Vende tu carro
Industria

GAC y Changan firman un acuerdo de cooperación para el desarrollo de plataformas

Se trata de dos importantes marcas chinas con amplia trayectoria y que esperan también crear nuevas unidades de potencia para sus vehículos.

GAC y Changan firman un acuerdo de cooperación para el desarrollo de plataformas

Dos reconocidas marcas chinas acaban de firmar un acuerdo de cooperación para potenciar aún más su presencia en el mercado, se trata de Changan y GAC.

El acuerdo lo firmaron Zeng Qinghong, Presidente del Grupo GAC, y Zhu Huarong, Presidente de Changan Automobile. La alianza tiene como principal objetivo la cooperación de ambas marcas para el desarrollo de plataformas y trenes de potencia para vehículos de pasajeros, los que podrían ser compartidos a futuro en distintos modelos, algo muy parecido a lo que ocurrió en su momento con la alianza entre Toyota y Mazda, o Nissan con Renault.

Zeng Qinghong, presidente del Grupo GAC, dijo "En la actualidad, la industria automotriz de China experimenta cambios sin precedentes. Adhiriéndose a la orientación estratégica y la misión histórica de fortalecer y aumentar los automóviles de marcas independientes, GAC y Changan aprovechan al máximo sus respectivas ventajas de recursos industriales y establecen una asociación estratégica, que no solo es una opción activa para mejorar la competitividad integral de los dos grupos de automóviles y lograr un desarrollo sostenible a largo plazo, sino también es una fuerte combinación de empresas centrales y estatales locales. En el futuro, GAC y Changan se esforzarán por contribuir con más sabiduría y fuerza a la construcción de un poderoso país automovilístico".

La materialización de este acuerdo se consolidará durante este año y los primeros resultados podrían llegar en 2026. Al indicar que cooperarán en un desarrollo sostenible, nos hace pensar en el desarrollo de vehículos eléctricos, plataformas para los mismos o el desarrollo de nuevos trenes de potencia híbridos, si considetan el retroceso que experimenta la electromovilidad en casi todos los mercados; esta última opción nos parece la más viable.

Simón Álvarez recomienda