
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia), que se enfoca en el desarrollo de productos y servicios para la industria automotriz, recientemente llevó a cabo el primer crash test para motocicletas que se realiza en el país.
Vale precisar como antecedente que los actores se han convertido en uno de los actores más importantes en la movilidad nacional, pero infortunadamente son los que aportan el mayor número de víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito. De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), cerca del 55% de los siniestros con motos que derivaron en fallecimientos y 89% de los lesionados se presentaron en áreas urbanas.
Frente a esa problemática, Cesvi Colombia, consecuente con su compromiso con la seguridad vial y la investigación en movilidad, realizó esta prueba de choque como parte del proceso que supone entender de manera profunda las dinámicas de los accidentes de tráfico que involucran motos y motociclistas, con el objetivo de contribuir a la reducción de la fatalidad en estos actores viales.
Es la primera vez que se realiza esta prueba en la región, por lo que marca un hito en la investigación y evaluación de la seguridad vial en el país. Aparte de ser un insumo invaluable en los programas de formación de técnicos y profesionales del sector automotor, este tipo de pruebas impulsa el desarrollo de normas más adecuadas y relevantes para nuestra realidad.
Así se realizó el crash test
La prueba se realizó bajo condiciones controladas en la pista de ensayos de Cesvi Colombia, donde se simuló una colisión entre una motocicleta y un objeto deformable (en este caso un vehículo liviano) a una velocidad de 20 km/h. Para la prueba, se usó un maniquí que simuló a un motociclista de 171 cm de altura y 75,7 kilos de peso.
La moto se impulsó a través de la rampa de impacto hasta alcanzar la velocidad deseada y se liberó a dos metros del objeto de colisión. El vehículo de impacto, que se ubicó perpendicular a la trayectoria de la motocicleta, actuó como un objeto fijo que absorbe la energía del choque, con lo que se emuló uno de los objetos más comunes en los accidentes de tránsito.
Gracias a este crash test, Cesvi Colombia busca no solo entender las lesiones y daños en el motociclista y la motocicleta, sino también evaluar la eficacia de los implementos de protección personal. Los resultados permitirán definir la importancia de estos elementos para reducir las lesiones en caso de un accidente, y contribuirán a la creación de políticas más efectivas de seguridad vial.
El centro espera que esta prueba se pueda repetir con diferentes combinaciones de equipos de protección para determinar así el nivel de seguridad que ofrecen cada uno de los elementos de seguridad; así mismo, se evaluarán los daños en las motos usadas y sus costos de reparación para ayudar a mejorar las políticas de aseguramiento y reparación de estos vehículos.
Finalmente, en conjunto con la facultad de Ingeniería de la Universidad ECCI, se desarrollarán modelos de simulación que permitirán validar los daños y las lesiones que se pueden ocasionar en diferentes condiciones de velocidad. Estos análisis son estratégicos para obtener información que refuerce la importancia de mantener los límites de velocidad y el uso de los elementos de protección personal.