto también contaba con llantas slick (lisas) de competencia, por lo que el agarre era máximo, pero a pesar de ello, la palabra que describe la experiencia es “control”.

Al final de la sesión, Jens tuvo luz verde para destruir las llantas con una breve sesión de drift con nosotros a bordo y es difícil describir el nivel de facilidad con la que controlaba el derrape del auto.

BMW dice que este auto jamás llegará a producción, pero creo que hay más. Generalmente una 'mula' de pruebas usa una carrocería convencional, de cualquier producto existente, pero, en este caso, es muy similar a los autos conceptuales que vimos de la Neue Klasse.

BMW siempre da sorpresas y algo me dice que este BMW Vision Driving Experience no es solo un laboratorio para el Heart of Joy, siento que mucho de él se verá en los futuros M3 y M4 eléctricos. Sólo el tiempo nos dirá si mi especulación es cierta, pero hoy puedo afirmar que la experiencia fue memorable y emocionante, por todo lo que la marca ofrecerá en el futuro cercano.

Mauricio Juárez recomienda