Vende tu carro
Industria

Atención con el potencial de la industria de reencauche nacional

Este sector genera más de 5.000 empleos directos y cerca de seis millones de llantas reencauchadas al año.

Atención con el potencial de la industria de reencauche nacional

A propósito de la propuesta del Gobierno Nacional de incrementar aranceles a vehículos, repuestos y llantas, los gremios del país, como Acoplásticos, piden considerar los efectos de dicha propuesta en todas sus dimensiones y tener en cuenta el potencial económico y ambiental que supondría fomentar la industria del reencauche de llantas en Colombia.

La industria del reencauche de llantas aprovecha el potencial de las unidades usadas a través de un proceso de transformación del caucho, donde se restablecen las condiciones de las llantas, en particular de su banda de rodamiento, para así generar un producto nuevo y de alta calidad, que resulta más económico y amigable con el medioambiente.

Se estima que este sector genera más de 5.000 empleos en el país y produce casi seis millones de llantas reencauchadas cada año.

Algunos beneficios vinculados con el reencauche son: se evita el desecho de las llantas usadas; además, al prolongar la vida su vida útil se minimiza el consumo de más recursos, se disminuye la huella de carbono y se promueve la economía circular. De igual forma, al dinamizar la industria del reencauche, se fortalece a su vez toda la cadena productiva, que favorecería al gremio agropecuario vinculado con el cultivo de caucho; esto supone efectos positivos en múltiples sectores y regiones.

“La industria del reencauche es una alternativa eficaz y sostenible que no solo prolonga la vida útil de las llantas, sino que también reduce la huella de carbono y fomenta la economía circular. Al incentivar este sector, se podría fortalecer toda la cadena productiva, desde el cultivo de caucho hasta la industria manufacturera”, señala Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.

Elkin Chávez recomienda