Vende tu carro
Novedades

Toyota desarrollará red de recarga de hidrógeno en Europa

Esta iniciativa es un proyecto piloto que será financiado por la Unión Europea.

Toyota desarrollará red de recarga de hidrógeno en Europa

Todos sabemos que Toyota no está muy convencida de la electromovilidad total; de hecho, es una de las marcas japonesas que afirman que tratarán de mantener con vida el motor de combustión todo lo que sea posible. Pero eso no significa que no les interese el medio ambiente, es solo que lo hacen desde otra perspectiva; donde los japoneses han puesto gran parte de sus esperanzas es en la movilidad con hidrógeno.

Hace tiempo que no teníamos noticias de Toyota sobre sus progresos en este tema, lo cual, al parecer, indica que los japoneses han estado trabajando en silencio para no generar mucha especulación y sorprendernos con algo concreto, como lo que anuncian ahora: han firmado un acuerdo con la Unión Europea para desarrollar la primera red de recarga de hidrógeno en el Viejo Continente.

El acuerdo fue suscrito por el fabricante nipón y Engie e Hydrogen Refueling Solutions (HRS), con el objetivo de desarrollar una red de recarga de este combustible en todo el continente europeo. Dicha red requiere el desarrollo de un surtidor especial, pues buscan que el repostaje se realice en el menor tiempo posible, lo cual parece lógico si desean competir con la eficiencia de los surtidores de gasolina.

La solución propuesta para acortar el tiempo de recarga es simple pero efectiva: utilizar un surtidor doble de hidrógeno de caudal medio, diseñado para conectar dos mangueras de repostaje a un mismo depósito. En teoría, se estima que la recarga para un vehículo ligero (como el Toyota Mirai) tomaría unos cinco minutos, y menos de diez minutos en el caso de un automotor pesado, como un camión de carga.

Se estima que las pruebas reales iniciarán a finales de 2025, mientras se afinan algunos detalles, como el suministro de materiales y los permisos necesarios para el transporte del hidrógeno, que, recordemos, es altamente inflamable. Entre tanto, vale mencionar que las primeras pruebas no se realizarán en vehículos de pasajeros, sino en camiones, que serán suministrados por Toyota, junto con un banco de pruebas, asegurando que tales vehículos podrán ofrecer una autonomía de 600 kilómetros con solo seis minutos de recarga y hasta 900 kilómetros con 12 minutos.

Todo el proyecto esta bajo la supervisión de la Unión Europea, que tiene planeado, para 2030, avanzar con estas iniciativas con el fin de tener una estación de recarga de hidrógeno cada 200 kilómetros.

Simón Álvarez recomienda